Diabetes mellitus presentacion

Preview:

Citation preview

DIABETES MELLITUS ¿ PROBLEMA O SOLUCION?BUAPFACULTAD DE MEDICINAITZEL ALEJO JUAREZ

¿QUÉ ES LA DIABETES MELLITUS?

La diabetes es una alteración del metabolismo caracterizada por el aumento de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia), causada por un defecto (completo o no) de la secreción o acción, de una hormona: la insulina

La insulina, a su vez, actúa como una llave que abre las puertas de las células en los músculos, el tejido graso y el hígado, permitiendo la entrada de glucosa y disminuyendo por tanto su nivel en la sangre

SIGNOS Y SINTOMAS DE LA DIABETES

Aumento de la sensación de sed: Polidipsia Aumento del apetito ( polifagia) Orinar con mucha frecuencia ( poliuria)

Cansancio Mal humor Aumentar de peso o disminución de este de

dependiendo el tipo de Diabetes. Tener visión borrosa

 

COMPLICACIONES DE LA DIABETES MELLITUS La Cetoacidosis Diabética:  Es la

complicación aguda típica de la diabetes mellitus Tipo 1

Se produce por abandono del tratamiento con insulina,  por alguna infección en el diabético, en una cirugía, embarazo, traumatismo, transgresiones dietéticas, etc. 

La Descompensación Hiperosmolar: Es la complicación aguda típica de la diabetes Tipo 2.

Se desencadena por el abandono del tratamiento, infecciones, algunos fármacos ( diuréticos con pérdida de potasio, difenilhidantohína, corticoides), transgresiones dietéticas, etc.

La pérdida progresiva de la visión, que puede

llevar al paciente a la ceguera.

A esto los médicos conocemos

como RETINOPATIA

DIABÉTICA.

Las alteraciones renales, que en muchos casos llegan a ser graves, ya que los riñones dejan de funcionar totalmente, y los pacientes requieren de diálisis para sobrevivir.  A esto los médicos llamamos NEFROPATIA DIABETICA.

PREVENCION La actividad física como parte de la

prevención mejora la administración de las reservas de azúcares del cuerpo y actúa de reguladora de las valoraciones de azúcar en

sangre .

Un buen régimen alimentario se caracteriza por ser individual. Para ello debemos tener en cuenta la edad, el sexo, el peso, la estatura, el grado de actividad, clima en que habita, el momento biológico que se vive (por ejemplo una mujer en embarazo, un recién nacido, un niño en crecimiento, un adulto o un anciano), así como también la presencia de alteraciones en el nivel de colesterol, triglicéridos o hipertensión arterial.

TIPOS DE DIABETES Diabetes Tipo I : En esta forma de diabetes, el páncreas es incapaz de

producir insulina ya sea porque las células encargadas de ello están dañadas o son incapaces de producirla. El 75% de los diabéticos Tipo I han desarrollado anticuerpos contra sus propias células del páncreas y se cree que esto sucede por las infecciones virales como la hepatitis, la tosferina, la rubéola, el herpes y otros.

Diabetes Tipo II Generalmente se presenta en la edad madura, las molestias

suelen ser las mismas que las del Tipo I con excepción de la pérdida de peso. En estas personas es muy frecuente el exceso de peso incluso hasta los límites de la obesidad.En este tipo de diabetes el páncreas sigue produciendo insulina aunque en ocasiones no muy eficientemente, pero el principal problema es que las células se hacen resistentes a la acción de la insulina y por lo tanto no pueden absorber la glucosa que produce la ingesta de alimentos ni asimilarla cuando esta se encuentra en la sangre.

DIABETES GESTACIONAL Se presenta en las mujeres embarazadas y

es un padecimiento temporal. Se caracteriza por hambre y sed excesivos {que resultan inusuales durante el embarazo) es común encontrar mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional y no se dan cuenta de ello. Esta asociada con la obesidad previa al embarazo y los malos hábitos alimenticios

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Aunque la medicación es esencial para el

tratamiento de las personas con Diabetes Mellitus Insulino Dependiente (DMID) y para muchas con Diabetes Mellitus No Insulino Dependiente (DMNID), el estilo de vida juega u papel muy importante en

el tratamiento de estos pacientes

. El manejo y progresión de la diabetes están ligados estrictamente a la conducta. Los pacientes con diabetes deben de estar preparadas para afrontar la enfermedad de tres maneras:

-Plan apropiado de control de dieta y peso.

-Actividad física. -Medicación (si es necesaria).