Desnutrición

Preview:

Citation preview

DESNUTRICIÓN

Carolina Aguirre Suárez

Estudiante de Salud Publica

• La desnutrición es una enfermedad producida por el bajo e inadecuado consumo de alimentos.

• Las niñas y los niños desnutridos no crecen, están tristes, no juegan, no comen, lloran muy fácilmente, se enferman con mucha frecuencia.

• Los niños con problemas de desnutrición también presentan:

• Hinchazón en piernas, brazos y cara.

• Delgadez excesiva (demasiado flacos).

• Problemas de la piel.• Debilidad del cabello.

¿CÓMO PREVENIR LA DESNUTRICIÓN EN NIÑAS Y NIÑOS?

• Sólo darle leche materna hasta los 6 meses de edad.• No utilizar biberón (tetero).• A partir del cuarto o sexto mes darle otros alimentos

además de la leche materna.• Preparar los alimentos con limpieza.• Vigilar su crecimiento y desarrollo y llevarlo a vacunar.

• Incluir en cada comida alimentos de los tres grupos:

1. Cereales y tubérculos (tortillas, pan, arroz, pastas o papas).

2. Leguminosas y alimentos de origen animal (frijol, lentejas, pollo, huevo, pescado, carne, leche o queso).

3. Verduras y frutas

•Si observas que el niño o niña está triste, no juega y no quiere comer, llévalo de inmediato a la unidad de salud, puedes estar a tiempo de evitar que se desnutra.

MUCHAS GRACIAS