Determinación de p h en distintas muestras

Preview:

Citation preview

1- TÍTULO

“Determinación del Ph en las distintas muestras”

2- OBJETIVOS

Determinar el valor de Ph de distintas muestras de empleo habitual en la vida cotidiana

3- FUNDAMENTO

El pH-metro (Figura de la derecha) realiza la medida del pH por un método potenciométrico. Este método se basa en el hecho de que entre dos disoluciones con distinta [H+] se establece una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial determina que cuando las dos disoluciones se ponen en contacto se produzca un flujo de H+, o en otras palabras, una corriente eléctrica. En la práctica, la medida del pH es relativa, ya que no se determina directamente la concentración de H+, sino que se compara el pH de una muestra con el de una disolución patrón de pH conocido.

Para ello se utiliza un electrodo de pH. Cuando el electrodo entra en contacto con la disolución se establece un potencial a través de la membrana de vidrio que recubre el electrodo. Este potencial varía según el pH. Para determinar el valor del pH se necesita un electrodo de referencia, cuyo potencial no varía. El electrodo de referencia puede ser externo o puede estar integrado en el electrodo de pH.

Electrodo de pHElectrodo de referencia y medida del

pH

Este método ofrece numerosas ventajas respecto al método colorimétrico:

Es más preciso, ya que permite apreciar diferencias de 0,005 unidades de pH mientras que el método colorimétrico sólo aprecia diferencias de 0,1 unidades de pH

No se ve afectado por la coloración que pueda presentar la muestra, como ocurre con el método colorimétrico

4- MATERIALES

- Ph-metro- Vasos de precipitado de 100ml

5- REACTIVOS

- Muestras (leche, lejía, refresco de cola, vinagre, champú…)

- Solución tampón de pH 4,00. Disolver 10,21g de biftalato potásico en agua destilada y diluir a 1000ml

- Solución tampón de pH 7,00. Disolver 3,800g de fosfato monobásico (KH2PO4) y 3,415g de fosfato disódico en agua destilada y diluir a 1000ml.

6- PROCEDIMIENTO

- En un primer lugar equilibramos el Ph-metro- Una vez equilibrado el aparato se procede a realizar la

medida

7- RESULTADOS

Medido el Ph de diferentes sustancias y estos fueros los resultados:

1- Ph de de la disoluciópn NaOH (preparada previamente al echar en un vaso, que contenía agua destilada y fenolftaleína, un trozo del metal Na). El Ph resultante es 12,76-- Ph básico

2- Ph de zumo---- 4,6 Ph ácido3- Ph de vino---> 2,80 Ph ácido 4- Ph bicarbonato---- 8,11 Ph básico5- Ph detergente-- 10,52 Ph básico6- Ph jabón de manos-- 9,8 pH básico7- Ph HCl--- 0,69 ph ácido

Lourdes Escribano Castillo 2-Bah-B

Recommended