Delegación Federal del Trabajo en el Estado de México. Sesión de Trabajo con la Cámara Nacional...

Preview:

Citation preview

Delegación Federal del Trabajo en el Estado de México.Delegación Federal del Trabajo en el Estado de México.

Sesión de Sesión de Trabajo con la Trabajo con la

Cámara Cámara Nacional de la Nacional de la Industria de Industria de

TransformaciónTransformación

Toluca, Méx, 14 de Agosto de 2014

MARCO JURÍDICO DE LA SEGURIDAD

Y SALUD

EN EL TRABAJO

NORMA OFICIALES MEXICANAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en

el Trabajo- Empresa Segura -

1. Objetivos

1. Promover que las empresas instauren y operen sistemas de administración en materia de seguridad y salud en el trabajo, a fin de favorecer el funcionamiento de empresas o centros de trabajo con salud y seguridad.

2. Ofrecer una acción promocional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para favorecer la autogestión de los centros laborales en la seguridad y salud en el trabajo.

3. Promover esquemas de cumplimiento voluntario de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo.

4. Impulsar la mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo.

2. Principales Políticas

Los centros de trabajo se incorporan de manera voluntaria y no serán objeto de inspecciones federales del trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo.

El Programa está abierto a cualquier tipo de centro de trabajo y de tamaño.

3. Apoyos Informáticos para el auto-diagnóstico

Asistente para la Identificación de las NOM’s en Seguridad y Salud en el Trabajo.

4. Resultados favorables por inscribirse al PASST: a. Reducción en la Tasa de Accidentes por

División Económica

División Económica

DescripciónNúmero de

trabajadores

Tasa de accidentes de trabajo

Reducción respecto de

la tasa nacional (%)

0 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza. 322 1.86 (33.6)

1 Industrias Extractivas. 7,546 2.98 +6.4

2 Industrias de Transformación. 93,393 0.96 (65.7)

3 Industrias de Transformación. 332,809 0.62 (77.9)

4 Industria de la Construcción. 4,606 0.67 (76.1)

5Industria Eléctrica y Captación y Suministro de Agua Potable.

423 0.00 (100.0)

6 Comercio. 24,983 1.12 (60.0)

7 Transportes y Comunicaciones. 8,207 1.66 (40.7)

8 Servicios para Empresas, Personas y el Hogar. 20,294 0.97 (65.4)

9 Servicios Sociales y Comunales. 1,290 0.85 (69.6)

Total 493,873 0.78 (72.1)

Nota: Tasa promedio de accidentes de trabajo a nivel nacional: 2.8.- Memoria Estadística 2011, IMSS.

b. Reducción en la Tasa de Accidentes por Clase de Riesgo

Clase de RiesgoNúmero de

trabajadores

Tasa de accidentes de

trabajo

Reducción respecto de la

tasa nacional (%)

I 9,463 0.34 (87.9)

II 174,188 0.61 (78.2)

III 133,501 0.77 (72.5)

IV 111,765 0.74 (73.6)

V 64,956 1.38 (50.7)

Total 493,873 0.78 (72.1)

Nota: Tasa promedio de accidentes de trabajo a nivel nacional: 2.8.- Memoria Estadística 2011, IMSS.

c. Reducción en la Tasa de Accidentes según Nivel de Reconocimiento de las Empresas participantes

Nivel de reconocimiento

Centros de trabajo

Número de trabajadores

Tasa de accidentes de trabajo

Reducción respecto de la tasa nacional

(%)

1 889 334,102 1.26 (55.0)

2 498 253,551 0.77 (72.5)

3 601 293,252 0.44 (84.3)

Revalidación 186 100,239 0.39 (86.1)

Total 1,219 493,873 0.78 (72.1)

Nota: Tasa promedio de accidentes de trabajo a nivel nacional: 2.8.- Memoria Estadística 2011, IMSS.

• Incorporar a su empresa la seguridad y salud en la administración integral.

• Impulsar el cumplimiento voluntario de las normas de seguridad y salud en el trabajo, con la participación de trabajadores y empleadores.

• Obtener un diagnóstico de su empresa a partir de la normatividad y programación de medidas preventivas y correctivas.

5. BENEFICIOS DEL PROGRAMA (PASST):

• Los centros de trabajo que se incorporen, no serán objeto de inspecciones de condiciones generales de seguridad e higiene.

• Evitar posibles sanciones, corrigiéndose de forma voluntaria.

• Disminuir accidentes y por consiguiente reducir el pago de su prima de riesgo del IMSS.

5. BENEFICIOS DEL PROGRAMA (PASST):

Continúa:

• Certificarse como empresa segura

• Utilizar en sus productos, papelería, vehículos y publicidad el logo de empresa segura.

5. BENEFICIOS DEL PROGRAMA (PASST):

Continúa:

6. La STPS otorga 3 Niveles de Reconocimiento “Empresa Segura”:

Nivel Reconocimientos

1

Por el cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo.

2

Por las acciones de mejora continua en la seguridad y salud en el trabajo.

3Por sus logros en la administración de

la seguridad y salud en el trabajo.

R3 Por la eficaz administración de la seguridad y salud en el trabajo.

Informes para inscribirse al PASST:

Delegación Federal del Trabajo en el Estado de México

Lic. Angeles Ericka Sánchez Ramosmex140@stps.gob.mx722 2659100-05 Ext. 112

Subdelegación Federal del Trabajo en el Estado de México

Lic. Alejandro Esquivel Guerramex3457@stps.gob.mx(55) 5359 3842 Ext. 3458 ó 3463

19

20

Es una herramienta informática, moderna y amigable, que la STPS ha puesto a disposición de los patrones, para que se involucren voluntariamente en la vigilancia y cumplimiento de la normatividad laboral en esta materia, en sus centros de trabajo.

Página de la STPS: www.stps.gob.mx : http://declaralab.stps.gob.mx/

21

OPERACIÓN DEL SISTEMA Y REGISTRO

A través de Internet, la empresa captura la información que el sistema le va requiriendo (información general, sustancias químicas…) http://declaralab.stps.gob.mx/

Al contestar el cuestionario, la empresa se autoevalúa en el cumplimiento de la normatividad en Seguridad y Salud en su Centro de Trabajo.

OPERACIÓN DEL SISTEMA Y REGISTRO

El patrón o representante legal declararan BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que la información proporcionada es cierta

Finalmente, por este mismo medio se expide su acuse de inscripción al DECLARALAB.

17 de junio del 2014

26

27

28

29

30

31

Lic. Alfonso Navarrete Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social

Lic. Ignacio Rubí Salazar, Subsecretario de Inclusión Laboral

Lic. Patricia Martínez Cranss, Subsecretaria de Productividad

Lic. Rafael Avante Juárez, Subsecretario del Trabajo

Ing. Manuel Cadena Morales, Oficial Mayor

Lic. Victor Manuel Torres Moreno, Coordinador de Delegaciones

Lic. Juan Manuel Martínez Nava, Delegado Federal del Trabajo en el Estado de México.

Lic. Alejandro Esquivel Guerra, Subdelegado Federal del Trabajo.

Lic. Juan Carlos Garduño Gómez, Director de Promoción y Desarrollo.

Lic. José Manuel Morales González, Director Jurídico.

Ing. Sergio Chavez Vasquez, Subdirector de Supervisión y Control.

Ing. Urbano Ríos Gutiérrez, Subdirector de Articulación de Programas.

Lic. Ángeles Ericka Sánchez Ramos, Jefa de Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tel. (722) 2 65 91 00 al 05 Ext. 108mex102@stps.gob.mx; mex112@stps.gob.mx

Recommended