Descubriendo la célula©… · La historia de la Teoría Celular F. Teoría Celular: • 1. Todos...

Preview:

Citation preview

Descubriendo la célula

A. Robert Hooke — 1665 — inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho.

B. Robert Brown — 1831— descubrió el "nucleo"

La historia de la Teoría Celular

La historia de la Teoría Celular

C. Theodor Schwann—1838—observando células animales en cartílago • 1. Las células son las partes

elementales de plantas y animales

D. Mattias Schleiden—Las células son las

bases fundamentales de la vida E. Virchow—1858—Toda célula proviene de

otra célula

La historia de la Teoría Celular

F. Teoría Celular: • 1. Todos los seres vivos están

formados por una o más células.

• 2. La célula es la unidad básica estructural y funcional de los seres vivos.

• 3. Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Microscopios

Células de corcho de

Hooke

Microscopio óptico

Microscopio electrónico

Chapter 5 6 Comparación de imágenes microscópicas

Paramecium

Microscopio Óptico

Microscopio electrónico de

barrido

Microscopio electrónico de Transmisión

Microscopio electrónico de

barrido

Chapter 5 7

Microscopio óptico

Microscopio electrónico

1.- Microscopio de Barrido: es una técnica de capaz de producir imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra utilizando las interacciones electrón-materia. Utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen, utiliza una lámina de oro.

2.- Microscopio de Transmisión: utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto, se usa para muestras ultrafinas y la imagen se obtiene de los electrones que atraviesan la muestra

.

Chapter 5 8

Chapter 5 9

Procariontes Eucariontes

-Antes del núcleo -No tienen núcleo, sino nucleoide. -Presentan cromosomas circulares sin proteínas asociadas (ADN circular). -Únicos cromosomas. --Único organelo es el Ribosoma. -Presentan pared celular. -Representados por: Bacterias. -Estructura interna simple. -Son mas antiguas. -Sin compartimientos.

-Núcleo verdadero -Con un núcleo encerrado en una membrana llamada carioteca. -Cromosomas lineales asociados a proteínas. -Muchos cromosomas. --Presentan variados organelos celulares ( mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, , etc) -Sólo presentan pared las vegetales. -Representados por: Células animales y vegetales.( neuronas, parénquima, etc ) -Estructura interna compleja. -Son posterior a las procariontes. -Altamente compartamentalizada.

Célula procariótica

Chapter 5 11

Célula Eucariótica Animal

Chapter 5 12

Célula Eucariótica Vegetal

Estructura Celular

A. Todas las células poseen una membrana plasmática, citoplasma y material genético

Algunos organelos celulares.

El Retículo endoplasmático, consiste de membranas plegadas adosadas al núcleo – a. Rugoso (RER) es el lugar de síntesis y

secreción de proteínas

– b. Liso (REL), síntesis de lípidos

Los Ribosomas unen aminoácidos monoméricos para formar cadenas polipeptídicas – a. Asociado con el RE

– b. Formado por ARN y proteínas

Ribosomas

Vesículas

Retículo Endoplasmático

Retículo Endoplasmático rugoso vs. RE Liso

Retículo

Endoplasmático

Rugoso

Ribosomas

Retículo

Endoplasmático

Liso

Vacuolas

a. En plantas, grandes, espacios llenos de agua (savia celular ) b. Pueden ocupar sobre el 90% del volumen celular c. Rodeadas por tonoplastos (una membrana simple) d. Funciones:

1)Almacenamiento de rojo/azul antocianinas, ácidos, sales, desechos. 2) Mantienen presión celular (presión de turgencia)—la planta se marchita cuando sus células pierden presión de turgencia.

Vacuolas Contráctiles

1

2

Paramecium sp.

Depósito expulsando agua

Depósito lleno con agua

Vacuola Central

Vacuola central Pared celular

Cit

op

lasm

a

Célula vegetal normal Escasa de agua

Espacio entre la pared y la mambrana celular

Normal

Privada de

soporte de agua

Mitrocondrias

Utilizan energía almacenada en las moléculas de alimento para producir ATP. Proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento celular (respiración)

Mitocondrias

Crestas Matriz

Membrana Exterior

Membrana Interior

Son plástidos altamente especializados

Realizan la fotosíntesis

Verdes – contienen el pigmento clorofila

Estroma / grana (tilacoides)

Tienen su propio ADN y ribosomas

Se autorreplican

Más de 100 por célula

Mitocondrias y plástidos, dieron base a la hipótesis endosimbiótica

Cloroplastos

Cloroplastos

Tilacoides

Membrana Exterior

Membrana Interior

Una Grana

Estroma

Recommended