Diapositiva 2

Preview:

Citation preview

EDUCACIÓN TÉCNICA EN EL PERÚ

La necesidad de desmitificar la profesión técnica, mal vista en la sociedad, y cuya elección por los jóvenes es vista como segunda opción, frente a la privilegiada educación universitaria, cuando se sabe que el 46% de esos profesionales egresados de universidades no encuentran trabajo, y el 84% se dieron cuenta que no escogieron la carrera seguida, según el Banco Mundial

las La educación técnica no está valorada porque existe la desconexión necesidades de los sectores productivos, lo que causa frustración en las empresas que se ven obligadas a formar sus propias escuelas; por la concepción disminuida de la formación técnica en la sociedad y porque se le considera de menos valor que el universitario; también porque no permite a los técnicos fluir a etapas superiores de educación, lo que origina un desaliento natural.Este enfoque fue traído a colación, a propósito de la preocupación de los sectores productivos por la escasez de técnicos que hagan mejorar la productividad y la competitividad.

El desempleo juvenil (entre 14 y 24 años) es muy alto, cercano al 10%; es preocupante porque es una juventud que, por primera vez, está buscando empleo. Mientras en los países europeos se está a favor de los técnicos, en una relación de 4 a 1, en el Perú, hay cuatro ingenieros por un técnico. Se debe buscar cambios en el mercado laboral, cambios tecnológicos y cambios en las personas, de manera que, a partir de esos cambios, debe concebirse una educación tecnológica que lleve a las empresas productividad y competitividad, de ligar al profesional técnico con el mundo empresarial; las once mil ocupaciones humanas, apenas el 2% está constituida por directores, gerentes, científicos e intelectuales, frente a la amplísima mayoría ubicada en las nueve grupos ocupacionales. Brindar una educación popular a través de una educación de calidad, una educación con valores para que sus alumnos sean ciudadanos honestos