Demasiado lejos para exportar: los costos internos de transporte y las disparidades regionales en...

Preview:

Citation preview

Demasiado lejos para exportar:los costos internos de transporte y las disparidades regionales en América Latina

Mauricio Mesquita MoreiraEconomista Principal Banco Interamericano de Desarrollo. Sector de Integración y Comercio

SEMINARIO INTERNACIONAL“LA LOGÍSTICA Y SUS IMPLICANCIAS EN EL DESARROLLO REGIONAL”Montevideo, 8 de agosto de 2013

Motivación1) Cambio en la importancia

relativa dos costos de comercio.

Aranceles

Logística

– Fragmentación (cadenas globales de valor)

– Emergencia de Asia= ALC crecente especialización en “bienes intensivos en transporte (bienes “pesados” y sensibles al tiempo )

Motivación2) Disparidades subnacionales de los beneficios del comercio

• Las exportaciones son fuertemente concentradas en pocas regiones, sin embargo los detalles y los determinantes no son bien conocidos;

• Es probable que la fuerte variación en los costos de transporte internos explique en buena parte los elevados y persistentes niveles de concentración regional de las exportaciones;

• Políticas que reduzcan los costos de transporte poden afectar no solamente el volumen y la diversificación de las exportaciones, sino también su distribución subnacional.

Objetivos• Proporcionar una descripción más detallada (municipio) y confiable

de la distribución espacial de las exportaciones en un número seleccionado de países de la región (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), donde la información está disponible;

• Estimar los costos de transporte “desde la fábrica al puerto de

embarque“ de estas exportaciones;

• Evaluar el impacto de estos costos en las exportaciones subnacionales.

Estrategia Empírica 1-Construcción de los datos

Origen (municipalidad)-destino(aduana) de las exportaciones. Datos originales sobreestiman las participación de las ciudades grandes. Diferentes estrategias para corregir el sesgo en cada país (censos

económicos, directorios y entrevistas).

Costo de transporte en las rutas Costos operacionales de operadores de carga

Estrategia Empírica b) para identificar la rutas de menor costo, combinamos: (i) datos de origen-destino, (ii) los costos de transporte geo-referenciados y (iii) el mapa digital de rede de transporte

c) para obtener el costo del transporte ad valorem, usamos:

d) Base de datos final:Chile:2006-2008Colombia:2004-2006Peru:2000-2009Brasil:2007-2010México: 2007-2010

Los datos descriptivos: Brasil

Share of total exports %

Solamente 19% de las municipalidades exporta, con 27% del territorio. Los 10 primeros responden por 55%.

Ad valorem costs %

Perú

Share of total exports %

Ad valorem costs %

Solamente 24.5% de las municipalidades exporta, con 36% del territorio. Los 10 primeros responden por 45%.

México

Share of total exports %

Ad valorem costs %

39% de las municipalidades exporta, con 69% del territorio. Los 10 primeros responden por 68%.

Colombia 24% de las municipalidades exporta, con 11% del territorio. Los 10 primeros responden por 73%.

Share of total exports %

Ad valorem costs %

Chile

69% de las municipalidades exporta, con 57% del territorio. Los 10 primeros responden por 74%.

Share of total exports %

Ad valorem costs %

Estrategia Empírica.

• Estimación

Resultados

Simulaciones

BrasilMejora de la calidad de las carreteras (100% en buenas condiciones)PNLT: las vías navegables y los ferrocarriles proyectados: (principais: Nova Transnordestina, Leste-Oeste, Norte Sul e Transoceânica, Tocantins e Teles-Pires Tapajós)

SimulacionesPerú Carreteras proyectadas

Conclusiones

• Distribución desigual de la infraestructura de transporte parece tener un papel importante en la concentración regional de las exportaciones.

• Los rendimientos en términos de exportación de reducciones en los costos de transporte interno son particularmente importantes en las regiones de menor desarrollo exportador/económico.

• La mejora de infraestructura de transporte en estas regiones depende fundamentalmente de recursos públicos, pero los gobiernos enfrentan al menos dos grandes desafíos: • 1) priorizar el gasto en infraestructura de transporte;• 2) mejorar substancialmente la capacidad institucional de planear y ejecutar

las inversiones y de regular la participación del sector privado para garantizar el mantenimiento, la expansión, la competencia en un entorno de reglas estables e instituciones técnicas.

• Coordinación con las políticas de comercio y el desarrollo regionales con el fin de asegurar que el privado y social retorno de la inversión está maximizada.

Recommended