DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE...

Preview:

Citation preview

DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE

RETALHULEU

RED LOCAL DE GRUPOS GESTORES (NODO)

• SAN SEBASTIAN• SAN FELIPE• NUEVO SAN CARLOS• CHAMPERICO• RETALHULEU

GRUPO GESTOR SAN SEBASTIÁN

Trabajando por el desarrollo socioeconómico de nuestra

comunidad.

SAN SEBASTIAN ES

• HISTORIA• COSTUMBRES• TRADICIONES• GASTRONOMÍA

HISTORIA

• Iglesia Santa Lucia que data desde el año 1900 considerado actualmente monumento histórico.

TRAJE CEREMONIAL

• Utilizado por nuestras mujeres en bodas, aconteci-mientos sociales.

• Yagual• Chachal• Blusa de Blonda• Zute tejido artesanal• Corte de seda

PLATO TIPICO

• Chojín Comida tradicional, receta heredada de generación en generación

• Carne de res chojiniada.• Verduras• Tamalitos• Chile

REDES DE COOPERACION

• Con tejedoras de telares de cintura con el cual elaboran zuteso paños, el cual forma parte de su atuendo diario.

CHOCOLATERAS Y DULCES

• Chocolate en tableta • Chocolate en polvo.• Harina de haba.• Dulces de:

ManíaPepitoriaAjonjolí

ALIANZAS• Hemos establecido alianzas

con el Instituto Técnico Industrial quienes nos han elaborado planos y maquetas de los proyectos en cartelera de Grupo Gestor parque central, Mercado de artesanías; con vecinos en la sostenibilidad del proyecto de arranque. Con municipalidad y mineduc en la elaboración de un nuevo proyecto.

PROYECTO DE ARRANQUE

• Con vecinos en la sostenibilidad del Proyecto de Arranque.

REMODELACIÒN ESCUELA

• Con municipalidad y mineduc en la elaboración del Nuevo Proyecto.

GRUPO GESTOR SAN FELIPE, RETALHULEU

San Felipe, Retalhuleu.

PROYECTO DE ARRANQUECUADRIFOLIAR

OBJETIVOPROMOCION TURISTICA DEL MUNICIPIO

GASTRONOMIA LOCALSAN FELIPE TRADICION, ORGULLO Y FAMA.

CONSERVACION DEL CENTRO HISTORICO

AGROTURISMO

ECOTURISMO

• Retalhuleu

• San Felipe

• Nuevo San Carlos

• San Sebastián

• Champerico

GRUPO GESTOR: Un espacio de participación ciudadana y

alianzas institucionales

GRUPOS GESTORES

Asociaciones locales, permanentes, autónomas, apolíticas, no lucrativas, creadas bajo un enfoque empresarial.

Se integran por personas representativas de diferentes

sectores, que trabajan en pro del desarrollo económico de sus

respectivos municipios.

Estructura de vínculos y alianzas externas

K’at (Red de cooperación)

Red Nacional deGrupos

Gestores

ComunicaciónMedios nacionales

Medios locales

InfraestructuraSec. Ejecutiva

SEGEPLANFondos sociales

DonantesUSAID

Banco MundialOtros

MercadosAgexpront

Invest in GuatemalaCompradores

Cámaras y asoc.

TecnologíaCONCYT

UniversidadesCentros de

investigaciónCentros de negocios

CapacitaciónURL

INTECAPy otros

FinanciamientoCruzada Mipymes

FundacionesBancos

Seguros decrédito

CompetitividadPronacom

Invest In Guatemala

Experiencia 2

Alianza Estratégica en el Municipio de Retalhuleu

DESARROLLO ECONOMICO DEL DEPARTAMENTO DE RETALHULEU

Experiencia 3

Elaboración de la Base de datos turísticos de Retalhuleu

BANCO MUNDIAL

Participan 69 estudiantes del III y V Semestres de Participan 69 estudiantes del III y V Semestres de la Carrera T.U. en Administracila Carrera T.U. en Administracióón de Empresas asn de Empresas asíícomo docentes de los cursos Estadcomo docentes de los cursos Estadíística I y stica I y Mercadotecnia II, para el levantado de datos en: Mercadotecnia II, para el levantado de datos en: --hoteles, moteles, pensionados, restaurantes, hoteles, moteles, pensionados, restaurantes, discotecas, bares, museos, iglesias, centros discotecas, bares, museos, iglesias, centros comerciales, farmacias, supermercados, bancos, comerciales, farmacias, supermercados, bancos, agencias de viaje, floristeragencias de viaje, floristeríías, oficinas de as, oficinas de informaciinformacióón turn turíística, ventas de CDstica, ventas de CD’’s, discos, s, discos, cassettes, videos, almacenes de ropa, de zapatos, cassettes, videos, almacenes de ropa, de zapatos, de electrodomde electrodoméésticos, de electrsticos, de electróónicos, mercados, nicos, mercados, hospitales, oficinas estatales, municipales y hospitales, oficinas estatales, municipales y mméédicos.dicos.

RetalhuleuRetalhuleu

ChampericoChampericoEl AsintalEl Asintal

San San SebastiSebastiáánn

San AndrSan Andréés s VillasecaVillaseca

Santa Cruz Santa Cruz MuluMuluáá

San FelipeSan Felipe

San MartSan Martíín n ZapotitlZapotitláánn

Nuevo Nuevo San CarlosSan Carlos

PRINCIPALES LIMITACIONES

• Varias agencias bancarias de la cabecera se negaron a brindar información, enviando a los estudiantes a oficinas centrales.

• No se obtuvo información de varios lugares: -mercados de la cabecera; algunos centros de Internet, iglesias, negocios informales, etcétera, por temor a controles de la SAT, entre otros.

Experiencia 4Iniciativa Privada

Integración en Alianza Estratégica

• Comité de Autogestión Turística –CAT-Vela por la promoción y autosostenibilidad del programa.

• Asociación de Vecinos de Retalhuleu –ASOVER-

Se encarga de la parte operativa del programa, atiende las necesidades de los promotores de cultura, mantenimiento y combustible del camión.

• Grupo Gestor de Retalhuleu Coordina la parte administrativa y financiera del programa, recibe los donativos y realiza los pagos necesarios tanto de planillas quincenales, como de la operación en sí.

• Gremial de Hoteles y Cámara de Turismo Filial Retalhuleu Promoción y consecución de donativos.

QuQuéé hace PASEMOS A REU EN hace PASEMOS A REU EN LIMPIO?LIMPIO?

• Le está dando una nueva vista a la ciudad, haciéndola llamativa a los turistas.

• Proporciona a través de sus promotores una cultura de limpieza a la población en general.

• Es una fuente de trabajo y de ingreso para 8 personas y sus familias.

• Ha sensibilizado de tal forma a sus colaboradores logrando un sentido de pertenencia al Programa y a Retalhuleu.

• Sirve de soporte a la designación del centro histórico como Patrimonio Cultural de la Nación.

• Promueve la solidaridad de los retaltecos que apoyan con donativos al Programa.

CamiCamióón que recoge la n que recoge la basura en la Ciudadbasura en la Ciudad

La costumbre de vernos asLa costumbre de vernos asíí......

AsAsíí debe ser nuestra cultura...debe ser nuestra cultura...

DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS DE RETALHULEU

Experiencia 5

PROYECTOS DE DESARROLLO TURISTICO

Estación del Ferrocarril y 5a. Calle

Experiencia 6

PROYECTOS DE DESARROLLO TURISTICO

Oasis del Viajero

Experiencia 7

Ministerio de la Defensa

Sector Privado Organizado

Experiencia 8 IMPULSANDO EL TURISMO ARQUEOLOGICO

Proyecto Educativo de Retalhuleu

• Ministerio de Educación• Padres de familia• Estudiantes

Experiencia 9

ALIANZAS ESTRATEGICAS

• Instituto Nacional de Estadística• Consejo de Desarrollo Departamental

Recommended