Desarrollo comunitario y sustentabilidad. El desarrollo integralEl desarrollo integral plantea un...

Preview:

Citation preview

Desarrollo comunitario Desarrollo comunitario y sustentabilidady sustentabilidad

• ElEl desarrollo desarrollo integral integral plantea un proceso total y multi-relacional que incluya a todos los aspectos de la vida en colectividad.

• En este tipo de desarrollo se habla de la necesidad de seguir diferentes caminos para la construcción de diversas sociedades sustentables.

• LaLa sustentabilidad sustentabilidad vista como la vista como la redistribución del patrimonio ecológico y no en la distribución de la riqueza, implica introducirnos en el campo de la ética.

• La conservación de la diversidad biológica se impone como criterio para el mantenimiento equilibrado de la vida.

• Una visión ética involucra el respeto de la diversidad cultural y es clave fundamental para el manejo de los recursos.

• Desarrollo comunitario: proceso de acción social o cambio social, con intervención planificada, por los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de un grupo de personas que viven en una área geográfica definida, quienes mantienen interacciones sociales y lazos culturales entre si y con el ugar donde viven. (Christenson et al. 1989).

Agricultura sustentable y desarrollo rural (SARD)Agricultura sustentable y desarrollo rural (SARD)Agricultura sustentable y desarrollo rural (SARD)Agricultura sustentable y desarrollo rural (SARD)

““Incrementar la producción de la comunidad de manera Incrementar la producción de la comunidad de manera sustentable y mejorar la seguridad alimenticia.”sustentable y mejorar la seguridad alimenticia.”

““Incrementar la producción de la comunidad de manera Incrementar la producción de la comunidad de manera sustentable y mejorar la seguridad alimenticia.”sustentable y mejorar la seguridad alimenticia.”

EducaciónEducaciónEducaciónEducación

Incentivos económicosIncentivos económicosIncentivos económicosIncentivos económicos

Tecnologías apropiadasTecnologías apropiadasTecnologías apropiadasTecnologías apropiadas

Alimentación apropiadaAlimentación apropiadaAlimentación apropiadaAlimentación apropiadaAcceso a grupos vulnerablesAcceso a grupos vulnerablesAcceso a grupos vulnerablesAcceso a grupos vulnerables

Producción de mercadosProducción de mercadosProducción de mercadosProducción de mercados

Remediación de la pobrezaRemediación de la pobrezaRemediación de la pobrezaRemediación de la pobreza

Manejo de recursos naturales y Manejo de recursos naturales y protección ambientalprotección ambiental

Manejo de recursos naturales y Manejo de recursos naturales y protección ambientalprotección ambiental

Estudio, análisis y planeación del rumbo de las Estudio, análisis y planeación del rumbo de las comunidades ruralescomunidades rurales

Estudio, análisis y planeación del rumbo de las Estudio, análisis y planeación del rumbo de las comunidades ruralescomunidades rurales

GobernabilidadGobernabilidadGobernabilidadGobernabilidad

Construcción comunitariaConstrucción comunitariaConstrucción comunitariaConstrucción comunitaria

Capital socialCapital socialCapital socialCapital social

Desarrollo económico y Desarrollo económico y ruralrural

Desarrollo económico y Desarrollo económico y ruralrural

• Participación y formación de recursos humanos.

• Sociedades de aprendizaje.

Diversificación Productiva de Cafetales de Baja Altitud Diversificación Productiva de Cafetales de Baja Altitud (DIPROCAFE)(DIPROCAFE)

Ordenamiento ecológico participativo basado en paisajes Ordenamiento ecológico participativo basado en paisajes bioculturales (OEPPB)bioculturales (OEPPB)

Sistema de Información, Sistema de Información, ManejoManejo de Cuencas, Inundación, Modelación de Cuencas, Inundación, Modelación de Cuenca, Redes Institucionales (SIMAC)de Cuenca, Redes Institucionales (SIMAC)

Conclusión

• Un avance significativo para el desarrollo sustentable a nivel comunitario y regional requiere de metodologías participativas, la profesionalización de las comunidades para que se conviertan en agentes del cambio y la participación de una universidad más conciente de su papel como espacio de análisis y de creación de enfoques novedosas para la solución de problemáticas actuales.

• La Universidad Veracruzana tiene el reto de sentar las bases de nuevas estrategias teóricas y metodológicas para abordar la sustentabilidad social y ecológica y a la larga el propio bienestar de las personas.

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Recommended