Diagnosticó de evaluación

Preview:

Citation preview

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN 2012CUARTO SEMESTRE

CURSO:

EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE.

DOCENTE:

MTRA. GEYDI LORÍA GONZALEZ.

ALUMNO (A):

MIRIAM ANDRESÍ ENRÍQUEZ.

TRABAJO:

ENSAYO DESCRIPTIVO.

GRADO Y GRUPO:

2° “A” PRIMARIA

MIRIAM ANDRESÍ ENRÍQUEZ 2 “A” PRIMARIAPágina 1

DÍAGNOSTICO…

Durante las observaciones realizadas en la escuela primaria “José María

Pino Suarez”, ubicada en el barrio Santa Cruz, Santo Domingo Tehuantepec,

Oaxaca con clave 20DPR1857K. La practicante Miriam Andresí Enríquez del

grado 5° y grupo “C”, de esta institución observo que la docente realiza

evaluaciones a sus alumnos.

Como ya sabemos, las evaluaciones son instrumento que se emplearán permitirán

desarrollar en los alumnos la autorregulación de sus aprendizajes, permitiéndoles

reflexionar sobre sus fortalezas y limitaciones. Es por ello que, las evaluaciones

auténtica conduce a establecer el vínculo de coherencia entre la enseñanza y la

evaluación para el aprendizaje, se inicia seleccionando tareas auténticas acordes

con los contenidos, los estándares y los aprendizajes esperados Frida Díaz

(2006) establece una condición aportando que la evaluación será auténtica

cuando los temas a evaluar sean relevantes en la vida real y si se vincula la

escuela con la vida.

La evaluación auténtica ofrece oportunidades variadas y múltiples de exponer y

documentar lo aprendido, así como amplía las oportunidades de supervisar la

enseñanza y el aprendizaje, autoevaluarla y perfeccionar el propio trabajo docente

y el desempeño de los alumnos.

Para continuar, la evaluación auténtica es formativa y de procesos, la construcción

de los instrumentos de evaluación centrados en el desempeño requiere del

conocimiento de las competencias a promover y del diseño técnico apropiado

para cada instrumento, así como de criterios claros y pertinentes para valorar los

niveles de desempeño desde una mirada imparcial y ética.

MIRIAM ANDRESÍ ENRÍQUEZ 2 “A” PRIMARIAPágina 2

Asimismo, con la observación echa por la practicante, miro que la docente al

momento de evaluar a los alumnos lo realiza directamente en el momento cuando

los alumnos terminan sus actividades. También observó que la docente realiza

exámenes comprados a los alumnos. Para ello, la docente considera la evaluación

como una herramienta para conocer lo que el alumno ha avanzado en sus

aprendizajes o las deficiencias que él o ella para darle un seguimiento.

Sin embargo, a la consideración de la practicante ella no lo ve así, para retomar

temas o contenidos donde los alumnos tienen algún problema para poder

adquirirlo. De la misma manera, la evaluación en la institución retoma un papel

muy importante, esto es porque las evaluaciones bimestrales les asignan las

calificaciones y los utilizan para estimular a los alumnos elaborando un cuadro de

honor. Esto es porque, le piden a los docentes las evaluaciones bimestrales, con

la lista de cotejo.

Para concluir, la evaluación es un instrumento más para nosotros como docentes;

Pero necesitamos de ver en si la evaluación como un instrumento, no en un

examen donde rescata algunos conocimientos procedimentales de los alumnos.

La evaluación va más allá, de eso es tomar en cuenta sus habilidades,

conocimientos y procedimientos para ir reuniendo todos esos elementos.

MIRIAM ANDRESÍ ENRÍQUEZ 2 “A” PRIMARIAPágina 3

Recommended