Desgarro Muscular

Preview:

DESCRIPTION

Desgarro Muscular,Rehabiltación fisica,deportiva,terapia cardiopulmonar

Citation preview

Centro Medico Deportivo

Intervención fisioterapéutica lesiones de tejidos blandos

en el deportista “ Desgarro Muscular”

Fis. Carlos Miguel Entrena

Centro Medico Deportivo

Desgarro Muscular

Lesión directa o indirecta al músculo, causada por un excesivo estiramiento o contracción excéntrica

No calentamiento

Sobrecarga

Imbalance Muscular

Unión Miotendinosa

Centro Medico Deportivo

Factores de Riesgo

Cargas de Entrenamiento.

Edad

Patologías: Desnutrición fatiga muscular, deshidratación, sedentarismo, inactividad

Retracción muscular

Centro Medico Deportivo

Factores de Riesgo

Calentamiento o entrenamiento deficiente

Estado del terreno

Clima, frío disminuye propiedades contráctiles

Lesiones musculares previas mal rehabilitadas tejido cicatrizal

Centro Medico Deportivo

Signos y síntomas de los desgarros musculares

GRADO SÍNTOMAS SIGNOS

LEVE

Dolor local. Dolor leve con el estiramiento

pasivo y con la contracción activa del músculo.

Espasmo leve. Inflamación. Aumento del tono muscular. Dolor al movimiento activo.

MODERADO

Dolor local. Dolor moderado con el

estiramiento pasivo y la contracción activa del músculo.

Espasmo moderado. Inflamación. Equimosis. Tensión local. Dolor al movimiento pasivo.

SEVERO Dolor severo e incapacidad funcional.

Espasmo severo. Inflamación. Equimosis. Hematoma. (Ecografía) Limitación funcional. Palpación del defecto.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según fase de Cicatrización

FASE AGUDA

Respuesta inflamatoria 72 horas

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según fase de Cicatrización

SIGNOS CLÍNICOS

Inflamación Rubor Calor Dolor Al evaluar los rangos de movimiento el

paciente experimenta dolor y limitación al movimiento

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según fase de Cicatrización

TRATAMIENTO

Disminución de Dolor e inflamación

Reposo: durante las primeras 24 horas.

Crioterapia: 7-10 minutos Primeras 72 horas Reduce dolor, facilitar la homeostasis y bloquear la formación

de edema.

Compresión: vendaje elástico Ortesis de soporte, Isométricos

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según fase de Cicatrización

TRATAMIENTO

Elevación del miembro

Tens

Mantener la Integridad y la Función de las Estructuras Adyacentes

Centro Medico Deportivo

FASE FIBROBLASTICA

Va desde el 5 al 21 día, se caracteriza por síntesis y deposito del colágeno.

FASE DE MADURACION Y REMODELACION

Va desde el 21 al 42 día

Tratamiento según fase de Cicatrización

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según fase de Cicatrización

OBJETIVOS

Controlar dolor, edema e inflamación

Aumentar la flexibilidad muscular

Mantener la integridad y función de las estructuras no lesionadas

Favorecer el proceso de cicatrización

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO I – FASE I

Va del 1o al 3er día Hielo, compresión, elevación y

reposo. TENS Ejercicios de potenciación con

resistencia progresiva libres de dolor, 3 series de 10 repeticiones al día.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO I – FASE I

Ejercicios de estiramiento libres de dolor, mantener el estiramiento durante 30 segundos realizando 5 repeticiones al día.

Trabajo de fortalecimiento de la musculatura no comprometida.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO I – FASE II

Va del 3ro -21vo día Fortalecimiento de

musculatura adyacente. Movimientos activos, 3 S /

10 R al día. Ejercicios isométricos. Ejercicios de propiocepción

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO I – FASE III

A partir del 21 día en adelante.

Ejercicios de propiocepción.

Ejercicios de potenciación con resistencia progresiva indoloros.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO I – FASE III

Ejercicios isotónicos, 4 series de 10 repeticiones, tres días a la semana, aumento progresivo.

Ejercicios isoquinéticos, 3 días a la semana.

Ejercicios de fortalecimiento del músculo comprometido.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO II – FASE I

Entre el 1o - 3er día. Hielo, compresión,

elevación y reposo. TENS Ejercicios isométricos

indoloros.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO II – FASE I

Ejercicios activos libres de dolor.

Ejercicios de estiramiento de los músculos no afectados.

Ejercicios de propiocepción.

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO II – FASE II

Va del 3er -21vo día

Ultrasonido

Ejercicios de propiocepción

Ejercicios isométricos libres de dolor

Ejercicios iniciales de estiramiento del músculo afectado

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados Ejercicios de potenciación con resistencia progresiva libres de dolor, 3 S / 10 R

Ejercicios isotónicos, 4 S / 10 R día por semana

Ejercicios isocinéticos 3 días a la semana

Agua

Cadena cinética cerrada

Fortalecimiento de musculatura adyacente

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO II – FASE III

A partir del día 21 en adelante Trabajo de Campo Trotar Actividades específicas del

deporte.(gesto deportivo) Ejercicios de cadena cinética

cerrada y abierta Ejercicios de fortalecimiento

del músculo comprometido

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados

GRADO III – FASE I

Va del 1o – 3er día Hielo, reposo, compresión y

elevación. TENS

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO III – FASE II

Va del 3ro – 21vo día

Fortalecimiento de musculatura adyacente

Isométricos indoloros

Ejercicios activos libres de dolor

Ejercicios de potenciación con resistencia progresiva libres de dolor, 3 S de 10 R

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO III – FASE II

Ejercicios de estiramiento indoloros

Ejercicios isocinéticos 3 días a la semana

Natación

Cadena cinética cerrada

Ejercicios de propiocepción

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO III – FASE III

A partir del 21 día en adelante

Cadena cinética cerrada

Natación

Trote

Actividades específicas del deporte

Ejercicios de propiocepción

Centro Medico Deportivo

Tratamiento según grados GRADO III – FASE III

Ejercicios de resistencia progresiva indoloros

Ejercicios isotónicos, 4 S de 10 R, tres días a la semana

Ejercicios isocinéticos tres días a la semana

Ejercicios de estiramiento del músculo afectado

Ejercicios de fortalecimiento del músculo comprometido

Centro Medico Deportivo

Retorno a la actividad Deportiva

El retorno a la actividad deportiva depende de una buena rehabilitación respetando siempre las fases de cicatrización; el grado y el área del desgarro.

Centro Medico Deportivo

Retorno a la actividad Deportiva

Un seguimiento claro por parte del grupo interdisciplinario (medico deportologo, Fisioterapeuta, Psicólogo, Nutricionista, y Preparador físico).

Centro Medico Deportivo

Retorno a la actividad Deportiva

Un regreso temprano a la actividad deportiva puede producir exacerbación de la lesión lo que puede interferir con la curación y puede resultar en una recuperación mas larga y dolorosa y hasta en una nueva lesión.

Centro Medico Deportivo

Retorno a la actividad Deportiva

Criterios para determinar el regreso a la actividad:

Ausencia de dolor Ausencia de inflamación y hematoma Rangos normales de movimiento Flexibilidad normal en comparación con la otra

extremidad

Centro Medico Deportivo

Retorno a la actividad Deportiva

Criterios para determinar el regreso a la actividad:

Funcionalidad normal Resultados normales de la ecografía Adecuada resistencia durante la actividad Adecuada fuerza muscular Adecuada velocidad y potencia Tener en cuenta el gesto deportivo

Recommended