Diapositiva 1 psicología

Preview:

Citation preview

DRA . AGUEDA MARÍA PEÑA SOLÍSPSICÓLOGA/ SOCIO PEDAGOGA/ EDUCADORA

MAYO 2011

Psicología

Psicología

Concepciones

Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir como alma.

Aristóteles decía que la psicología es la ciencia del alma , junto a otros filósofos la definían como la investigación de los contenidos de conciencia.

Para los filósofos ,Psicología es la parte de la filosofía que trata del alma, sus facultades y operaciones.

Para los filósofos

Además la Psicología es la ciencia que estudia los fenómenos psíquicos: pero esos conceptos no fueron suficientes, pues el alma no se puede observar y por tal razón este no era un concepto objetivo , propio de una ciencia , ya que no sabemos , qué es la conciencia o cuáles son los fenómenos psíquicos.

Partiendo de lo anterior

Se define la Psicología como ciencia de la conducta o del comportamiento , ya que lo que se observa es la forma en como se comportan los seres vivos.

La conducta es una actividad propia de los organismos vivos para mantenerse y conservar la vida.

Desde esta concepción

Es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos dentro de un contexto

Por otro lado

Se define como ciencia que estudia los fenómenos sistemáticos y controlados, basada en el razonamiento lógico, la observación y el análisis de evidencias empíricas( visibles). Diccionario Océano Color.

Coon, Dennis (2005), la define como estudio de la conducta y los procesos mentales.

Vidales, Ismael ( 1999 ) considera que es la ciencia de la conducta y de los organismos.

Por otro lado

Moore, dice que la Psicología es la ciencia de la personalidad humana, entendiendo ésta como la organización dinámica dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su adaptación única al ambiente.

Es la ciencia que trata de comprender el comportamiento de todos los seres vivientes, en especial de los humanos

Origen del Término Psicología

Proviene de dos palabras griegas:1) Psyche( mente, espíritu)2) Logos( conocimiento o estudio) Debido a que la mente o el espíritu no son

visibles.Hoy se define como el estudio de la conducta

y de los procesos mentales.

Objeto de estudio

La conducta de los seres vivos

Metas de la Psicología

Describir, entender, predecir y controlar la conducta.

Beneficiar a la humanidad con sus aportes.La descripción: se basa en el registro

riguroso de las observaciones de la conducta.

Por otro lado

Comprensión: Busca explicar un hecho o proceso.

Significa que podemos expresar las causas de una conducta.

Predicción: Capacidad de pronosticar correctamente una conducta.

Control: Significa modificar las condiciones que influyen predeciblemente en la conducta. Debe usarse con prudencia y sin violar los derechos de las personas.

Origen de la Psicología

Nació hace siglos como una rama de la Filosofía( Se ocupa del conocimiento de la realidad y la naturaleza humana)

La historia de la Psicología como ciencia se remonta a unos 132 años.

La Psicología científica empezó en 1879 en Leipzig( Alemania), cuando Wilhelm Wundt, fundó el primer laboratorio psicológico.

Precursor de la Psicología Científica

Wilhelm Wundt Nació en 1832Hizo de la Psicología una ciencia

independiente de la filosofíaInvestigó como las sensaciones, las imágenes

y los sentimientos se combinan para producir una experiencia personal.

Campos de acción

Biopsicología: Investiga el cerebro, sistema nervioso y otros orígenes orgánicos de la conducta.

Clínica: se dedica a la Psicoterapia, investiga los problemas clínicos y desarrolla m0todos de tratamiento.

Cognoscitiva: estudia el pensamiento humano y las capacidades del procesamiento de información.

También están :

Comunitaria: Mejora la salud mental en la comunidad mediante la investigación, la predicción, la educación y la asesoría.

Comparativa: Estudia y compara el comportamiento de varias especies, principalmente el de los animales.

De consumo: Investiga la forma que tienen los empaques de los productos, la publicidad, los métodos de mercadotecnia y características del consumidor.

Por otro lado tenemos

Consejería: Ofrece psicoterapia y consejería personal, investiga los trastornos emocionales.

Cultural: Estudia como la cultura, subcultura y pertenencia a un grupo étnico afectan la personalidad.

Del desarrollo: Investiga el desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte.

Otras áreas son:

Educacional: Investiga la dinámica escolar, estilos de enseñanza y aprendizaje, diseña y planea exámenes y evalúa programas de estudios.

Ingeniería: Realiza investigaciones aplicadas sobre el diseño de maquinarias, de computadora, aviones, automóviles y otros aparatos para empresas, industrias y ejercito.

Por otra parte están:

Ambiental: Estudia los efectos del ruido urbano, apiñamiento, actitudes ante el ambiente, el uso humano del espacio, consultoría sobre problemas ecológicos.

Forense: Estudia los problemas de la delincuencia y su prevención, los programas de rehabilitación, las cárceles, dinámica de los tribunales, selecciona candidatos para el trabajo policial.

Siguiendo con las ramas presentamos Psicología de:

De género: Investiga las diferencias entre hombres y mujeres, adquisición de la identidad de género y la función del mismo a lo largo de la vida.

De la salud: Estudia la relación entre conducta y salud.

Industrial: Selecciona los candidatos,, analiza las destrezas, evalúa la capacitación en el trabajo, mejora el ambiente laboral en la empresa.

Otras de sus aplicaciones son:

Del aprendizaje: Estudia cómo y porqué se realiza el aprendizaje y formula teorías de aprendizaje.

Experimental: Estudia los órganos sensoriales y el proceso de percepción, investiga sobre las sensaciones.

Social: Investiga la conducta social: Actitudes, conformidad, persuasión, prejuicio, amistades, agresión y ayuda.

Hasta la próxima

Muchas gracias