Diagnóstico Del Personal y Organización

Preview:

DESCRIPTION

El diagnóstico del personal y organización se conoce a través de: 1 .Personal directivo 2. Personal docente: titulares y suplentes 3. Personal obrero y administrativo. 4. Actualización docente 5. Normas de Convivencia 6. Consejo Educativo

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.M. FRANCISCO DE MIRANDA

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

EL DIAGNÓSTICO DEL PERSONAL Y ORGANIZACIÓN El diagnóstico del personal y organización se conoce a través de: 1 .Personal directivo 2. Personal docente: titulares y suplentes 3. Personal obrero y administrativo. 4. Actualización docente 5. Normas de Convivencia 6. Consejo Educativo VER: FM1942.BLOGSPOT.COM

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.M. FRANCISCO DE MIRANDA

MUNICIPIO SUCRE, ESTADO MIRANDA

LÌNEAS ORIENTADORAS PEDAGÓGICAS DEL MPPE,2015-2016

CONTEXTUALIZADAS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

MUNICIPIO SUCRE

GESTIÒN ESCOLAR

LIDERAR ACCIONES DENTRO Y FUERA DE LA

COMUNIDAD ESCOLAR A FIN DE POTENCIAR LA ORGANIZACIÒN

Y EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA INSTITUCIÓN:

ACTUALIZANDO DATOS DE LAS Y LOS ESTUDIANTES (SIGUE,

PLAN PROGRESA Y MATRICULA INICIAL).

PROMOVER LA PARTICIPACIÒN, LA CULTURA DE PAZ,

MEDIACIÒN DE CONFLICTOS, CONTRALORÍA SOCIAL

LOGRANDO ASÍ LA OPTIMIZACIÒN DE LA GESTIÒN ESCOLAR.

PEDAGÓGICO

ACADÉMICO: PROFUNDIZAR LAS DESTREZAS LINGUÜÍSTICAS

COMO COMPRESIÒN (LECTURA-INTERPRETACIÒN),

PRODUCCIÒN (HABLA-ESCRITURA), COMUNICACIÓN (VERBAL-

NO VERBAL).

IGUALMENTE LOS PROCESOS LÓGICOS-MATEMÁTICOS

EN LOS NIVELES EDUCATIVOS ESTABLECIDOS,

VINCULANDOLOS CON LA VIDA COTIDIANA.

PARA ELLO ES NECESARIO AMBIENTAR LOS ESPACIO DE

APRENDIZAJE ACTUALIZANDO LAS ADAPTACIONES

CURRICULARES PERTINENTES TOMANDO EN CUENTA LOS

PROCESOS DE PLANIFICACIÒN Y EVALUACIÒN ATENDIENDO LA

DIVERSIDAD Y SISTEMATIZACIÒN DE LA PRÁCTICA

PEDAGÓGICA.

SALUD, CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE: ESTIMULAR,

PRESERVAR Y PROMOVER LA SALUD INTEGRAL (FÌSICA,

MENTAL Y CORPORAL) CON LA PRÀCTICA CONSTANTE DE

HÁBITOS HIGIENICOS, DEPORTIVOS Y NUTRICIONALES A

TRAVÉS DE ESTRÁTEGIAS LÚDICAS, ASI MISMO, FOMENTAR LA

IDENTIDAD NACIONAL COMO VALOR ABSOLUTO DEL NIÑO O

NIÑA.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: CREAR O FOMENTAR LA

INTERACCIÓN EN ESPACIOS DE APRENDIZAJE (BIBLIOTECA O

AULA VIRTUAL) DONDE EL O LA ESTUDIANTE TENGA

HERRAMIENTAS VINCULADAS A UN APRENDIZAJE ENMARCADO

EN EL PROCESO DIDÁCTICO CURRICULAR.

COLECCIÒN BICENTENARIA

PORTÁTILES CANAIMA

TEXTOS DIVERSOS QUE PROMUEVAN EL CRITERIO PROPIO

JUEGOS (ROMPECABEZAS, ÁJEDRES) ENTRE OTROS.

INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE: IMPULSAR LA

INVESTIGACIÓN DESDE LO COTIDIANO A LO DESCONOCIDO,

POR DIRECTIVOS, DOCENTES, ESTUDIANTES Y TODOS LOS QUE

HACEN VIDA EN LA COMUNIDAD ESCOLAR AFIANZANDO LA

FORMACIÒN PERMANENTE.

COMUNIDAD-FAMILIA-ESCUELA

(COLECTIVO INSTITUCIONAL)

INCENTIVAR Y ARTICULAR A TRAVÉS DE LA

PARTICIPACIÓN ACTIVA A TODOS QUIENES HACEN VIDA EN LA

COMUNIDAD ESCOLAR PARA OBTENER LA

CORRESPONSABILIDAD EFECTIVA REQUERIDA EN EL PROCESO

EDUCATIVO.

ASISTENCIA REGULAR

PERMANENCIA E INCLUSIÓN

PERTINENCIA CURRICULAR

INCORPORACIÒN A LAS ACTIVIDADES CULTURALES,

DEPORTIVAS, SALUD Y ALIMENTACIÒN MANTENIMIENTO DE

INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y AREAS VERDES.

OPERATIVO DE APERTURA

2015-2016 INICIAL

SE REALIZARAN VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A PARTIR DE LA 2DA SEMANA DE OCTUBRE A FIN DE VERIFICAR LA AMBIENTACIÓN, DISTRIBUCIÒN Y DOTACIÒN DEL AULA, DESARROLLO Y EJECUSIÒN DE LA JORNADA DIARIA (MESAS DE TRABAJO MES DE MAYO)

FORTALECER LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN CORREPONDENCIA CON EL CONTEXTO SOCIAL DE ACUERDO A LAS POTENCIALIDADES, NECESIDES E INTERESES DE LOS EDUCANDOS DEL GRUPO Y LA PLANIFICACIÒN

PROMOCIÒN DE LA LENGUA MATERNA A TRAVÈS DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS PEDAGÒGICAS

PROPICIAR ACTIVIDADES QUE FOMENTEN LOS VALORES FAMILIA-ESCUELA-COMUNIDAD, BASADO EN EL DESARROLLO DE LO AFECTIVO, INTELIGENCIA Y LÙDICO.

PROMOVER ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INNOVADORAS

PARA EL DESARROLLO DE LA LECTURA-ESCRITURA Y

LÓGICO MATEMÁTICO

EL P.A DEBE ESTAR ARTICULADO CON EL PEIC TOMANDO EN

CUENTA LAS POTENCIALIDADES E INTERESESDE LOS NIÑOS

Y NIÑAS.

PLANES DIARIOS Y SEMANALES PARA PREECOLAR,

TRABAJAR CON PLANES SEMANALES Y QUINCENALES

SEGÙN LA NECESIDAD

LA EVALUACIÒN SERA A TRAVÈS DE REGISTRO DESCRIPTIVO,

TABLA DE INDICADORES Y REGISTRO DE LA INTERACCIÓN

DOCENTE-FAMILIA.

CELEBRACIÒN DEL ANIVERSARIO DE LA E.I NOVIEMBRE 2015,

ACTIVIDADES INNOVADORAS RESPONDAN A LAS

NECESIDADES DEL GRUPO (ENTREGA 26-10-2015).

PARTICIPACIÒN EN EL CONCURSO DE TARJETA NAVIDEÑA DE

EL NACIONAL EN EL AULA (ENTREGA 30-10-2015 A LA

BIBLIOTECA) SEGÚN LAS PAUTAS.

PARRANDITA NAVIDEÑA (PLAZA SUCRE PETARE,26-11-2015)

DIRIGIDOS AL TERCER GRUPO, VESTIMENTA ALUSIVA A LA

NAVIDAD.

PRIMARIA DESARROLLAR LAS DESTREZAS LINGÜÍSTICAS ESCUCHAR-

LEER, HABLAR-ESCRIBIR, VERBAL NO VERBAL, LA LÓGICA Y CÁLCULO MATEMÁTICO INVESTIGATIVO

PRÀCTICA DE UNA CULTURA DE PAZ, CONVIVENCIA, CIUDADANÍA, CONCIENCIA ECOLÒGICA, DEPORTIVA Y SALUD, USO DE LAS TIPS DESDE LAS AULAS DE PRIMARIA

PROPICIAR UN ESPACIO DE PARTICIPACIÒN, ORGANIZACIÒN, PLANIFICACIÒN, EJECUSIÒN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÒN DEL PEIC Y PA.

CREACIÒN DE CÍRCULOS DE REFLEXIÒN, ENCUENTROS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÒN DEL QUEHACER SOCIOEDUCATIVO

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÒGICO AL DIRECTIVO Y DOCENTE MEDIANTE, TALLERES, CÌRCULOS DE ESTUDIOS Y ENCUENTROS, POR PARTE DE LA COORDIANCIÒN DE PRIMARIA.

.-SE MANTIENE LA PLANIFICACIÒN BAJO EL PEIC Y PA

.-ELABORACIÓN DE CARTELERA INFORMATIVAS SEGÙN LINEAMIENTOS DE E.P 2015-2016, PROYECTO EDUCATIVO, PROYECTO DE APRENDIZAJE, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA INSTITUCIÒN

.-ORGANIZAR CÌRCULO DOCENTE QUE PROMUEVAN LA PRACTICA SOCIO-EDUCATIVA DIARIA

.-MANTENER LA COMUNICACIÒN CON LOS COORDINADORES Y FACILITADORES DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS LOGRANDO EL ÉXITO DE LAS ACTIVIDADES PAUTADAS.

LA COORDINACIÒN DE PRIMARIA ACOMPAÑARA PEDAGOGICAMENTE A LOS DOCENTE A FIN BRINDAR APOYO SOBRE;

1.- PEIC (ELABORACIÒN, PORYECCIÒN, EJECUSIÒN Y FINALIDAD)

2.- PA ( INDENTIFICACIÒN, DIAGNÒSTICO, FINALIDAD O PRÓPOSITO, CONTENIDO, ESTRATEGIAS, EVALUACIÒN Y RECURSOS), REVISAR E INCORPORAR EN LOS PA LAS COMPETENCIAS Y EL PERFIL. TEMAS ABORDADO CONSONOS CON EL PEIC

3.- PLANIFICACIÒN SEMANAL O QUINCENAL, ESTRUCTURA INICIO, DESARROLLO Y CIERRE, GLOBALIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES, INCLUSIÒN DE LAS EFEMÈRIDES, FIESTAS, CELEBRACIONES TRADICIONALES ENTRE OTRAS

4.- PLAN DE EVALUACIÒN, DEBIDAMENTE FIRMADO POR LOS

ESTUDIANTES Y REPRESENTANTES. EL MISMO SERA

SUSTENTADO A TRAVÉS DE DIVERSOS INSTRUMENTOS (LISTA

DE COTEJO O ESCALA DE ESTIMACIÒN EVITANDO EL USO

EXCESIVO DEL LOS MISMOS). FOMENTAR EL REGISTRO

DESCRIPTIVO PARA EL LOGRO, AVANCES Y DEBILIDADES DE

LOS Y LAS ESTUDIANTES (PRACTICA DE AUTOEVALUACIÒN,

COEVALUACIÒN Y HETEROEVALUCIÒN, INICIAL O DIAGNOSTICA,

PROCESUAL O FORMATIVA Y FINAL.

5.- AMBIENTACIÒN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE

ESPACIO PARA LA PATRIA (SÍMBOLOS NACIONAL,

NATURALES Y REGIONALES, PRÒCERES HÈROES Y

HEROÌNAS.

PEIC, PA

RED SEMANTICA

PERFIL DE COMPETENCIAS

ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

HIMNO NACIOONAL HIMNO NACIONAL

ELABORADO POR LIC. MARLEXIS M. DE MALAVÉ, PARA EL PERSONAL

DIRECTIVO, DOCENTE, ADMINISTRATIVO, EDUCANDOS Y COMUNIDAD DE LA

U.E.M FRANCISCO DE MIRANDA, SEGÙN LAS LÌNEAS ORIENTADORAS

PEDAGÒGICAS EMANADAS POR EL MPPE PARA EL PERÍODO ESCOLAR 2015-

2016, CONTEXTUALIZADAS POR DE LA JEFATURA DE GESTIÒN ESCOLAR PARA

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ADSCRITAS A LA DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN

DEL MUNICIPIO SUCRE, EDO MIRANDA.

LIC. NAHURY ESCALONA, DIRECTORA DE EDUCACIÒN

LIC. LISSETTE MINDIOLA, ADJUNTA A LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÒN

LIC. YANETH PALACIOS, JEFA DE GESTIÒN ESCOLAR

LIC. LAURA MARTINEZ, DIRECTORA U.E.M FRANCISCO DE MIRANDA

LIC. JOVANNA DUARTE, SUB DIRECTORA U.E.M FRANCISCO DE MIRANDA

Recommended