Del ciclo de vigilante. 2 de equipos de comunicación

Preview:

Citation preview

Del ciclo de vigilante

2

CONOCIMIENTO Y EMPLEO

de equipos de comunicación

DEFINICIÓN:

Transmisión de señales y mensajes

mediante un código común al

emisor y al receptor.

¿CUALES SON LOS MEDIOS DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN?

•Radio•Prensa•Televisión•Internet•Impresos•Cine•Teléfono•Etcétera

COMUNICACIONES POR RADIO

Estas comunicaciones permiten, a través de las ondas electromagnéticas,

el intercambio de mensajes.

COMUNICACIONES POR RADIO

En el transcurso del servicio son vitales ya

que garantizan la consulta e informe de

situaciones particulares aún a grandes

distancias.

CONFORMACÍON EQUIPOSde comunicación

Antena Emisora

Antena Receptora

Transmisor(TX)

Receptor(RX)

Ondas electromagnéticasPortadoras de la información

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

EMISOR

ANTENA

RECEPTOR

RECOMENDACIONES GENERALESPara un correcto manejo de los equipos

•Estado general

•Nivel de carga y/o fuente de alimentación

COMPROBAR LOS EQUIPOS AL COMIENZO DE CADA SERVICIO

•Prueba de emisión

•Comunicación de indicativo y entrada de servicio.

COMPROBAR LOS EQUIPOS AL COMIENZO DE CADA SERVICIO

Permanecer siempre junto al equipo, no abandonarlo.Mantenerlo a la escucha.Usarlo sólo para lo

imprescindible.Hacer transmisiones concretas y

cortas.Identificación codificada de los

equipos y puestos de trabajo.Hacer comprobaciones

periódicas, principalmente en los servicios nocturnos.

NORMAS DE DISCIPLINA EN EQUIPOS DE COMUNICACIÓN

CONSERVACIÓNy mantenimiento

•Mantener en buen estado las pilas u otros medios de alimentación.

•Reincorporar el equipo a su cargador, cuando finalicemos su uso.

Evitar el contacto directo con el agua y la humedad, procediendo a su secado si el equipo se moja.

No transportarlo sujetándolo por la antena.

No se transmite mejor forzando sus mecanismos, por lo que es conveniente utilizarlo con suavidad y cuidado.

Cuando se presenten anomalías graves en su funcionamiento, proceder a su notificación para que éstas sean subsanadas.

Nunca manipular sus componentes internos, esto lo debe hacer personal capacitado y autorizado.

CÓDIGO“Q”

Escucha… nos invaden los extraterrestres!!!

QRZ…QRZ

Creado en 1909 por el gobierno británico como una lista de abreviaturas.

El código Q fue rápidamente adoptado, porque permitía facilitar las comunicaciones. En esa época, se usaba el código Morse.

VENTAJASdel uso del código “Q”

VENTAJAS CÓDIGO “Q”

ACELERACIÓN DE LAS TRANSMISIONES: Las preguntas más usuales se resumían a la transmisión de tres letras.

QAPQTOQRA

QTR

QTVQTP

QSDQTC

QTOQTH

QRB

INDEPENDENCIA RESPECTO DEL IDIOMA: El mismo código era comprendido por todos los operadores independientemente de su idioma materno.

MEJORA DE LA SEGURIDAD: La semántica era clara y precisa.

QRAESTACIÓN QRY TURNO

QRB DISTANCIA DE LA ESTACIÓN QRZ IDENTIFÍQUESE

QRG FRECUENCIA EXACTA QSA INTENSIDAD DE SEÑAL

QRH VARIACIÓN DE FRECUENCIA QSB FADING EN LA SEÑAL

QRJ MALA RECEPCIÓN QSD MANIPULACIÓN DEFECTUOSA

QRK CLARIDAD DE LA SEÑAL QSK INTERRUPCIÓN DE TRANSMISIÓN

QRL ESTAR OCUPADO QSL ACUSE RECIBO

QRM INTERFERENCIA DE SEÑAL QSO COMUNICARSE CON…

QRN INTERFERENCIA ATMOSFÉRICA QSP RETRANSMITIR A…

CÓDIGO Q

QRO AUMENTAR POTENCIA QSY TRANSMITIR EN OTRA FRECUENCIA

QRP DISMINUIR POTENCIA QTC NÚMERO DE MENSAJES PARA TRANSMITIR

QRQ TRANSMITA MÁS RÁPIDO QTH UBICACIÓN

QRS TRANSMITA MÁS LENTO QTR HORA EXACTA

QRT DEJE DE TRANSMITIR QAP ESTAR ATENTO

QRV ESTAR LISTO  RPT REPITA

TKS GRACIAS  AS ESPERE UN MOMENTO

CÓDIGO Q

A Alfa

B Bravo

C Carlos

D Delta

E Eco

F Foco

G Golf

H Hotel

I India

J Julio

K Kilo

L Lima

M Mario

N Niño

O Óscar

P Papa

Q Quebec

R Romeo

S Sierra

T Tango

U Uva

V Víctor

W Wiski

X Xiomara

Y yunque

Z Zulú

CÓDIGO ALFA NUMÉRICO

1 PRIMERO

2 SEGUNDO

3 TERCERO

4 CUARTO

5 QUINTO

6 SEXTO

7 SEPTIMO

8 OCTAVO

9 NOVENO

0 NEGATIVO

CÓDIGO ALFA NUMÉRICO

I O CInstructivo operacional de comunicaciones

PERSONAL

Gerente Águila 1Sub-gerente Águila 2Jefe de seguridad Águila 3Supervisor Águila 4Base Águila 6Puesto 1 Aguilucho 1Puesto 2 Aguilucho 2

Empresa BélgicaGobernación HungríaAlcaldía ItaliaConsejo de Bogotá Portugal

INSTALACIONES IMPORTANTES

Vehículo 1 Velero 1Vehículo 2 Velero 2Moto 1 Patecaucho 1Moto 2 Patecaucho 2

VEHICULOS

Muerto 51Robo 61Secuestro 66Incendio 95Lesionado 55Artefacto explosivo 69

EVENTUALIDADES

Perilla de Encendido / Apagado/ Volumen

PARTES

Antena

Perilla de canal

Teclado

Micrófono

Indicador LED

Botón de transmisión PTT

Batería

Botones programables

Botones frontales

Pantalla

• Mantenga el radio encendido.

• Para hablar, oprima el PTT y espere unos segundos antes de modular.

• Mantenga el PTT oprimido mientras modula.

RECOMENACIONES DE OPERACIÓN

• Al hablar, mantenga el radio a una distancia de diez centímetros de su boca.

• Al terminar de hablar suelte el PTT.

• Emita mensajes cortos y claros.

RECOMENACIONES DE OPERACIÓN