Diagramas II

Preview:

Citation preview

Ing. HÉCTOR SALAZAR ROBLES

DIAGRAMASII

DIAGRAMAS DE FLUJO

ORIENTACIONES

Para elaborar adecuadamente los diagramas respectivos, debe considerar las normas de la O.I.T. y estar presente en clases en el desarrollo de los casos respectivos.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• Registros• Diagramas.• Casos.

REGISTROS

Es el registro el examen critico, sistemático de los procesos existentes y proyectados en llevar a cabo un trabajo como medio de ideas y aplicar métodos más sencillos y eficaces y reducir costos.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL “Eliminar cuellos de botella, tiempos muertos en la línea

de producción”

CONFECCION DE DIAGRAMAS

ETAPAS Seleccionar la tarea. Registrar todos los hechos pertinentes del

método actual. Examinar críticamente . Desarrollar el método más económico y eficaz. Adoptar el método como practica uniforme. Mantener y controlar mediante

comprobaciones regulares y periódicos

2DA ETAPAREGISTROS: se realiza mediante la observación directa

REGISTRO PROMPIAMENTE DICHOEs la parte escrita y literal, el como se hace el producto, indica desde el ingreso de la materia prima hasta el producto terminado , en cada uno de los proceso se detalla lo que se esta ejecutando.

DIAGRAMAS

Es la expresión grafica de lo que dice el registro o ficha de proceso, recurriendo a procedimientos esquematizados de adaptación en la cual se aprecia el flujo de producción.

DE ACUERDO A LA SECUENCIA DEPROCESOS

• D.O.P. Diagrama De Operación Del Proceso. • D.A.P. Diagrama De Análisis Del Proceso.• D.F.P. Diagrama De Flujo Del Proceso.• D.B.M. Diagrama Bimanual.• D.A.M. Diagrama De Actividades Multiples.• D.H.M. Diagrama Hombre Máquina. • D.E. Diagrama de Equilibrio.

DE ACUERDO AL MOVIMIENTO O DESPLAZAMEINTO

• D.H. Diagrama de Hilos.• D.C. Diagrama de circulación.• D.P.M. Diagrama de productos multiples.• D.M.S. Diagrama de movimientos simultaneos.

DIAGRAMA DE OPERACION DE PROCESOS D.O.P.

Es la representación grafica de la asociación de todas las operaciones e inspecciones que consta el proceso e indica el momento en que realiza la conjunción o ensamblaje de los componentes, retroceso, salida de materiales, cambios se las propiedades físicas o bioquímicas.

• OBJETIVOS– Visualizar todos los detalles del proceso de

manufactura de un producto.– Permite estandarizar y simplificar productos

componentes, asi como diseño y la calidad de los mismos para obtener manufactura más cómoda.

– Visualiza la entrada y la salida del componente del producto y el como se hace del producto.

– Se realiza para mejorar y diseñar nuevas distribuciones de planta o para mejorar las existentes ya que nos indica desde el ingreso de la materia prima hasta la salida del producto terminado.

2

2

1

1

M.P.

Producto terminadoProducto terminado

Operación

Inspección

• ACTIVIDADES REALIZADAS • Operación Se modifica las características físicas o químicas

de un componente. Ejemplo:Se monta o se desmonta con relación a otro (preparaciones).Se prepara para una fase siguiente

inspección demora o almacenamientoSe facilita o se recibe información o se hace cálculos o planes

InspecciónTiene lugar cuando se examina un parte o componente para identificarlo:Comprobar la cantidad o la calidad de su características o medidas.

CombinaciónEs cuando tengo operario e inspección al mismo tiempo.

Ejemplo:Cuando hay dos operaciones al llenar a la

bolsa a la vez estamos midiendo.

• PARTES DEL D.O.P.

Identificación: comprende la información inicial del diagrama en donde se identifica entre otros la empresa y el diagrama, método, plano operario, maquina, diagramador, verificador, fecha o comienzo del diagrama.

Cuerpo: es el diagrama propiamente dicho donde se dice la descripción de las actividades y el tiempo, nombre de los materiales y símbolos de operación e inspección.

Resumen: es cuando nos muestra el total de operaciones e inspecciones, con sus respectivos tiempos.

CONVENCIONES O NORMAS ADOPTADAS PARA LA CONFECCION DELDIAGRAMA

1.- Identificar el material o el componente del producto o el componente que se desarrolla al mayor numero de operaciones en una línea horizontal se identifica el material o componente, donde le extremo derecho de esta se traza una línea vertical donde se grafica las operaciones e inspecciones.

Medir

Doblar

Cortar

Soldar

Medir

Cortar

Pulir

Flujo Principal

Parrilla 3/8 Madera Tubo 3/2

• 2.- Cuando hay varios componente que se deben de procesar inicialmente la

Importancia prioridad para seleccionar el material va de derecha o Izquierda, las líneas verticales de los otros componentes se predominan líneas de flujo secundario.

Flujo Principal

P- A P- B P - C

FlujosSecundarios

• 3.- Cuando una operación o inspección se monta por debajo de una línea

horizontal , quiere decir que se realiza sobre conjunto y no sobre el

componente que esta sobre su vertical.

3

4

2

5

1

P- A P- B P - C

• 4.- Para representar la entrada de un material o de un accesorio que no sigue ningún proceso dentro de la planta. Se traza solamente la horizontal hacia la línea principal o sección de flujo y sobre ella se anota el nombre en Componente.

1Clavar

M.P.

Clavo

• 5. Para indicar desechos o salida de material, se traza una horizontal hacia la derecha de la línea de flujo.

Retazos

Cortar

Armar

• 6. Para indicar el reprocesado de un producto.

7.Para indicar los desmontajes donde los componentes van a seguir procesos diferentes a la avería o desperfecto que tienen pero al final vuelven a montarse nuevamente.

8. Si los componentes semielaborados sirven como materia prima para varios productos terminados.

P-3 P-2 P-1

ABCD

9. El DOP debe elaborarse de manera que las líneas verticales de flujo y las horizontales que representan la entrada de materiales no deben cruzarse, si por alguna razón es necesario el cruce, se usa los puentes, para evitar pensar que puede existir una conexión entre ellos.

Mat. “R”

P-3

P-2

P-1

ABCD

10. Cuando el componente cambia de propiedades químicas o se va obteniendo solo ensambles o semielaborados se utiliza la interrupción por medio de 2 líneas horizontales, entre las que se anotan el nombre del material o componente, asimismo se utiliza para indicar el producto terminado en el proceso.

Harina

Azúcar

Mantequilla

Huevo

Leche

Vainilla

Mezclar

Vaciar molde

Hornear

11.Cuando la misma actividad o actividades se repite varias veces se utiliza un corchete unido a la vertical por el lado izquierdo abarcando a las actividades que se repite. Otra forma es utilizando las líneas horizontales en la que se indica cuantas veces mas se van a repetir las actividades en ambos casos se obtendrán el mismo nº de operaciones e inspecciones.

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

Los diagramas de análisis son una herramienta normado por la O.I.T. El cual se tiene que respetar para la elaborar la secuencia de fabricación del producto.Buscar aplicaciones de estos modelos en las empresas que cumplen las normas de la O.I.T.

GRACIAS

Recommended