DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL INFORME AL 31 DE MAYO ( semana 20 ) SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS...

Preview:

Citation preview

DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL

INFORME AL 31 DE MAYO

( semana 20 )

SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS

DIRECCION SERVICIO SALUD O´HIGGINS

COBERTURAS VACUNACION ANTIINFLUENZA AL 28 Mayo 2010

GRUPO OBJETIVO Programado Ejecutado % de cobertura

TOTAL REGIONAL 350.684 254.675 72,62%Edad entre 6 y 23 meses 19.672 21.554 109,57%

Edad entre 2 a 14 años (Regiones VI a IX)

173.694 141.579 81.51%

Edad igual o mayor a 65 años 80.471 46.722 58.06%

Embarazo de 13 o más semanas 10.140 3.947 38,93%

Funcionario del sector salud público, privado o estudiantes y voluntarios

4.825 8.157 169,06%

Pacientes crónicos, inmunocompromiso 61.882 27.309 44,13%

Habita / trabaja zona siniestrada - 3.882 -

Profesor - 1.525 -

Incremento de 7.89 puntos porcentuales.

Mayor incremento lactantes y escolares

Coberturas Vacunacion Antiinfluenza A H1N1 por grupos objetivos según fecha monitoreo Región de O´higgins 2010

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

19 Abril 22 Abril 26 Abril 29 Abril 3 Mayo 7 Mayo 10 Mayo 14 Mayo 17 Mayo 24 Mayo 28 Mayo

Fecha corte

Cob

ertu

ra (%

)

6-23 meses 2-14 años embarazadaspersonal-voluntarios cronicos adultos mayores

Coberturas regional Vacunación Antiinfluenza A H1N1 Año 2010 por fecha de monitoreo.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

14 deAbril

19 deAbril

22 deAbril

26 deAbril

29 deAbril

03 deMayo

07 deMayo

10 deMayo

14 deMayo

17 deMayo

24 deMayo

28 deMayo

Fecha monitoreo

Cob

ertu

ra (%

)

% cobertura

Lineal (% cobertura)

COBERTURAS POR MICROREDES AL 28 DE MAYO DEL 2010

Total RegiónProgramado Ejecutado %

350.684 254.675 72.62%

Cachapoal ( Rancagua ) 170.595 124.006 72.69 %

Carr. De la Fruta ( Rengo ) 75.012 59.873 79.82 %

Colchagua ( S. Fernando ) 52.909 32.709 61.82 %

Cardenal Caro ( Santa Cruz ) 52.168 38.087 73.01 %

Comparado con corte anterior, mayor incremento en cobertura de Cardenal Caro ( +

8.51 puntos porcentuales ).

EXTENSION VACUNACION ANTIINFLUENZA A H1N1 ..

HASTA MEDIADOS MES DE JUNIO.

Cobertura de Vacunación Antiinfluenza por Microarea Region O´higgins al 28 Mayo 2010

124006 (48%)32709 (13%)

59873 (24%)

38087 (15%)

Cachapoal ( Rancagua ) Carretera de la Fruta ( Rengo )

Colchagua ( San Fernando ) Cardenal Caro ( Santa Cruz )

Número de muestras (+) VIRUS localización respiratoria ( Hosp.Rancagua ) Campaña Invierno 2010- Región O´higgins

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21Semana

Núme

ro d

e mue

stra

s (+)

.

Parainfluenza VRS Adenovirus Influenza A Influenza B

Semana Muestras Analizadas

Muestras Negativas

% Negativas

1 17 17 100,0%

2 21 21 100,0%

3 22 22 100,0%

4 19 17 89,5%

5 14 13 92,9%

6 17 16 94,1%

7 19 19 100,0%

8 13 12 92,3%

sem. 9 a 14 0 0 SIN ANALISIS 

15 11 11 100,0%

16 21 21 100,0%

17 16 16 100,0%

18 14 14 100,0%

19 24 24 100,0%

20 27 24 88,9%

21 20 19 95,0%

ANALISIS DE LAS CONSULTAS:

- POR NIVEL DE COMPLEJIDAD

- POR GRUPOS DE EDAD

Semana 20:

Incremento en las consultas totales de urgencia S.Salud O”Higgins:

-Hospitales : incremento 1.3% última semana

-SAPUS : incremento 7.5% última semana

E volución consultas de urgencia totales , adultos y nilños , Hospitales y S AP US , por semana epidemiológica, S ervicio S alud O "Higgins

0

5.000

10.000

15.000

H os p. S ervicio 8.591 8.498 8.287 7.930 7.496 8.384 8.022 7.018 6.676 7.166 7.779 9.147 10.412 10.262 8.394 9.725 9.882 10.339 10.593 10.734

S AP US S ervicio 4.025 3.725 3.709 3.755 3.438 3.656 3.927 3.525 3.907 3.534 3.641 4.249 4.665 4.482 3.986 3.908 3.571 3.784 4.139 4.452

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Las consultas respiratorias en el S. Salud O”Higgins mantienen curva paralela a comportamiento nacional, siendo su porcentaje inferior en 7,6 puntos porcentuales a valor del país.

A nivel nacional y regional: incremento sostenido de las consultas respiratorias desde semana 14.

Distribución porcentual consultas respiratorias , todos los grupos , todos los E stablecimientos , por semana epidemiológica, comparativo P aís y S ervicio

34,1%32,7%

28,3%

19,2%22,1%

26,5%

24,8%22,6%

14,6%16,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% C ons . R es p.P a ís

% C ons . R es p.S ervicio

Predominan las consultas respiratorias: 22.2% del total de consultas hospitales.

Traumatismos : 15.2 % del total de consultas ( descenso )

Cardiovasculares : 2.5 % del total de consultas ( descenso )

Distribución porcentual de consultas de urgencia por diagnóstico, por semana epidemiológica, Hospitales , S ervicio de S alud O "Higgins , 2.010

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% Respiratorias

% Cardiovascular

% Traumatismos

SAPU: Predominan las consultas respiratorias: 36.9% del total de consultas, leve incremento ( 1,2 puntos porcentuales ).

Traumatismos : 10,7 % del total de consultas ( descenso leve )

Cardiovasculares : 2,6 % del total de consultas ( estable )

Dis tribuc ión porc e ntual c ons ultas de urg e nc ia por d iag nós tic o, por s e mana e pide miológ ic a, S APUS , S e rv ic io S alud O"Hig g ins , 2.010

3,1%

16,0%

21,3%

10,7%

21,5%

20,3%

31,7% 35,7%36,9%

2,9% 2,8%2,6%

20,4%

18,0%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% Respiratorias

% Cardiovascular

% Traumatismos

En hospitales: Las consultas respiratorias se mantienen con un leve incremento desde la semana 11.

Entre semana 19 y 20 incrementa 1.2 puntos porcentuales.

T ota l c onsulta s de urg enc ia y respira toria s, por sema na epidemiológ ic a ,todos los g rupos eta reos, en Hospita les, S ervic io S a lud O"Hig g ins, 2.010

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200,0%10,0%20,0%

30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

80,0%90,0%100,0%

Total c ons ultasde urgenc iaTotal c ons .R es piratorias%

C onsulta s de urg enc ia y respira toria s por sema na epidemiológ ic a , todos los g rupos eta reos, S AP US , S ervic io S a lud O"Hig g ins, 2.010

0500

1.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.5005.000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 200,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%100,0%

Total c ons ultasde urgenc ia

Total c ons .R es piratorias

%

SAPU: Las consultas totales y respiratorias se mantienen con un leve incremento desde la semana 11.

Consultas totales incrementan un 7,6 % y las respiratorias un 8,7 %.

Distribuc ión porc entua l de c onsulta s respira toria s por g rupo eta reo, por sema na epidemiológ ic a , Hospita les, S ervic io S a lud O"Hig g ins, 2.010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% < 1 año

% 1-4 años

% 5-14 años

% 15-64 años

% 65 y +

En Hospitales, las consultas respiratorias por grupo etáreo , aumentó en todos los grupos de edad excepto adultos.

Mayores incrementos: en menores de 1 año ( 9.5 puntos porcentuales ) y en niños de 1 a 4 años ( 5 puntos porcentuales )

Distribución de número de consultas de Urgencia de Hospitales por grupo de edad Semanas 18 a 20 Campaña Invierno 2010

451 407 410

1242 1288 1.401

5859 58736.192

1171 1272 1.120

1.61117531616

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

18 19 20Semana

N° C

onsu

ltas

Consultas menor 1 año

Consultas 1-4 años

Consultas 5-14 años

Consultas 15-64 años

Consultas 65 y más

En SAPUS, las consultas respiratorias corresponden al 36.8 % del total de consultas. La mayor demanda se presentó en grupo de 15-64 años ( 59 % del total de consultas Urgencia) y la menor demanda en menor de 1 año ( 3.2% ) El grupo de 1 a 4 años, consulta más por causa respiratoria ( 63 % del total de consultas en esa edad )

Distribución porcentual de consultas respiratorias por grupos etareos , por semana epidemiológica, S AP US , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% < 1 año

% 1-4 años

% 5-14 años

% 15-64 años

% 65 y +

Predominio de IRA alta en este grupo con tendencia al ascenso en la semana 20. Corresponde al 53,8% del total.

SBO : 12.6 % de la demanda ( descenso )

Neumonia : 5% de la demanda ( ascenso )

Influenza : Sin casos

Distribución porcentual C onsultas respiratorias por diagnóstico, menores de 1 año, por semana epidemiológica, Hospitales , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IR A Alta

% Influenza

% Neum onia

% S B O

Dis tribuc ión porc e ntual c ons ultas re s piratorias por d iag nós tic o, por s e mana e pide miológ ic a, me nore s de 1 año, S APUS , S e rv ic io S alud O"hig g ins , 2.010

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IIRA Alta% Influenza% Neumonia% S BO

SAPU: Predominio de IRA alta en menor del 1año, con tendencia al ascenso en la semana 20. Corresponde al 53,8% del total de la demanda.

SBO : 4.8 % de la demanda ( descenso )

Neumonia : Sin casos

Influenza : Sin casos

En Hospitales en niños de 1-4 años, predomina IRA alta con 56,3% de las consultas respiratorias ( mantiene ascenso )

SBO : 13,7 % de las cons. resp. ( descenso )

Neumonía : 3,2 % de las cons. Resp. ( estable )

Influenza : 0,6 % del total ( descenso )

Distribución porcentual C onsultas respiratorias por diagnóstico, niños de 1-4 años , por semana epidemiológica, Hospitales , S ervicio S alud O "Higgins

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IR A Alta

% Influenza

%Neum onia

% S B O

En SAPUS, predominio de IRA alta con leve descenso ( 55,8 % del total )SBO : 8.2 % de las cons. resp. ( ascenso )Neumonía : 0.8 % de las cons. Resp. ( ascenso )Influenza : 0,3 % del total ( descenso )

Distribución porcentual de consultas respiratorias por diagnóstico, 1-4 años , por semana epidemiológica, S AP US ,S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IIR A Alta

% Influenza

% Neum onia

% S B O

En Hospitales en niños de 5 a 14 años, predominio de IRA alta con leve descenso ( 62.9 % del total )SBO : 5.8 % de las cons. resp. ( descenso )Neumonía : 1.6 % de las cons. Resp. ( ascenso )Influenza : 0,8 % del total ( estable )

Distribución porcentual C onsultas respiratorias por diagnóstico, 5-14 años , por semana epidemiológica, Hospitales , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IRA Alta

% Influenza

% Neumonia

% SBO

Distribución porcentual consultas respiratorias por diagnóstico, 5-14 años , por semana epidemiológica, S AP US , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%10,0%

20,0%30,0%40,0%

50,0%60,0%

70,0%80,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IIR A Alta

%Influenza%Neum onia% S B O

En SAPU en niños de 5 a 14 años, predominio de IRA alta con evidente ascenso ( 67.3 % del total )SBO : 2.0 % de las cons. resp. ( descenso )Neumonía : sin casos ( descenso )Influenza : 0,3 % del total ( estable )

Dis tribuc ión porc e ntual C ons ultas re s piratorias por d iag nós tic o, g rupo 15-64 años , por s e mana e pide miológ ic a, Hos pitale s , S e rv ic io S alud O"Hig g ins , C hile

0%10%20%30%40%50%60%70%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IRA Alta

% Influenza

% Neumonia

% SBO

En Hospitales en adultos de 15 a 64 años, predominio de IRA alta con descenso ( 57.5 % del total )SBO : 5.1 % de las cons. resp. ( descenso )Neumonía : 3.0% ( ascenso )Influenza : 3.5 % del total ( ascenso )

Distribución porcentual consultas respiratorias por diagnóstico, 15-64 años , por semana epidemiológica, S AP US , S ervicio S alud O "Higgins , 2.010

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IIR A Alta

% Influenza

% Neum onia

% S B O

En SAPU en adultos de 15 a 64 años, predominio de IRA alta con descenso ( 58.7 % del total )SBO : 3.4 % de las cons. resp. ( descenso )Neumonía : 0.8% ( ascenso )Influenza : 1.4 % del total ( descenso )

Dis tribuc ión porc e ntual C ons ultas re s piratorias por d iag nós tic o, adultos mayore s de 65 años , por s e mana e pide miológ ic a, Hos pitale s , S e rv ic io S alud

O"Hig g ins , 2.010

0%

20%

40%

60%

% IIRA Alta

% Influenza

% Neumonia

% SBO

En Hospitales en adultos mayores, predominio de Neumonia, tendencia al ascenso ( 28.7 % del total )SBO : 19.1 % de las cons. resp. ( ascenso )IRA Alta : 21.9 % ( ascenso )Influenza : 2.2 % del total ( ascenso )

Dis tribuc ión porc e ntual c ons ultas re s piratorias por d iag nós tic o, 65 años y más , por s e mana e pide miológ ic a, S APUS , S e rv ic io S alud O"Hig g ins , 2.010

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IIRA Alta

% Influenza

% Neumonia

% SBO

En SAPU en adultos mayores, predominio de IRA alta, presenta descenso ( 25% del total )SBO : 6.6 % de las cons. resp. ( descenso )Neumonias : 3.9 % ( descenso )Influenza : sin casos ( descenso )

A la semana 20, los SAPUS de los Cesfam 1, 4 y 6 presentan la mayor demanda, sin embargo , el CESFAM 4 presenta mayor

incremento comparado con semana anterior de 9.6 puntos porcentuales ( CESFAM 1 y 6 incrementan 3,2 puntos

porcentuales )

Distribución porcentual consultas respiratorias, por semana epidemiológica, todos los grupos etareos, SAPUS Rancagua, 2.010

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Sapu 1 %

Sapu 2 %

Sapu 3 %

Sapu 4 %

Sapu Servicio %

Sapu 6 %

Número de consultas respiratorias por semana epidemiológica SAPUS Comuna Rancagua Campaña Invierno 2010

9

60

25

96

189

162

57

150

126

49 56

107120

76 70

179

110

120

132

68

102

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19Sem. Epid.

N° c

onsu

ltas

Sapu 1

Sapu 2

Sapu 3

Sapu 4

Sapu Servicio

Sapu 6

Las consultas respiratorias se incrementó en el 100% de los SAPUS.

Rango Mínimo: 110 consultas SAPU 4

Rango Máximo : 162 consultas: SAPU 1

A semana 20:

-Mayor demanda se concentra en Hospital San Fernando: 23,7 % del total de consultas ( ascenso de 4 puntos porcentuales ).

-Rancagua: 14.1% ( ascenso leve, menor % regional )

-Santa Cruz ( ascenso leve, 17,8%),

-Rengo ( ascenso leve, 22,6% )

Distribución Porcentual de Consultas por causa respiratoria Hospitales de Alta y Mediana Complejidad 2010

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Sem. Epid

%

Rancagua %

Rengo %

San Fernando %

Santa Cruz %

Curvas simétricas desde semana 18.

Tendencia al descenso.

Porcentajes: País. 13,5 % , Región: 13,9%

Distribución porcentual consultas por traumatismos y accidentes , todos los grupos etareos , todos los E stablecimientos , P aís y S ervicio

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% C ons .Traum P aís

% C ons .Traum .S ervicio

Grupo de 15-64 años: Aumento de demanda de 4,2 puntos porcentuales

Grupo de 5- 14 años: Demanda estable 22,7%

Grupo adulto mayor: Descenso significativo de 3,7 puntos porcentuales

Distribución porcentual consultas por traumatismos, por grupos etareos, por semana epidemiológica, Hospitales, Servicio Salud O"Higgins, 2.010

0,0%10,0%

20,0%30,0%

40,0%50,0%

60,0%70,0%

80,0%90,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% < 1 año

% 1-4 años

% 5-14 años

% 15-64 años

% 65 y más

En SAPUS, el grupo de 15-64 años representa el 70,1% de las consultas por traumatismos, con 5,6 puntos porcentuales de aumento respecto a semana 19, y con gran ascenso de la curva a la semana 20. El grupo de 5-14 años disminuye su demanda a 21,2%. El grupo adulto mayor leve descenso de 6,1% a 5,2% de demanda.

Distribución porcentual consultas de urgencia por traumatismos, por semana epidemiológica, SAPUS, Servicio Salud O"Higgins, 2010

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% < 1 año

% 1-4 años

% 5-14 años

% 15-64 años

% 65 y más

Con respecto a las consultas de causa cardiovascular, hay un claro predominio de las crisis HTA, que aumenta de 42,3% a 56,7% en el grupo de 15-64 años, y el 48,6% en los adultos mayores de 65 y más, con ascenso de la curva en la semana 20. El IAM aumenta su demanda de 4,9 a 7,6% en el adulto mayor, y desciende en el grupo de 15-64 años de 7,7 a 6,4. El AVE tendencia al descenso en ambos grupos, más marcado en 15-64 años.

Distribución porcentual de consultas de causa cardiovascular, 15-64 años, y 65 y más, por tipo de diagnóstico y semana epidemiológica en Hospitales

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IAM 15-64

% AVE 15-64

% Cris is HTA 15-64

% IAM 65 y más

% AVE 65 y más

% Cris is HTA 65 ymás

Grupo de 15-64 años, sin demanda por IAM ni AVE, aumento de crisis HTA de 76,3 a 92,5% de la demanda. Adulto mayor 1,3% de demanda por IAM, 2,9% por AVE, y leve descenso de crisis HTA de 88,5 a 85,3%.

Consultas de causa cardiovascular, por diagnóstico, grupo 15-64 y 65 y más, por semana epidemiológica, SAPUS

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

% IAM 15-64

% AVE 15-64

% Cris i s HTA 15-64

% IAM 65 y más

% AVE 65 y más

% Cris i s HTA 65 ymás

Hospital de Campaña “Henry Reeve”

CONSULTAS al 31 de Mayo 2010

31 de mayo Acumulado Promedio diario

194 19725222

Según zona de procedenciaZona de procedencia 31 de mayo Acumulado Promedio diario

V Región      

Comuna Quilpue 0 1 0

VI Región  

Prov. Cachapoal. Comuna Rancagua 181 19125 215

Prov. Cachapoal .Comuna Codegua 4 59 0,7

Prov. Cachapoal. Comuna Dañihue 0 61 0,7

Prov. Cachapoal Comuna Graneros 3 141 1,6

Prov. Cachapoal. Comuna Machali 3 113 1,3

Prov. Cachapoal. Comuna Requinoa 0 8 0,1

Prov. Colchagua Olivar 1 18 0,2

 

Prov. Colchagua. Comuna San Fernando 2 33 0,4

Prov. Colchagua. Comuna Coltauco 0 32 0,4

Prov. Colchagua. Comuna Rengo 0 49 0,6

Prov. Colchagua. Comuna Mostazal 0 18 0,2

Prov. Colchagua. Comuna San Vicente 0 26 0,3

Prov. Colchagua. Comuna Lolol 0 1 0

 

Prov. Cardenal Caro. Comuna Navidad 0 3 0

Prov. Cardenal Caro. Comuna Pichilemu 0 4 0

VII Región      

Comuna Constitución 0 3 0

VIII Región      

Comuna Concepción 0 13 0,1

Región Metropolitana      

Santiago de Chile 0 17 0,2

TOTAL 194 19725 222

En cuerpo de guardia (31 de mayo):

Enfermedades No %

Enf. Sistema respiratorio. 53 27,3

SOMA 35 18

Enf. Sistema digestivo. 19 9,8

Enfermedades infecciosas y parasitarias 15 7,7

Enf. aparato genitourinario 13 6,7

Traumatismos 12 6,2

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos. 11 5,7

Enf. sistema nervioso 10 5,2

Enf. Sistema circulatorio. 7 3,6

Enf. de piel y tejido subcutáneo. 7 3,6

Tumores 3 1,5

Trastornos mentales y del comportamiento 2 1

Enf. Endocrino, nutricionales y metabólicas. 2 1

Enf. del ojo y anexo 2 1

Enf. del oído. 2 1

Embarazo, parto y puerperio 1 0,5

Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud 0 0

TOTAL 194 100

En cuerpo de guardia (31 de mayo):

GRUPOS DE EDADES No %

0 – 9 52 26,8

10 – 19 17 8,8

20 – 29 19 9,8

30 – 39 15 7,7

40 – 49 30 15,5

50 – 59 31 16

60 – 69 15 7,7

70 – 79 13 6,7

80 y más 2 1

Total 194 100

PACIENTES DEL SERVICIO DE URGENCIA EN ESPERA DE

CAMA PARA HOSPITALIZACION

HOSPITAL RANCAGUA

P a c ientes en espera de c a ma S ervic io de Urg enc ia HR R - día s L unes (S ema na E pi. 18-19-20-21)

7

8

6

15

4

- 5 10 15 20

S emana 18 (L unes 03-05)

S emana 19 (L unes 10-05)

S emana 20 (L unes 17-05)

S emana 21 (L unes 24-05)

S emana 22 (L unes 31-05)

P acientes en espera de cama Servicio deUrgencia HRR - días Lunes (Semana Epi.18-19-20-21)

P ac ientes en E s pera de C ama, s eg ún g rupos de E dad

1%0%

40%

52%

7%0 - 9 años

10 - 19

20 - 64 años

65 y más años

Sin Datos

MES DE MAYO 2010

Centros Centinela de Influenza Minsal y Laboratorios Vigilancia Virus Respiratorios ISP

Metropolitana8 Centros4 Laboratorios

Arica y Parinacota2 Centros1 Laboratorio

Tarapacá2 Centros1 Laboratorio

Antofagasta3 Centros1 Laboratorio

Atacama1 Centro1 Laboratorio

Coquimbo2 Centros1 Laboratorio

Valparaíso7 Centros3 Laboratorios

O`Higgins1 Centro1 Laboratorio

Maule3 Centros1 Laboratorio

Concepción5 Centros3 Laboratorios

Araucanía3 Centros

Los Ríos2 Centros2 Laboratorios

Los Lagos3 Centros2 Laboratorios

Aysén1 Centro1 Laboratorio

Magallanes1 Centro1 Laboratorio

Vigilancia Respiratoria Sapu Ces Nº 4MAYO 2010

46,7

37,534,032,540,0

33,339,3

29,7

41,335,7

26,322,5

33,336,041,3

32,1

47,942,5

58,657,1

39,340,644,445,7

32,6

60,9

27,335,3

0,0 0,0 0,00

50

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Dias del Mes

_%