Desarrollo de Habilidades Del Pensamiento

Preview:

Citation preview

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

El Diplomado de Desarrollo de Habilidades del Pensamiento ofrece las herramientas básicas de comprensión del conocimiento, basándose en la teoría de procesos. La forma más elemental de cualquier razonamiento es el grupo de conceptos que lo integran. Por esta razón  el alumno analiza las operaciones con los conceptos: definir, clasificar, analizar, etc., esto le permite establecer patrones y estructuras lógicas para un razonamiento posterior.

 

Se ha comprobado que muchas de estas situaciones tienen relación con la carencia de habilidades para procesar información y repercuten en el desarrollo de esquemas que faciliten el almacenamiento, la recuperación y el uso apropiado de los conocimientos.

Dirigido aPersonas que por su formación profesional o laboral se desempeñan en instituciones del sector público como del privado, cuya actuación y experiencia les demande conocer y la comprensión del conocimiento y así establecer patrones y estructuras lógicas basadas en la teoría de procesos mentales.

Objetivo generalQue el alumno sea capaz de procesar conceptos, con el fin de que pueda establecer un orden lógico en la información. Que el estudiante reconozca la importancia del desarrollo de habilidades del pensamiento, así como su generalización para utilizarla en su actividad de estudio y en su vida diaria y profesional.

Objetivos de aprendizajeAnalizar y conocer la estructura y funcionamiento del proceso de pensamiento, inteligencia y emocionales desde la perspectiva cognitiva.

Que identifique los principales conceptos y diferencias entre habilidad, estrategia, capacidad y competencia desde la propuesta de enseñar a pensar.Conocer las principales habilidades del pensamiento y de la inteligencia emocional

TemarioMódulo 1. Inteligencia1.1. Definiciones y desarrollo de la inteligenciaa)    Definicionesb)    Perfiles de inteligenciac)    Desarrollo

Módulo 2. Observación y clasificación2.1.    Observacióna)    Observación y descripciónb)    Observaciones directas e indirectas.c)    Relación entre observar y describir.

2.2. Diferencias.a)    Análisis y descripción de lo observado, por características.b)    Concepto de variable.

2.3. Semejanzas.a)    Concepto de variable.b)    Concepto de semejanza.

2.4. Comparación y relación.a)    Diferencias entre comparación y relación.b)    Tipos de relación.

2.5. Grupos y sus características.a)    Agrupación de objetos y diseños.b)    Expresión verbal de las relaciones entre elementos.

2.6. Clases y clasificación.a)    Concepto de clase.b)    Procedimiento para la clasificación de objetos.c)    Relacionar el concepto de clase a los conceptos de variable y características.

2.7. Prueba de hipótesis.a)    Concepto.b)    Planteamiento y verificación de hipótesisc)    Verificación de hipótesis.

2.8. Definición de conceptos.a)    Observar, comparar, relacionar y clasificar.b)    Procesos de clasificación y de definición de conceptos en situaciones diarias.

Módulo 3. Orden3.1. Cambios y secuenciasa)    Secuencias y cambio.b)    Habilidad para reconocer cambios y secuencias con base en variables específicas.c)    Concepto de cambio en la solución de problemas cotidianos.

3.2. Variables ordenables.a)    Ordenamiento natural, mientras que otras no lo tienen.b)    Variables ordenables y no ordenables.c)    Relación existente entre el orden y la memorización de la información.d)    Relación existente entre el orden y la capacidad de interpretar la información.e)    Concepto de comparación.f)    Importancia de usar comparaciones claras y familiares al hacer comparaciones relativas.

3.3. Transformaciones.a)    Concepto de transformación.b)    Relación entre cambio y transformación.c)    Ajuste o equilibrio interno y externo.

Módulo 4. Clasificación jerárquica4.1. Introducción a la clasificación jerárquica.a)    Clasificación de un conjunto de objetos.b)    Clasificación jerárquica.c)    Interpretación y uso de las jerarquías.

4.2. Definiciones.a)    Importancia de las definiciones.a)    Observar, relacionar y clasificar para lograr definir.

Módulo 5.  Análisis y síntesis5.1. Análisisa)    Utilización del proceso de análisis.b)    Importancia del análisis como proceso.

5.2. Síntesisa)    Síntesis de hechos y situaciones.b)    Síntesis natural.

5.3. Integración de análisis y síntesis.a)    Análisis y la síntesis.a)    Interacción del análisis y de la síntesis.

5.4. Evaluación con criterios internos.a)    Juicio de valor.b)    Evaluación interna.

5.5. Evaluación con criterios externos.a)    Proceso de evaluación externa.b)    Procesos de evaluación externa.

Módulo 6. Analogías6.1. Concepto y descripción de analogías.a)    Relaciones analógicas.b)    Resolución de analogías..

Módulo 7. Razonamiento verbal y solución de problemas7.1. Aseveracionesa)    Aseveraciones universales y particularesb)    Representación mediante diagramasc)    Inversión y reformulación de aseveraciones

7.2. Argumentosa)    Representación y evaluación.b)    Argumentos lógicosc)    Argumentos con premisas condicionalesd)    Argumentos incompletose)    Argumentos opuestos

Módulo 8.  Creatividad.8.1. Introducción a la creatividad.a)    Positivo y negativob)    Variables

8.2. Reglas y principiosa)    Consecuenciasb)    Objetivos o propósitosc)    Puntos de vista d)    Alternativas o posibilidadese)    Prioridades

8.3. Planificacióna)    Decisiónb)    Patrones de pensamientoc)    Extensión de la lógicad)    Extensión mediante la transformación

8.4. Ideas activadoras.a)    Asociación de ideasb)    Cuestionamientoc)    Análisis de errores

8.5. Inventivaa)    Análisis de inventosb)    Evaluación de inventos c)    Invento concretod)    Inventos abstractos

Módulo 9.  Adquisición de conocimiento9.1. Teoría tríadica de la inteligenciaa)    Procesos para el uso de la información

9.2. Definición del problemaa)    Planteamiento e interpretación de problemasb)    Estrategias para resolver problemas no estructuradosc)    Estrategias para la solución de problemas estructurados

9.3. Planificación.a)    Codificación.b)    Inferencia.

9.5. Funcionalización.a)    Procesamiento para el razonamiento inductivo y analógicob)    Analogías figurativas

9.6. Clasificación.a)    Clasificación y matricesb)    Razonamiento de tipo legalc)    Razonamiento inductivod)    Razonamiento clínico

9.7. Adquisición de conocimiento.a)    Codificación, combinación y comparaciónb)    Codificación selectiva

Módulo 10. Discernimiento e inteligencia práctica

10.1. Discernimiento. Criterio tríadicoa)    Casos verbales de razonamiento lógicob)    Casos evaluativos de razonamiento lógico

10.2. Inteligencia prácticaa)    Evaluación de la inteligencia práctica

10.3. Experienciaa)    Balance decisionalesb)    Ponderación de variables

10.6. Componentes componencial, experiencial y contextual de la inteligenciaa)    Patrones y esquemas de pensamientob)    Habilidades metacognitivas

11. Trabajo final.

Información General:Metodología: Capacitación en línea 70%Mesas de trabajo 10%Trabajo personal 20%Duración: 180 horasHorario: Ajustado a las necesidades del alumnoDocumentos: Manual y memorias del participante. (se publican en línea)Certificado de participaciónInversión: $ 18,000.00 (diez y ocho mil pesos)

Menú de navegación

Carreras o Atención prehospitalariao Protección civil

Diplomados o Administracióno Calidado Educacióno Humanidadeso Saludo Seguridad Industrialo Seguridad y Servicioso Tecnologíao Turismo

Contactos Inscripciones o Inscripción a carreraso Inscripción a diplomados

Recommended