Diario Gestion - Suplemento Especial - Suplemento Especial - Pag 6

Preview:

DESCRIPTION

Gestion diario

Citation preview

  • 6 Suplemento Agroindustrias

    El Per est considerado entre los 10 pases ms vulnerables del mundo al cambio clim-tico. Esta situacin compete directamente a la produccin agrcola, que se ve afectada continuamente por eventos como inundaciones, heladas, friaje y sequas.

    Segn el Ministerio de Agri-cultura, en cada campaa agr-cola ms de 15 mil hectreas se pierden por causas asociadas a eventos climticos. As, se calcula que las prdidas por razones de clima en las ltimas 12 campaas han sumado S/.

    Proteccin integralCLAVE. Seguros para el sector agrcola

    DATO

    Para revisar. Las plizas de segu-ros para el sector agrario pueden tener condiciones especiales, ex-clusiones y clusulas adicionales. Asimismo, algunos pueden pagar-se en soles o dlares. Los detalles de cada uno se pueden revisar en la pgina web de la SBS (http://www.sbs.gob.pe).

    En el caso de siniestros par-ciales, se reconoce el porcen-taje de estructura que deba de ser reemplazado y, adicional-mente a la indemnizacin por reposicin, el costo de mano de obra que ello implique.

    La colocacin del seguro agrcola ha estado orientada al aseguramiento de cultivos en zonas de extrema pobreza, que corresponde a una prima de alrededor de los 40 mi-llones de nuevos soles. Sin embargo, sabemos que a partir del 2013 una de nues-tras asociadas, muy activa en la promocin de este seguro, ha iniciado la colocacin del seguro agrcola a favor de los clientes de Agrobanco con una cobertura del 50% del ren-dimiento, explica De Andrea.

    Agrega que con respecto al seguro agrcola para me-dianos y grandes productores, se vislumbra que la demanda incrementar dada la mayor incertidumbre en la incidencia del clima sobre el rendimiento de los cultivos.

    EspecicacionesLa evaluacin para los se-guros dirigidos al sector agrario incluye una serie de especificaciones geogrfi-cas. Por ejemplo, es necesario denir la cuenca hidrogrca a la que pertenece el predio, la distancia al poblado ms cercano, las vas de acceso, el rea cultivable del predio y una breve descripcin del clima de la zona. Adems, se le puede pedir al solicitante informacin

    2,597 millones. Estas son fuer-tes razones que ponen como prioridad el tema de la preven-cin en el sector.

    Mecanismo empresarialElliot Arteaga Reyes, coordina-dor general de Agronegocios de la Universidad ESAN, ex-plica que en el sector agrcola peruano existen 2 tipos de seguros agrcolas: los catas-trficos y los tradicionales o comerciales.

    El seguro tradicional, sos-tiene, cubre los riesgos de origen climtico que afectan la productividad agrcola y el valor asegurado corresponde al monto de la inversin (o cos-tos de produccin proyectado durante la campaa agrcola) o al monto del prstamo ob-tenido a travs de una institu-cin nanciera. Para el sector agroindustrial, la mayora de las empresas prefiere los se-guros multirriesgos, arma.

    Por su parte, Ral De An-drea, gerente general de la Asociacin Peruana de Em-

    presas de Seguros (Apeseg), seala que el seguro agrcola protege la inversin ante la ocurrencia de los siguientes riesgos: sequa, lluvia, inunda-cin, huayco o deslizamiento, temperaturas extremas, gra-nizo, nieve, viento fuerte e incendio. El rendimiento ase-gurado puede ser hasta el 70% del rendimiento del cultivo. La prima generalmente vara dependiendo del cultivo y su ubicacin.

    Se dice que ocurre un si-niestro cuando el riesgo clim-tico asegurado se materializa y causa disminucin en el ren-dimiento del cultivo. Tambin es posible dentro de la pliza del seguro agrcola asegurar la infraestructura requerida. Por ejemplo, en el caso de la uva, se pueden incluir los pa-rrales. Asimismo, se indem-niza la perdida monetaria que sufre la infraestructura a causa de la incidencia directa de los riesgos cubiertos cuando el dao supera el deducible es-tablecido.

    IMPORTANTE

    Productos3 PRIMORDIAL. La SBS mantiene una relacin de los productos de seguros que se ofrecen en el mercado peruano. Algunos de los que se encuentran registrados en el tem de seguros agrcolas son:

    3 SEGURO AGRARIO POR NDICE DE RENDIMIENTO. Que asegura la disminucin del rendimiento promedio del cultivo del algodn en el valle de Pisco debido a un evento climtico adverso o por otros eventos fuera del control de asegurado.

    3 SEGURO AGRARIO DE COSTO DE PRODUCCIN Y REN-DIMIENTO GARANTIZADO CON AJUSTE A COSECHA. Que cubre contra riesgos de tipo climatolgico o biolgico (sequa, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, inundacin, ava-lancha, granizo, incendio, vientos fuertes, etc.).

    3 SEGURO AGRARIO CATASTRFICO PARA CULTIVOS DE BSICOS, FRUTALES, HORTALIZAS Y FORRAJES. Protege contra riesgos climatolgicos y de tipo catastrfico a grupos homogneos de cultivos. Para determinar la ocurrencia de la catstrofe se calcula un rendimiento medio regional.

    3 SEGURO AGRCOLA. Se presenta en soles y en dlares y cubre contra riesgos de sequa, lluvia, inundacin y otros sealados en la pliza, cuando se verique que la produccin obtenida a conse-cuencia del siniestro es menor a la produccin asegurada.

    3 MAPFRE PLANTA VIVA - SEGURO AGRCOLA DE COSTO DE PRODUCCIN CON AJUSTE EN PLANTA VIVA. Cubre la prdida de produccin de plantas garantizadas por helada, inun-dacin, granizo, incendio, vientos fuertes, entre otros.

    Cada vez hay una mayor consciencia sobre la importancia de contar con un seguro en todo mbito, principalmente en el sector agrcola peruano, tradicionalmente susceptible a los fenmenos climticos.

    FOTO

    S: S

    HUT

    TERS

    TOC

    K