DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA Juana Pérez Torres José Muñoz Dorado Aurelio Moraleda Muñoz Elena...

Preview:

Citation preview

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA

Juana Pérez Torres

José Muñoz Dorado

Aurelio Moraleda Muñoz

Elena García Bravo

Francisco J. Marcos Torres

CELIA

La parte superior de todas las placas: las bacterias que han crecido procedentes de superficies orgánicas (boca , lengua, etc.) Como se observa hay una gran cantidad de colonias (cada una de las cuales proviene de una bacteria). Fijaos por ejemplo en la lengua de J. Luis o de Jeny, hay muchísimas colonias muy pequeñitas. Casi todas son iguales (solo hay uno o dos tipos). Esto quiere decir que hay mucha cantidad y poca variedad. Las razones son que hay abundante humedad, temperatura estable y nutrientes. Además solo crecen las bacterias que forman parte de nuestra microbiota habitual. Sin embargo las que han crecido de superficies inorgánicas (parte inferior: zapato) hay poca cantidad (menos colonias) pero muchas variedad. Esto es porque hay poca humedad y pocos nutrientes.

Elena Martín

Rosa

La parte superior de todas las placas: las bacterias que han crecido procedentes de superficies orgánicas (boca , lengua, etc.). Parte inferior las que han crecido de superficies inorgánicas (parte inferior: zapato).Como podréis observar los resultados son muy parecidos a los de las placas anteriores. Por tanto se confirma que en superficies orgánicas hay más cantidad y menos variedad, mientras que en las inorgánicas hay menos cantidad y más variedad (fijaros que las colonias son muy distintas unas de otras en la misma placa .

Mari

La parte superior de todas las placas: las bacterias que han crecido procedentes de superficies orgánicas (boca , lengua, etc.). Parte inferior las que han crecido de superficies inorgánicas (parte inferior: zapato).

Recommended