Diapositivas fabril s.a (1)

Preview:

Citation preview

“Análisis económico y de negocios

intersectorial de la empresa FABRIL S.A.”

INTEGRANTES:

CARLOS BARBERÁN

JOHANNA CAIZA

SILVIA CHANGO

MISHELL PROAÑO

TERCERO C.E.N.I

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Introducción

En la actualidad, la sociedad se ha dirigido al camino de la globalización y sus beneficios, es menester que las naciones

se mantengan en un nivel competitivo en comparación el resto del mundo; las exportaciones son parte fundamental

dentro de la economía de un país y siempre se intenta impulsar esta acción, pero no se consigue lo esperado; esto sucedo, según nuestra perspectiva, por el desconocimiento de la situación real de las empresas exportadoras, por esta

razón el presente proyecto pretende colocarse en los zapatos de la empresa y vivir la experiencia de la

comercialización y sus problemáticas, para en base a esto poder alcanzar la impulsión de la comercialización y

negociación internacional.

ANÁLISIS DE INDICADORES MACROECONÓMICOS

INDICADOR

MACROECONÓMICOECUADOR VENEZUELA

TIPO DE CAMBIO 1,17 5,00

PIB CONSTANTE (TASA DE

CRECIMIENTO)1.74% 1.74%

TASA DE DESEMPLEO5% de la población

urbana

10.9% de la población

urbana

INDICE DE PRECIOS AL

CONSUMIDOR5.53% 26.04%

BALANZA DE PAGOS GLOBAL

(MILL. DÓLARES)

19.261

MILLONES

13.745

MILLONES

FUENTE: Bco. Central del Ecuador y Venezuela

REALIZADO POR: LOS AUTORES

EMPRESASPRODUCTO

(LINEAS)SERVICIO CALIDAD

POLITICAS DE

PRECIO

DEBILIDADES

Y FORTALEZAS

VENTAJAS

COMPETITIVA

S

LA FABRILS.A

•Línea de productos industriales.•Línea de productos de consumo•Línea de productos de limpieza•Otros productos.

•Atención al cliente.•Asistencia técnica y fertilizante.•Servicio post-venta.

•Sellos de Calidad INEN.•Certificación de Manufactura.•ISO 9001 de calidad de procesos.•ISO 14001:2004 de gestión ambiental.

•Aceite la favorita $3,05•Margarina girasol $2,50•Jabón lavatodo$0,7.

•FORTALEZAsistema de distribución eficiente en constante innovación.•DebilidadNo es líder en el sector de higiene y cuidado personal.

•Diversificación y excelencia en productos.•Ofrece productos de consumo diario

DANECS.A

•Línea de productos industriales•Línea de productos de consumo

•Atención al cliente.•Asistencia técnica.•Servicio de transporte y distribución.

•ISO 9001 y 2000.•Certificación de buenas prácticas de manufactura.

•Aceite el cocinero $ 2,7•Margarina regia $2,2•Jabón líder $0,65

•Fortalezagran potencial de tierras de cultivos.•DebilidadInsuficiencia de recursos y riesgos de mercado

Controla el precio de las materias primas y costos de almacenamiento para no depender de proveedores de palma africana

COMPETIDOR ESTRATEGIAS COMPRAS PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN

LA FABRIL S.A.

•Investigación de nuevos

productos • Búsqueda

permanente de nuevos

mercados

Incursiona en el auto-

abastecimiento, en un 30% de sus materias primas

Implementa procesos poco

contaminantes a los nutrientes

Canal de distribución

largo, desde la manufactura, mayoristas, detallistas y

consumidor finalDANEC S.A. Sembrío y

cosecha de la palma africana

en Ecuador

Adquisición de materias primas a pequeños productores

Procesos químicos deincrementación de nutrientes

EMPRESAS EQUIPAMIENTO PERSONAL TECNOLOGÍA CAPITAL ALIANZAS RELACIONES

LA FABRIL

S.A

•Tieneextractores deaceite.•Poseehidrogenizadoresy maquinasreguladoras deaceites.

•Directamenteaproximadamente 1.592 ecuatorianos •indirecto casi 100.000 familias.• sumó 47 personas con capacidades especiales en su plantilla.

•planta de refinamiento del aceite de palma.•Posee una planta piloto.

•Rentabilidadde producción con $47 384 000 sobrepasando los 23 millones que posee .

•Eurofish.•CARE Internacional en el marco del Programa Integrado de Desarrollo Municipal (PIDEM),

•exportaciones a países como EEUU, Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia, Panamá, Perú, Chile, México, Jamaica y Uruguay

DANECS.A

•Cuentan conextractores deaceite.•Tiene equiposque regulanautomáticamente el uso directode aceitesminerales.

Cuenta con aproximadamente 860 personas a su disposición.

•La utilización de una telefonía Smart y creación de su portal web con su cartera de productos.

•Un capital

suscrito de

$5300.000 y un

capital pagado

de $1325.000

• carecen de alianzas con otras compañías

•relaciones con Venezuela, forjado convenios estratégicos buscan crecer mutuamente.

3. Demanda

La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios

del mercado por un consumidor o por el conjunto de consumidores, en un momento determinado.

47%

26%

11%

5% 3%8%

DEMANDA INTERNACIONAL

Venezuela Colombia Chile UE Mexico Otros destinos

4.-POTENCIALES CLIENTES

Línea Maestro (Panificadora)

• Proveedor de panaderías locales del grupo empresarial de “Línea Maestro”

Ministerio de Educación

• amplia gama de productos alimenticios.

Ministerio de Salud Publica-Maternidades

• aporta al mercado nacional con productos de limpieza eficientes con la característica de “No Tóxico” a la salud humana.

5. Base de decisiones de compra de los clientes

Todos los días se toman decisiones pero realmente sin necesidad de detenerse a pensar cómo es en realidad

y qué es lo que se involucra en este proceso.

Estas actividades generalmente incluyen:

• Necesidad de reconocimiento• Búsqueda de información• Evaluación de alternativas

• La construcción de la intención de compra• El acto de la compra

• Consumo y eliminación

ESTIMACION DE LA DEMANDA

Ingresos aproximados de

10005.81 mill anuales

Demanda de productos

superior a la s competencias.

Productos mas demandados:

* Aceite la favorita.

* Aceite girasol.

*margarina.

*Jabón lavatodo

Actor muy importante en la

industria de alimentos.

ANÁLISIS

ADMINISTRATIVO

Comercializadora de algodón en rama

Refinadora de aceites y grasas vegetales

1966

1978

Producción de jabones de lavar 1983

Los 90

1991

Primer Centro de Investigación y Desarrollo Aceites y Grasas vegetales en

el país.

Incursionó exitosamente en el mercado internacional.

2002 Adquirió el negocio Unilever Best Foods

Una de las 17 empresas más grandes del país

2002

Empresa más grande del sector de aceites y grasas comestibles del Ecuador, además, de un actor muy importante en la industria de oleaginosas

latinoamericana.

FABRIL

S.A

MISIÓN

VISIÓN

Empresa especializada en la producción y comercialización de aceites y grasas vegetales con calidad superior, al menor costo y de una

manera eficaz, eficiente y flexible, con una constante vocación de servicio a su comunidad.

Empresa símbolo de la nueva industria ecuatoriana, ética, pujante, solvente y

rentable, reconocida nacional e internacionalmente.

km 5 ½ vía Manta-Montecristi, Prov. De Manabí.

Área total de terreno: 98.979,42 m2Área con construcción: 53.718,99 m2

Contrato fijo: 1197Contratistas: 150

Compañía AnónimaMonto mínimo de capital desde $801Número de socios 3 como mínimo sin

máximos.

MARKETING

MIX

CONSUMO

INDUSTRIAL

ALIMENTOS

•Aceites•Margarinas•Mantecas

HOGAR Y CUIDADO PERSONAL

•Jabones de tocador•Jabones de lavar

•Detergentes líquidos•Desinfectante

•Detergente en polvo

PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA

•Mantecas•Margarinas•Coberturas

•Especializado

ACEITES Y GRASASSUPLEMENTOS FUNCIONALES

JABONES Y DETERGENTES

INDUSTRIALES NO COMESTIBLES

CARACTERÍSTICAS

•Aceite de color claro y brillante.•Rico en ácidos grasos poli-

insaturados.•Contiene aceites esenciales vegetales

como el omega-6.•No contiene aditivos ni preservantes.•No contiene ácidos grasos "trans".

BENEFICIOS•Ayuda a reducir los riesgos del

colesterol malo.•Ideal para ensaladas, salsas y

mayonesas.•Facilita el metabolismo de los

productos fritos.

MARCANombre de marca: Girasol

Logotipo o símbolo: Fondo verde con girasoles en la parte inferior

Eslogan: “Para corazones fuertes”

PRESENTACIÓN Botella de 1/2 litro / Caja x 30 unidades.

Botella de 1 litro / Caja x 12 unidades.Botella de 2 litros / Caja x 8 unidades.

PRECIO

•COSTES DE PRODUCCION, DISTRIBUCION

•MARGEN QUE DESEA OBTENER

•ELEMENTOS DEL ENTORNO: PRINCIPALMENTE LA

COMPETENCIA

PRECIO

ACEITE LA FAVORITA DE 2 LITROS: costo de producción $1.35; margen de utilidad del 32.5%

MARGARINA KLAR 500g: costo de producción $1.77, margen de utilidad del 29%

JAVON DE LAVAR LAVATODO: costo de producción $0.60, margen de utilidad del 25%

COMPETIDOR

DANEC. SA: Aceite el Cocinero

INDUSTRIAS ALES: Jabón Ales

COMPETIDOR

Promociones de una pequeña presentación

adicional

Diversificación de Productos

Estrategia de mercado

imaginativa y agresiva

ESTRATEGIA DE MARKETING ADOPTADAS

CANALES DE DISTRIBUCION

El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos los componentes del mismo como es:

PLANIFICACION DE LA DISTRIBUCION

preventas

detallista detallista

Sondeo de mercado

Orden de producción

DISTRIBUCION FISICA

DISTRIBUCION FISICA MENSUAL

MERCHANDISING

ACEITE LA FAVORITA

• Diferentes slogan

• Espacio en los supermercados

• videos

ACEITE GIRASOL

• promociones

• recetas

• Mensajes atractivos

JABON LAVATODO

. Vallas publicitarias

JABON PERLA

• Calidad demostrada en televisión

• Promociones

QUE SE RECUERDE O SE COMPRE LA MARCA/PRODUCTO

“Realza el SABOR de tus comidas”

Aceite “La Favorita”

MARCA

Aceite “GIRASOL”

MARCA

“LAVATODO”

MARCA

“PERLA”

EL PRODUCTO

Publicidad

Asociación psico-emotiva

Exposición

Imagen de marca

Publicidad

Promoción de ventas

Concursos y sorteos

Especialidades publicitarias

Promo. 2x1

Mayor cantidad de producto al

mismo precio

Marketing Directo

Medios de marketing directo de FABRIL S.A.:

• E-mailing

FABRIL

• Buzoneo

FABRIL

• Faxing

FABRIL

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

ARTICULO XX DEL GATT

OBJETO: PREVENIR, CONFIAR,COMBATIR, EXCL

UIR

LOS PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL

RESTRICCIONES DE COMERCIO

MEDIDAS FITOSANITARIAS

REGISTRO SANITARIO

INDUSTRIA ACEITERA, NORMAS ISO 19011

OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO

OBSTACULOS

Altos aranceles a las exportaciones de aceites con China

MEDIDA SALVAGURDIA POR

PARTE DE PERÚ

IMPUESTOS ADICIONALES A

LOS PRODUCTOS DE CONSUMO ESPECIAL POR

PARTE DE PANAMA

SALVAGUARDIAS

Medida salvaguardia

a los productos

oleaginosos

Vigente desde el 2009

Colombia principal

proveedor de aceites

Seguido de Bolivia con el 19

20 empresas importadoras de

aceite.

Productos externos a

menor costo.

Preferencia consumidor

final

Baja de consumos

oleaginosos en nuestro

país..

Neutralizar la incidencia de

productos oleaginosos en el

país.

Normas de origen

“Mercancías que son producidas exclusivamente a partir de materiales originarios del territorio de

los países participantes del acuerdo comercial”

Criterio de producción, fabricación o elaboración

ALADI

La Fabril empresa reconocida.

Exportaciones representan casi

1500 mill.

Principal destino de exportaciones:

Venezuela.

México, mercado en el que se encuentra

incursionando.

ALADI factor de peso para Fabril.

Recibe preferencias arancelarias del 3.7

Porcentaje bajo a comparación con otros miembros.

Realización de nuevos acuerdos.

CAN

Objetivo: Promover el desarrollo armónico

entre países miembros.

Miras a la formación gradual de un mercado

común Latinoamericano.

Perú compra aceites al País.

La Fabril exporta aceite de palma a Perú.

Precio cómodo para este país.

Formar parte de la CAN ha beneficiado a la

empresa.

Libre circulacion de capitales.

Implementación de un arancel externo común

No permite ingreso de productos de competencia

internacional para Fabril.

Recommended