Desafíos y oportunidades para la lechería argentina · 2014. 9. 6. · 1.- El encarecimiento de...

Preview:

Citation preview

1

Desafíos y oportunidades

para la lechería argentina

Marcos Snyder

8° Jornada Lechera Nacional Junio 2014, Villa María. Córdoba

2

Presentación personal

Resumé

Marcos Snyder

Ingeniero Agrónomo

- Productor de leche

- Consultor en producción lechera

- Columnista Revista CHACRA y otros medios

- Ex Asesor CREA

- Ex Coordinador de Lechería de AACREA

- Ex Director de Política Lechera del Gobierno de Buenos Aires

- Ex Gerente de APYMEL (Asociación PyMES Queseras)

3

- Aumento estructural del valor de los alimentos

- Lechería mundial

- Sistemas productivos competitivos

Temario

4

Aumento estructuraldel valor de los

alimentos

Escenario

5

Escenario

FAO: Maíz, trigo y arroz. 2002=100

6

Escenario

FAO: Manteca, LPE, LPD, Cheddar y Caseína. 2002=100

7

Demanda

• Demografía

• PBI

• Biocombustible

Oferta

• Tierra arable

• Productividad

• Clima

Causales del incremento de precios

Mayores precios y más volátiles

Escenario

8

DEMOGRAFIA

Escenario

9

Crecimiento demográfico mundial

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

1750

1800

1850

1900

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2010

2020

Año

Millo

nes d

e H

ab

itan

tes

Total

Africa

Asia

Europa

Sud América

Norte America

Oceania

Escenario

10

Escenario

POBLACION MUNDIAL

Junio 2014: 7.165 millones de habitantes

11

Escenario

PBI/HabitanteExpansión del consumo

12

Escenario

Aumento de la

población

70%

Aumento del PBI

30%

CAUSALES DEL INCREMENTO DEL CONSUMO

“En China cada año hay 8 Mill habitantes más”

“En China cada año dejan de ser pobres 30 Mill de personas”

13

Escenario

FUENTES DE ENERGÍA DIETARIA

FAO

14

BIOCOMBUSTIBLECambio de la matriz energética

Escenario

15

Precio del Petróleo

Escenario

OPEP

Geopolítica

Seguridad Energética

16

Maíz con destino a Etanol en USA

Escenario

USDA

30%

17

Escenario

CBOT

18

Escenario

TIERRA CULTIVABLE

19

Escenario

20

Escenario

Países Desarrollados: 0,37 ha/hab

Países en Desarrollo: 0,17 ha/hab

FAO

21

Escenario

Márgenes Agropecuarios. Argentina

22

Escenario

Duplicó costo en 18 años

23

Escenario

PRODUCTIVIDAD

24

Escenario

Banco Mundial, CEREALES

25FAO

Escenario

26

Escenario

CLIMACalentamiento global

Principales cambios observados en la temperatura

IPCC 2007, Synthesis Report

Escenario

Principales cambios observados con las precipitaciones Zona Centro de Argentina

Berbery, Doyle y Barros. 2006

Escenario

SENASA

Escenario

Distribución de los tambos argentinos

García, N. 2007

Escenario

Precipitación media mensual y proyección esperada

Zona Centro de Argentina

31

La lechería en el mundo

MERCADO MUNDIAL DE LACTEOS

32

PARTICIPACIÓN EN LA OFERTA DE LECHE AL MERCADO INTERNACIONAL 2013

World Market and Trade, USDA Dic/2013

La lechería en el mundo

33

EVOLUCIÓN DE LA OFERTA DE LECHE AL MERCADO

World Market and Trade, USDA 2002 y 2013

La lechería en el mundo

+120%

-31%

+490%

+19%

+105%

34

La lechería en el mundo

COSTOS DE PRODUCCION POR REGION

Precio promedio

IFCN 2012

35

La lechería en el mundo

COSTOS SEGUN SISTEMA PRODUCTIVO

IFCN 2012

Precio promedio

36

COMPETITIVIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

ARGENTINOS

37

Evolución cantidad y perfil de tambos en Argentina

Competitividad de los tambos

SENASA

38

Competitividad de los tambos

AACREA

39

Competitividad de los tambos

Hay que producir más

y mejor…

40

Competitividad de los tambos

Cómo producir más

y mejor..?

41

Competitividad de los tambos

Zona CREA Producción (litros/año)

NORTE BS. AS. 9.257.890

NOA 17.926.669

MAR y SIERRAS 58.601.119

CENTRO 68.897.962

LITORAL SUR 76.605.018

SUR DE SANTA FE 83.012.434

ESTE 117.858.275

OESTE ARENOSO 186.709.167

SANTA FE CENTRO 188.594.420

OESTE BS. AS. 333.862.148

Mov. CREA 1.141.325.104

ARGENTINA 11.338.666.934

La lechería CREA

> 3% de los tambos> 10% de la producción nacional

42

ENCUESTA EVOLUCION DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

189 Empresas CREA

Competitividad de los tambos

AACREA

43

Competitividad de los tambos

ENCUESTA INTENCION

AACREA

44

Competitividad de los tambos

Impacto de crecer en vacas sobre la empresa

45

Competitividad de los tambos

Indicadores Económicos Tamberos

AACREA 2013

+69%

+17%

46

Competitividad de los tambos

Indicadores Económicos Tamberos

AACREA 2013

+30%

+74%

47

Competitividad de los tambos

AACREA 2013

48

Competitividad de los tambos

AACREA 2013

100.000 dólares de Resultado Neto

Para lograr el resultado que genera un tambo del Cuartil Superior en 150 has, el tambo del

Cuartil Inferior necesita 3.000 has

Competitividad de los tambos

50

Competitividad de los tambos

AACREA 2013

+60%

-Rotaciones más productivas

-Fertilización

-Mayor aprovechamiento

51

Competitividad de los tambos

LA LUMINARIA S.A. 2012 - Ensayo Media Loma Serie Brandsen, Argiudol franco arcilloso, Capacidad Uso IIIw

52

Competitividad de los tambos

Los desafíos…

1.- El encarecimiento de los alimentos propone un escenario de buenos precios para el productor, pero obligará a mayor eficiencia por el aumento de costos (concentrados, alquileres y energía). Orden financiero por la volatilidad de precios y política hacia el sector.

2.- La inversión industrial (y políticas apropiadas…) definirán si nos perfilamos como país exportador o nos quedamos abasteciendo mercado interno exportando excedentes.

3.- El clima más agresivo achica las ventanas para los laboreos y presionará sobre el bienestar animal y la operatoria general

53

Competitividad de los tambos

Los desafíos…

4.- Para mantener el mismo nivel de rentabilidad, será necesario crecer un 20% en volumen de leche producida para el 2020

5.- Encontrar las rotaciones de cultivos y el nivel de fertilizaciónpara cada potrero permitirá maximizar la producción de forraje y grano, dando sustento económico al aumento de escala productiva. Mantener el perfil de bajo costo.

54

55

El Rosedal, Villa María,

Córdoba

Muchas gracias

Recommended