Departamento Clínico Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina...

Preview:

Citation preview

Departamento Clínico Hospital San Juan de Dios

Universidad de Costa RicaEscuela de Medicina

Enfermedades Infecciosas I

2007

Dra. Edith BarrantesWilberth Herrera Solano

(Estudiante IV año)

Generalidades Producidos diariamente en grandes

cantidades en los órganos linfoides primarios (timo y médula ósea) algunos migran a hasta a órganos linfoides secundarios (bazo, ganglios linfáticos, amígdalas y tejido linfoide asociado a mucosas).

TiposCélulas T (70-80%)Células B (5-15%)Células NK (15%)

Generalidades Expresan gran cantidad de moléculas en su

superficie, estos son usados para distinguir las diferentes poblaciones celulares.

Método de designación CD (cluster designation) Se les asigna un número de acuerdo con sus características

Los marcadores pueden ser: Marcadores de línea identifican una línea celular. Marcadores de maduración expresión transitoria. Marcadores de activación implica la activación por un Ag.

Marcadores de Superficie

Generalidades Los marcadores se pueden agrupar en familias

Superfamilia de las Inmunoglobulinas similares a las Ig’s (CD3, CD4, CD8 y MHC de clase I y II).

Superfamilia de las integrinasSelectinas (E, L, P) expresadas por los leucocitos o

células epiteliales activadasProteoglicanos CD44

Otras familias○ Superfamilia del TNF○ Superfamilia factores del crecimiento○ Superfamilia de las lectinas tipo C

Características Poseen el receptor de células T (TCR)

asociado con el CD3 (complejo receptor TCR-CD3)

ClasificaciónCélulas Tsupresoras (TS)

Células Tcolaboradoras (TH)

Células Tcititóxicas (TC)

Tcolaboradores (TH)CD4+

Tcitotóxico (TC)CD8+

Células T

Receptores de las Células T Reconocimiento de los antígenos por las

células T es esencial para la iniciación y regulación de una respuesta inmune.

Receptor de las células T (TCR)Molécula heteromérica

○ Cadenas α y β CD4+○ Cadenas γ y δ CD8+

CD3 es necesario para reconocimiento del Ag por el TCR.

Desarrollo de Timocitos

Receptores de las Células T Heterodímero TCR αβ constituye la unidad

de conocimiento del receptor.Expresado en células presentes en

○ Células T periféricas○ Timocitos

Heterodimero TCR γδ está presente en los linfocitos presentes en las superficies mucosas.

Receptor TCR

Receptor TCR + CD3

Funciones Reconocimiento de epitopos de péptidos

presentados por el complejo de histocompatibilidad mayor (MHC) sobre las superficies de las células (clase II) activación y expansión clonal de células T.

Producción de linfocinas (señales intracelulares).

Muerte directa de células extrañas, células huésped que presentan Ag’s extraños junto a MCH clase I

Funciones

Activación Ocurre cuando se unen a sus Ag’s específicos. Requiere que el Ag esté asociado a una MHC

de las CPA. Además requiere de la presencia de otras

moléculas de superficie como CD28. La activación conduce a la formación de

citoquinas y de receptores de las mismas, además de la proliferación que culmina con la maduración y la producción de células efectoras y de memoria.

Presentación de Ag’s

Antígenos del MHC

Presenta péptidos procesados al receptor de células T.

Estructuras de la superficie celular muy polimórficas que dan origen a los rechazos.

El MHC humano se denomina antígenos leucocitarios humanos (HLA).

Antígenos del MHC Clase I HLA-A, HLA-B, HLA-C

Presentes en casi todas las células Asociadas a CD8

Antígenos del MHC Clase II HLA-DR, HLA-DP y HLA-DQ

(presentes en linfocitos, MØ’s y CPA [células dendríticas])

Asociadas a CD4 (molécula correceptora)

MHC clase I MHC clase II

Ag’s – Células T Células T reconocen a los antígenos unidos a

las células y asociados con moléculas MHC.

El MHC clase I y II son orientadores de las células T.Tc reconocen antígenos asociados con MHC de

clase I.TH reconocen los antígenos asociados con MHC

de clase II, en células como MØ’s y células B.

Ag’s – Células T Antes de unirse a los MHC, los Ag’s son

degradados parcialmente y dan lugar a péptidos.

El procesamiento del Ag consiste en su reducción a fragmentos peptídicos.

Una pequeña parte de los fragmentos peptídicos se pueden unir a un MHC.

Tipos de péptidos presentadosEndógenos formados por 9 aa (MHC clase I)Exógenos (MHC clase II)

Producción de los Ag’s

Antígenos del MHC Las células T deben hacer contacto célula-célula

con células que expresan MHC Células T maduras responden a antígenos

exógenos, pero no a proteínas endógenas. El proceso de reconocimiento de proteínas

endógenas envuelve al MHC y ocurre principalmente en el timo.

Los MHC pueden ligarse con diferentes péptidos.

Citoquinas, especialmente IFN-γ, el nivel de la expresión de MHC de clase I y II.

Respuestas Inmunitarias

Inmunidad mediada por Células Se observa especialmente en patógenos

intracelulares obligados o facultativos. La formación de Ag’s se acompaña de

suficiente producción de IL-1 en los MØ’s para estimular CD4+ (TH) reconocedoras de Ag’s.

Los diversos tipos de colaboración están mediados por las diferentes subpoblaciones de TH

Inmunidad mediada por Células Las células TH deciden el mecanismo efector

que se debe usar frente a los patógenos.

Mecanismos:Citotoxicidad medida por células TC (CD8+)

Activación de MØ’s por TH1

Producción de Ac’s por las células B bajo el control de TH2

Activación de las Células TH

Citotoxicidad mediada por células Proceso protector ante patógenos intracelulares

(virus, bacterias y parásitos). Célula TC y los células NK son complementarios

en la defensa inmunitaria frente a las células infectadas por virus.Células TC reconoce Ag’s específicos elimina

células infectadas por virus ○ 90% (CD8+ MHC tipo I) ○ 10% (CD4+ MHC tipo II)

Células NK reconoce células que no expresan MHC de clase I

Interacción Célula Tc – Célula diana

La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor

cuando todo se ha oscurecido.Rabindranath Tagore

Recommended