Didáctica del Español como Lengua Extranjera

Preview:

DESCRIPTION

Didáctica del Español como Lengua Extranjera. Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla Garrido 19 de octubre de 2010. Nuestra Programación. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” B. Franklin - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Didáctica del Español como Lengua ExtranjeraCurso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático

Carla Garrido19 de octubre de 2010

Nuestra Programación

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” B. Franklin

ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN¿Qué es y cuál es la finalidad de la programación?

Nuestra Programación

CONTEXTUALIZACIÓNCaracterísticas del centroCaracterísticas del entornoCaracterísticas del alumnado

COMPETENCIAS BÁSICASContribución del Apoyo Idiomático a la adquisición de las competencias básicas

Nuestra Programación

OBJETIVOSObjetivos generales de etapa(Objetivos de la materia)Objetivos específicos

CONTENIDOSPropuesta de secuenciación y temporalización de los contenidos en Unidades Didácticas.

Nuestra Programación

METODOLOGÍA

Medidas de atención a la diversidad

Propuestas de atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.A.E.)

Actividades, tareas y proyectosAgrupamientosRecursos y materialesTecnologías de la Información y de la Comunicación (T.I.C.) como recursos didáctico

Nuestra Programación

EVALUACIÓNCaracterísticas de la evaluaciónInstrumentos de evaluación del alumnadoCriterios de evaluación Criterios de calificaciónEvaluación de Competencias Básicas

BIBLIOGRAFÍA Y BASE LEGAL

Nuestra Programación

INTRODUCCIÓN:

Esta programación didáctica “………….” de Apoyo Educativo tiene como referente general la Ley Orgánica de Educación (LOE) y por el ámbito de aplicación el Currículo en vigor en la Comunidad Autónoma de Canarias: el Decreto 127/ 2007, de 24 de Mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 113, 7 de Junio de 2007)

Nuestra Programación

Y como referente específico el BOC Nº 212. Miércoles 3 de Noviembre de 2004 – 1529. Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.- Resolución de 15 de octubre de 2004, por la que se establece el currículo, y una concreción, de Español como segunda lengua en contexto escolar.

Nuestra Programación

La Programación consiste en un diseño coherente de todos los elementos curriculares, secuenciado en unidades didácticas, destinado a un nivel y contexto preciso de aplicación. Se elabora tomando como base el currículo oficial de las distintas materias, de sus fuentes y de las decisiones del Proyecto Educativo de un centro concreto, a partir de los cuales elaboramos una propuesta completa de acción docente que consiste en una organización meticulosa para guiar la misma.

Nuestra Programación

Según afirma J. Gimeno (1985), la programación es “algo tan elemental como prever por anticipado la acción docente a desarrollar debidamente fundamentada: saber qué se hará, cómo y por qué”, ya que indica qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

Nuestra Programación

Debe incluir los objetivos, los contenidos, las tareas destinadas a lograrlos, los recursos metodológicos, los materiales curriculares que se utilizarán y las condiciones espacio-temporales en que todo ello se lleva a la práctica. Recoge asimismo, como aspecto fundamental, todo lo relativo a la evaluación de los sujetos implicados (alumnado y profesor), y del propio proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que se le atribuye una función formativa y reguladora de las decisiones.

Nuestra Programación

En el aula está ampliamente justificada, según F. Imbernón (1992), porque: elimina el azar y la improvisación (en su sentido negativo); sistematiza, ordena y concluye el esfuerzo realizado en el Proyecto Educativo y en el proyecto curricular, lo que no excluye la flexibilidad para dejar margen a la creatividad, a la reforma de contenidos y a la adecuación del currículo, posibilitando adaptar el diseño y las decisiones previas a las características y necesidades de los alumnos y del contexto.

Nuestra Programación

CONTEXTUALIZACIÓNCaracterísticas del centro (Tipo, estructuras, etc.)Características del entorno (Nivel socioeconómico)Características del alumnado (Diversidad)

MCER y PCIC

COMPETENCIAS BÁSICASContribución del Apoyo Idiomático a la adquisición de las competencias básicas

Nuestra ProgramaciónLas competencias básicas son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para:

poder lograr su realización personal,ejercer la ciudadanía activa,incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y

– ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Nuestra Programación• 1) Competencia en comunicación lingüística.

• 2) Competencia matemática

• 3) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

• 4) Competencia autonomía e iniciativa personal

• 5) Competencia tratamiento de la información y competencia digital

• 6) Competencia social y ciudadana

• 7) Competencia aprender a aprender

• 8) Competencia artística y cultural

Nuestra Programación

• ¿Cómo programar?

• OBJETIVOS (dependiendo del alumnado)– Objetivos generales de etapa– (Objetivos de la materia)– Objetivos específicos

• CONTENIDOS (dependiendo del alumnado)

– Propuesta de secuenciación y temporalización de los contenidos en Unidades Didácticas.

Nuestra Programación• METODOLOGÍA

Enfoque por Tareas

• Medidas de atención a la diversidad

• Propuestas de atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.A.E.)

– Actividades, tareas y proyectos– Agrupamientos– Recursos y materiales– Tecnologías de la Información y de la

Comunicación (T.I.C.) como recursos didáctico

Didáctica del Español como Lengua

Extranjera• ¡A trabajar!

• Gracias

Recommended