Diario de Yucatán lunes 31 de enero

Preview:

DESCRIPTION

Trabajo de la Unidad de Investigación Megamedia sobre las empresas fantasma que le facturan al gobierno de Yucatán.

Citation preview

8 | LU N E S 31 DE ENERO DE 2 01 1 LO C A L........ ................

R E P O RTA J E

A RC

H I V

O

POLÍTICA Y GOBIERNO

Aparecen más “f antasmas”Dinero público aempresas quenadie conoceLa lista de proveedores de“servicios de cobertura y pu-bl i c i d a d ” de la CoordinaciónGeneral de Comunicación So-cial del Gobierno del Estado(CGCS) incluye a decenas denuevas empresas, la mayoríaformadas entre 2008 y 2009,cuyos socios no sólo carecende trayectoria profesional, si-no, en algunos casos, hasta deoficinas y teléfono.

No obstante, el gobierno en-trega mensualmente a variasde estas compañías cuantio-sos recursos, lo que fortalecela creencia según la cual mu-chas de estas y algunas per-sonas físicas incluidas en lalista de proveedores, seríanen realidad “proveedores fan-tasmas”, dedicados a la ventade facturas al gobierno, comoinformamos ayer en la pri-mera parte de este reportaje.

ConsorcioAl parecer, de acuerdo conmuchos indicios, varias de es-tas empresas se formaron alvapor, poco después del co-mienzo de la administraciónde Ivonne Ortega Pacheco, yalgunas siguieron una estra-tegia bien definida: abrir em-presas intercambiando en-tre varias de ellas a losmismos socios, todosdesconocidos en elambiente de lapublicidad, lamercado -tecnia yla co-

municación social.Este sería el caso de Zavath,

Condimat y Soaket, formadasentre 2008 y 2009, que com-parten algunos socios y co-misarios y que reciben por lomenos $620,000 al mes de par-te de la CGCS.

De acuerdo con un trabajode la Unidad de Investiga-ción Megamedia (UIM), el21 de abril de 2008 se integrala empresa Asesoría y Co-mercializadora Zavach, SAde CV, con el objeto de pro-porcionar servicios técnicos,consultivos y asesorías, asícomo servicios administrati-vos, de oficina, contables yeconómicos. También paraimpartir cursos de compu-tación, selección de personal,

instalación de salasde exhibición,

etcétera.Por lo

menos deenero a junio

de 2010 recibióde la CGCS la can-tidad de $1.191,640,

un promediomensual de

$198,606 por

concepto de “servicio de co-bertura y publicidad de pro-gramas y obras del gobiernodel Estado”.

La empresa expidió en eseperiodo cuatro facturas: lanúmero 425, por $92,800; la438, por $422,240; la 441, por$301,600 y la 611, por$375,000.

Q u í m i co sEl Diario trató de localizar lasoficinas y el teléfono de Za-vach con empresarios del me-dio, pero no encontró rastrosde ella. Sus socios son loshermanos Angel Adrián y Jo-sé Jesús Echeverría Zavaleta,que funge como administra-dor único, y el comisario esJuan Martín Gómez Sustaita.Ninguno de los tres tiene te-léfono fijo personal, ni ofi-cinas conocidas.

Un año y medio después dela apertura de Zavach, uno desus socios, José Jesús Eche-verría Zavaleta, junto con elcomisario de la sociedad, Gó-mez Sustaita, forman otraempresa proveedora del go-bierno: Condimat, SA de CV.

Según el acta constitutivade esta compañía, firmada

el primero de septiem-bre de 2009, el objetivo

de la sociedad es lacompra, venta,

ar rendamien-

to, elaboración y distribuciónde toda clase de químicos.También la prestación de to-da clase de servicios de ofi-cinas, económicos, contablesy legales y la asesoría en ser-vicios de cómputo y publi-cidad.

Condimat recibe mensual-mente de la CGCS pagos por$255,000 por “servicios de co-bertura y publicidad deprogramas y obras delPoder Ejecutivo delEstado — no se sa-be si también co-bra en otras ofi-cinas guberna-mentales—, aun-que el negocio nofigura en el am-biente de la comu-nicación social enYu c at á n .

Tan sólo en el primersemestre de 2010, según in-formación en poder de laUIM, la empresa facturó untotal de $1.530,000, de acuerdocon las facturas 614, 617, 618,621, 622 y 687, todas por lacantidad de $255,000.

Los socios de Condimat de-signaron a José Wilberto Flo-ta Aké como comisario de lasociedad. Este es, aparente-

mente, hermano de Alonso deJesús Flota Aké, socio a suvez, junto con Javier AntonioSolís Bolio, de otra de lascompañías de reciente apa-rición en el medio empresa-rial: Soaket, SA de CV.

Esta empresa abrió suspuertas el 12 de julio de 2008.Sus so-

ciosfir maronel acta constitutiva ante elmismo notario que realizó lasescrituras de Zavach y Con-dimat y que presuntamentehabría asignado a Soaket ob-jetivos similares a los de Za-vach: proporcionar asesoríasadministrativas, contables,

económicas, impartir cursosde computación...

Soaket recibe del gobierno$165,000 mensuales por ser-vicios de cobertura y publi-cidad, actividades que, em-pero, no están entre las prin-cipales de esa sociedad.

El mismo notario de Soakety de sus compañías herma-nas, hizo también las escri-turas de Comercializadora y

Medios Publicitarios, SAde CV, el 23 de junio de

2008.Los objetivos de es-

ta empresa son rea-lizar trabajos de im-prenta y artes grá-ficas en general, así

como construir vi-viendas y otros edi-

ficios. Aparecen comosocios Miguel Angel To-

rres y Elfego Carrillo Al-varez, a quienes la CGCS lespaga $99,760 mensuales porservicios de publicidad.

Reporteros del Diario noencontraron indicios del tra-bajo de estas dos personas enel medio empresarial yuca-teco, salvo su registro comoproveedores del Ayuntamien-to de Mérida.— HERNÁN CA-

SARES CÁMARA

P r o v e e d o r es | Cortados con la misma tijera

Varias empresas queaparecen en la lista deproveedores tienen objetivossociales muy parecidos.

■ S i m i l i t u d esPor ejemplo, los objetivos deGrupo Exportador, que aparecenen su acta constitutiva, sonsemejantes hasta en la redaccióna los de Jamil, Productos yServicios, una empresa quefactura al gobierno $345,000mensuales pero no tiene

oficinas, teléfono, ni trayectoriap r o fes i o n a l .■ MisterioOtro caso es Medmex, formadael 4 de abril de 2008. Susobjetivos son similares también alos de Jamil, y sus socios, ClaudioAlcocer Espinosa y Elisa LópezPuigserver, igual como ocurre enesa empresa, tampoco tienenreferencias comerciales y losteléfonos que dan al públicoaparecen como inexistentes paraTe l m ex .

Hermetismo de presuntosproveedores del gobiernoCrecen las dudassobre el manejo denumerosas facturasMuchas de las empresas inclui-das en la lista de proveedores deservicios de “cobertura y pu-bl i c i d a d ” de la Coordinación Ge-neral de Comunicación Social(CGCS) son compañías formadasoriginalmente para otros propó-sitos, muy distintos a las tareasde difusión.

Es el caso de Grupo Expor-tador SA de CV, formado el 13 deoctubre de 2009, con el objeto deexportar, importar y comprar

productos del mar, made-ras preciosas, plásticos y

barros, así como prestarservicios de limpieza a to-

da clase de inmuebles, hos-pitales públicos y privados.

Esta empresa declara quetambién puede dar servicios

de vigilancia, realizar estu-dios de mercado, comprar y

vender toda clase de ropa yuniformes escolares y or-

ganizar campañas depublicidad, entre

otras activida-

des de una larga lista.La CGCS pagó $375,000 a Gru-

po Exportador en abril de 2010por “servicios de cobertura yp u bl i c i d a d “, aunque los sociosde la empresa, Emiliano ZapataCetina e Ivonne Beatriz Rodrí-guez Arana, no tienen trayec-toria en el medio.

CadenaLlama la atención que una her-mana de Ivonne Beatriz, DianaGraciela Rodríguez Arana, fac-tura por su parte, como personafísica, $98,000 mensuales a laCGCS y en ocasiones hasta$375,000 por servicios publicita-rios, aunque tampoco se le ubicaen el gremio de publicistas.

Es el mismo caso, al parecer, deotra “p rove e d o r a ” de serviciospublicitarios al gobierno: Vivia-

na Innecken Rojas.Esta persona, de naciona-

lidad costarricense, ex-pidió dos recibos a la

CGCS, en enero yabril de 2010,

(po -

drían ser más, pero este perió-dico tiene pruebas sólo de esosdos recibos), por los siguientesconceptos: recibo 16, de enero de2010, por $175,740, a cambio de“servicios de diseño y produc-ción y edición de campaña ins-titucional”. Recibo 17, de abrildel mismo año, por $403,500, por“servicio de publicidad de pro-gramas y obras”.

El Diario entrevistó a la se-ñora Innecken Rojas por telé-fono. Dijo que vive en Méridadesde hace años, dedicada a losnegocios. Primero tuvo un res-taurante y ahora administra uncafé-internet, con seis compu-tadoras. “Hago de todo: boleti-nes, invitaciones, vallas...”

“Ellos saben”Cuando se le pidió detallar lascaracterísticas de los serviciosque presta a la CGCS y el montode sus honorarios, respondió:“¿a quién se le ocurre pedir a unparticular información sobrelas facturas de sus clientes?¡Consíganla en la Unidad deTransparencia de Hacienda. To-do está en orden!”.

—¿Usted no podría hacerlo?,replicó el Diario.

—Pidan la información enla CGCS. Allí están las

facturas. Ellos sabenqué hacen conmi-

g o. — C o n t i n u a-rá.—H.C.C.

Espectacular anunciando el Tercer Informe de Gobierno. ComunicaciónSocial del Ejecutivo paga por publicidad a empresas poco conocidas

Ivonne Ortega en el programa “Hoy”. Parte del presupuesto estatal se destina a Televisa por publicidad

“”

Según mu-chos indicios,algunos pro-veedores seformaron alvapor

A RC

H I V

O

Recommended