diapositivas proyecto (3)8umn0i

Preview:

DESCRIPTION

`¡`¡0nhy7p0

Citation preview

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUMUS ORGANICO A PARTIR DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA

Integrantes:• Laura Valentina Jiménez Montaña. • Maria Camila Torres Mancipe.• Laura Valentina Vargas Echeverría.

2015

Dame tus desechos y te daré una sonrisa para la vida

Planteamiento del problema:

¿ cómo llegar a comercializar humus orgánico para poder ayudar a el medio

ambiente reutilizando desechos domésticos orgánicos ?

OBJETIVOS:

General: Comercializar Humus Orgánico por medio de la lombriz californiana.

Específicos:• Profundizar el

conocimiento.• Realizar el

cultivo de lombriz.

• Crear una microempresa.

Justificación

¿Que se va a hacer?

¿Porque?

¿Dónde?

¿Para que?

Obtenemos beneficios para el suelo mediante

sus propiedades

Se trabajara en las instalaciones

del colegio .

Realizar un cultivo de lombrices.

Para presentar un producto

comercial.

MARCO REFERENCIAL:

MARCO TEORICO

MARCO LEGAL

MARCO DE ANTECEDENTES

MARCO CONCEPTUAL

Marco teórico

6 lombricultura

Manual de lombricultura

Lombricultura para pequeños emprendedores

Ingeniera Claudia Martínez

Eurípides Gálvez Contreras

Fabián Oscar Rodríguez

Marco legal

Ley del 99 de diciembre 22

del 1993

Saneamiento del medio ambiente

Conservación del medio ambiente

Restauración y recuperación de los recursos naturales

Marco de antecedentes

Producción de humus con ayuda de la lombriz californiana Claudia Molina Y Tatiana Adarme

Sistema De Manejo Productivo De La Lombriz Roja Californiana Eisenia Foetia Angela Silva Y Jennifer Zambrano

Marco conceptual:

Lombriz Orgánico

Abono Producción

Hipótesis y variables Hipótesis: la lombricultura como medio de reciclaje para la reutilización de desechos orgánicos

Variables

Independiente DependienteUtilizando su digestión para así conseguir el humus orgánico

Mediante el abono mejorar las propiedades de la tierra

Profundización del conocimiento .

Crear bases (lectura)

Falta en conceptos o

practicas.

Construcción del cultivo.

Cultivo de lombrices

terminado.

Retraso por escases de elementos.

Creación de microempresa

Comercializar el producto.

Una empresa Improductiva.

Objetivo especifico

Alcance Delimitación

Bibliografía:

6 Lombricultura. Ingeniera Claudia Martínez. Editorial citsatex; 1994.

Manual de lombricultura. Eurípides Gelvéz contreras; 2012.

Lombricultura para pequeños emprendedores. Fabián óscar Rodríguez. Editorial la quimera.

Manual práctico para la lombricultura. Andrea Brecht. Editorial agro acción alemana.