Derrame Pleural

Preview:

Citation preview

DERRAME PLEURAL

DERRAME PLEURAL

DEFINICION

Trastorno de la pleura Exceso de lìquido en el espacio pleural

DERRAME PLEURAL .- CAUSAS

Exceso de formaciòn de lìquido desde: los capilares de la pleura parietal los espacios intersticiales del pulmòn atravès de la pleura visceral. la cavidad peritoneal Disminuye reabsorciòn por los linfàticos

ABORDAJE DIAGNOSTICO

Determinar la causa• Paso 1: trasudado o exudado

Derrame trasudativo : Insuficiencia ventricular izquierdaEmbolia pulmonarCirrosis

• Derrame exudativo: Neumonía bacteriana Neoplasia pulmonar Infección viral Embolia pulmonar

• En general Los derrames debidos a enfermedad pleura seasemejan al plasma: EXUDADOS Los derrames con pleura normal son ultrafiltrados del plasma: TRASUDADOS

Exudados

• Cumplen al menos uno de los siguientes criterios:

• elevada proporción de proteínas totales en líquido respecto a proteínas totales en suero

(mayor de 0.5). LDH en liquido pleural superior a los dos tercios del limite superior a la normalidad o proporcion entre actividad de LDH pleural y sérica mayor de 0.6

• Derrame por insuficiencia cardiaca• Insuficiencia ventricular izquierda : aumento

de salida del líquido de los espacios intersticiales pulmonares a través de la pleura visceral lo cual supera la capacidad de los linfaticos de la pleura parietal para eliminar el líquido.

• Los derrames pleurales aislados del lado derecho son más comunes que los derrames del lado izquierdo en la insuficiencia cardiáca.

Toracocentesis diagnostica debe realizarse si: los derrames no son bilateralessi son de mediano volumensi paciente presenta fiebre o dolor pleuritico.

Derrame tuberculoso post primario

• Líquido: exudado con predominio de linfocitos • raramente de observan bacilos en el frotis del

líquido pleural. • el cultivo del líquido es positivo en menos del

20% para TBC.• Se debe realizar Biopsia pleural

DERRAMES NEOPLASICOS

• CAUSAS: • cáncer de pulmón• cáncer de mama• linfoma

• EL LIQUIDO ES EXUDADO• el estudio citológico del líquido y la biopsia

confirman el diagnóstico en el 60% de casos.

• Para el tratamiento puede realizarse la esclerosis pleural o pleurodesis.

HIDROTORAX HEPATICO

• Se presentan derrames pleurales en aprox 5% de pacientes con Cirrosis y ascitis.

• el mecanismo dominante es el movimiento directo del líquido peritoneal através de los pequeños orificios del diafragma hacia el espacio pleural.

• es del lado derecho• puede producir disnea grave

DERRAMES PARANEUMONICOS

• Se asocian a infección contigua vg:• Neumonía bacteriana• abscesos pulmonares• bronquiectasias • Derrame paraneumónico complicado se aplica

a aquellos que requieren drenaje toráxico.

• Los pacientes con neumonía bacteriana aeróbicas y derrame pleural presentan :

• cuadro agudo• fiebre• dolor toráxico • expectoración • leucocitosis

• Los pacientes con infecciones anaeróbicas presentan:

• cuadro subagudo• pérdida de peso• leucocitosis• anemia leve• factor predisponente a la aspiración

• Siempre que se evalúe a paciente con Neumonía bacteriana debe considerarse posibilidad de Derrame paraneumónico.

• Para demostrar la presencia de líquido pleural libre se debe tomar Radiografía en decúbito lateral del lado afectado, TEM o ecografía.

• Si el líquido separa al pulmón de la pared toraxica e más de 10 mm debe realizarse : Toracocentesis terapéutica.

• Drenaje pleural está indicado en: • Presencia de pus macroscópica• Gram positivo o cultivo positivo de líquido pl.• Glucosa en líquido pleural menor de 50/dl• pH de líquido pleural menor de 7.20

DERRAME EN PANCREATITIS

• Es típico en el lado izquierdo • Hasta en un 15% de pacientes con pancreatitis • Amilasa elevada en líquido pleural es sugestiva• Cuadro clínico importante de pancreatitis

• DERRAME EOSINOFILO • Hallazgo de más de 10% de eosinófilos en

líquido pleural• Es inespecífico puede aparecer en derrames

virales, bacterianos, traumáticos y pancreáticos.

• Secundario a toracocentesis previa.

Hemotórax

• Generalmente secundario a traumatismo cerrado o penetrante.

• En pacientes con trastorno de coagulación • En pacientes en anticoagulación en quienes se

realiza técnicas invasoras de la pleura.

TRASUDADO características

• Aspecto típico: claro• Proteínas: valor absoluto menor de 3g/dl• razón líquido pleural- suero: menor de 0.5• LDH: menor de 200 UI / dl• razon liquido pleural-suero: menor de 0.6• Glucosa menor de 60 mg/dl• PML: menor de 1000/ml• G.rojos: menor de 5000/ml

EXUDADO características

• Aspecto claro, turbio o hemático• Proteínas mayor de 3g/dl• razón líquido pleural-suero: mayor de 0.5• LDH mayor de 200 UI /l• razón líquido pleural -suero: mayor de 0.6• Glucosa: variable a menudo menor de

60mg/dl• PML : más de 50% en inflamación aguda• G,rojos :variable.