Dignidad humana y calidad de Persona - Sociedad …...50 Dignidad humana y calidad de Persona 4) Las...

Preview:

Citation preview

Dignidad humana Dignidad humana y calidad de y calidad de

PersonaPersona

Dr. Dr. MaxMax Silva Silva AbbottAbbott

XVII Jornadas de Perfeccionamiento y XVII Jornadas de Perfeccionamiento y IV InternacionalesIV Internacionales

Sociedad Chilena de Enfermeras de Sociedad Chilena de Enfermeras de

Pabellones QuirPabellones Quirúúrgicos y Esterilizacirgicos y Esterilizacióón n

Santiago, 19 y 20 de Noviembre de 2009Santiago, 19 y 20 de Noviembre de 2009

2

Dignidad humana y calidad de

Persona

1) Introducci1) Introduccióónn

�� Lo confuso del tema de los Lo confuso del tema de los

““Derechos HumanosDerechos Humanos””. . ¿¿QuQuéé son?:son?:

�� 1) 1) ¿¿Prerrogativas del hombre a Prerrogativas del hombre a

descubrirdescubrir con cierta universalidad?con cierta universalidad?

�� 2) 2) ¿¿Una mera construcciUna mera construccióón artificial n artificial

a a inventarinventar y que cambia y que cambia

constantemente?constantemente?

�� Surgen mSurgen múúltiples interpretaciones.ltiples interpretaciones.

3

Dignidad humana y calidad de

Persona

4

Dignidad humana y calidad de

Persona

5

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismo extremoextremo

�� Derechos humanos como realidad Derechos humanos como realidad

““construidaconstruida”” mediante consensos o mediante consensos o

mayormayoríías.as.

�� Primer problemaPrimer problema: : cualquier cosacualquier cosapuede acabar siendo un puede acabar siendo un ““derecho derecho

humanohumano””..

�� Segundo problemaSegundo problema: : ¿¿QuiQuiéénes son sus nes son sus

titularestitulares? ? ¿¿QuiQuiéén es n es sujetosujeto de los de los

mismos?mismos?

6

Dignidad humana y calidad de

Persona

7

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Los derechos Los derechos ““inventadosinventados”” dejan de ser dejan de ser

un lun líímite a nuestro capricho.mite a nuestro capricho.

�� El hombre se erige en El hombre se erige en creadorcreador de la de la

misma realidad.misma realidad.

8

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Por eso el principal problema actual es: Por eso el principal problema actual es: ¿¿QuiQuiéénes son los nes son los titularestitulares de estos de estos derechos?derechos?

�� Mediante consensos y mayorMediante consensos y mayoríías hoy se as hoy se ha ha excluidoexcluido de la titularidad de de la titularidad de derechos humanos a derechos humanos a categorcategoríías as enteras enteras de seres humanos.de seres humanos.

�� Los derechos humanos Los derechos humanos han dejado de han dejado de ser universales ser universales ((RobertRobert SpaemannSpaemann).).

�� ¿¿Son realmente Son realmente ““derechos humanosderechos humanos””??

9

Dignidad humana y calidad de

Persona

10

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Pero ellos surgieron al Pero ellos surgieron al descubrir descubrir la la igualdad esencial igualdad esencial del gdel géénero humano nero humano

y nuestra y nuestra comcomúún dignidadn dignidad..

�� Por eso hay conductas inaceptables Por eso hay conductas inaceptables

hacia el hombre.hacia el hombre.

�� Por eso el Derecho tiene una estructura Por eso el Derecho tiene una estructura

““fuertefuerte””: que se puede imponer por la : que se puede imponer por la

fuerza, pese a los intereses en juego.fuerza, pese a los intereses en juego.

11

Dignidad humana y calidad de

Persona

12

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Con esta exclusiCon esta exclusióón, se destruye la n, se destruye la

misma misma nocinocióónn de derechos humanos.de derechos humanos.

�� Son Son ““privilegios humanosprivilegios humanos”” de ciertas de ciertas

castascastas de seres humanos.de seres humanos.

13

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Se excluye a categorSe excluye a categoríías enteras de seres as enteras de seres

humanos: un humanos: un genocidiogenocidio..

�� ¿¿Por quPor quéé? Porque ? Porque les falta algles falta algúún n atributoatributo considerado fundamental.considerado fundamental.

14

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� TristamTristam EngelhardtEngelhardt: : �� ““...no todos los seres humanos son ...no todos los seres humanos son personas, no todos son personas, no todos son autorreflexivosautorreflexivos, , racionales, o capaces de formarse un racionales, o capaces de formarse un concepto de la posibilidad de culpar o concepto de la posibilidad de culpar o alabar. Los fetos, los infantes, los alabar. Los fetos, los infantes, los retardados mentales graves, y aquellos retardados mentales graves, y aquellos que sin esperanza alguna estque sin esperanza alguna estáán en coma n en coma profunda, constituyen ejemplos de noprofunda, constituyen ejemplos de no--personas humanas. Tales entes son personas humanas. Tales entes son [s[sóólo] miembros de la especie humanalo] miembros de la especie humana””..

15

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� PeterPeter SingerSinger: :

�� ““Un bebUn bebéé de una semana de vida no es de una semana de vida no es

un ser racional y autosuficiente y hay un ser racional y autosuficiente y hay

muchos animales, no humanos, cuya muchos animales, no humanos, cuya

racionalidad, autoconciencia, capacidad racionalidad, autoconciencia, capacidad

de conocer, de sentir, de conocer, de sentir, etcetc…… supera a la supera a la

de un bebde un bebéé humano, de una semana, un humano, de una semana, un

mes, o incluso hasta de un ames, o incluso hasta de un añño de edad. o de edad.

[[……]]””

16

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� ““[[……] Si el feto no tiene la misma ] Si el feto no tiene la misma

pretensipretensióón por la vida como la de una n por la vida como la de una

persona, de ello surge que el bebpersona, de ello surge que el bebéé

nonato tampoco la tiene y que la vida nonato tampoco la tiene y que la vida

de un bebde un bebéé recireciéén nacido es de menor n nacido es de menor

valor que la de un cerdo, un perro o un valor que la de un cerdo, un perro o un

chimpancchimpancéé..””

17

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Se distingue asSe distingue asíí artificialmente entre:artificialmente entre:

�� 1) Ser humano y 1) Ser humano y

�� 2) Persona (los que tienen esa cualidad 2) Persona (los que tienen esa cualidad requerida por el consenso o mayorrequerida por el consenso o mayoríía).a).

�� Pero sPero sóólo seremos lo seremos ““personapersona”” mientras mientras mantengamos ese atributo.mantengamos ese atributo.

�� Los Los ““derechos humanosderechos humanos”” se convierten se convierten en en ““edictos de tolerancia revocablesedictos de tolerancia revocables””(R. (R. SpaemannSpaemann).).

18

Dignidad humana y calidad de

Persona

19

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� Se vale por lo que se Se vale por lo que se tienetiene (salud, (salud,

desarrollo fdesarrollo fíísico o mental, etc.) y no por sico o mental, etc.) y no por

lo que se es: un miembro de la especie lo que se es: un miembro de la especie

humana.humana.

�� Pero los verdaderos derechos humanos Pero los verdaderos derechos humanos

ssóólo exigen la lo exigen la pertenencia a la especiepertenencia a la especiehomo homo sapienssapiens. (R. . (R. SpaemannSpaemann).).

20

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� El carEl caráácter fundamental del cter fundamental del derecho a derecho a la vidala vida..

�� Sin Sin éél, los deml, los demáás derechos no existen.s derechos no existen.

�� Prima sobre los restantes Prima sobre los restantes derechos.derechos.

�� MMáás que s que ““derechoderecho”” a la vida, a la vida, ““somossomos””nuestra propia vida: el sujeto y su vida nuestra propia vida: el sujeto y su vida

se confunden y no pueden separarse.se confunden y no pueden separarse.

21

Dignidad humana y calidad de

Persona

22

Dignidad humana y calidad de

Persona

2) Algunas paradojas del 2) Algunas paradojas del consensualismoconsensualismoextremo (Cont.)extremo (Cont.)

�� AquAquíí no puede separarse: no puede separarse:

�� 1) el sujeto o titular del derecho 1) el sujeto o titular del derecho

�� 2) de su mismo derecho.2) de su mismo derecho.

�� Lo mismo ocurre con el Lo mismo ocurre con el cuerpocuerpo: m: máás s

que que ““tenertener”” un cuerpo, un cuerpo, ““somossomos””

nuestro propio cuerpo.nuestro propio cuerpo.

23

Dignidad humana y calidad de

Persona

24

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) PERSONAS, SERES 3) PERSONAS, SERES HUMANOS Y COSASHUMANOS Y COSAS

25

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos 3) Personas, seres humanos y cosasy cosas

�� JurJuríídicamente, el mundo se divide entre:dicamente, el mundo se divide entre:

�� 1) 1) PersonasPersonas (sujetos de derecho).(sujetos de derecho).

�� 2) 2) CosasCosas (objetos de derecho).(objetos de derecho).

�� No existen estados intermedios.No existen estados intermedios.

�� Se es Se es persona persona oo cosacosa desde siempre y desde siempre y

para siempre.para siempre.

�� El hombre es persona desde su El hombre es persona desde su

concepciconcepcióón hasta su muerte.n hasta su muerte.

26

Dignidad humana y calidad de

Persona

27

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� Los seres humanos que no son Los seres humanos que no son

considerados considerados ““personapersona”” pasan a ser pasan a ser

tenidos por tenidos por ““cosascosas””..

�� Esto afecta a categorEsto afecta a categoríías enteras de seres as enteras de seres

humanos.humanos.

�� Son decisiones tomadas actualmente Son decisiones tomadas actualmente

por consensos o mayorpor consensos o mayoríías.as.

28

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� Para el Positivismo JurPara el Positivismo Juríídico, la calidad dico, la calidad

de persona no es inherente al sujeto, de persona no es inherente al sujeto,

sino ssino sóólo algo atribuido por la ley.lo algo atribuido por la ley.

�� AquAquíí los derechos humanos son los derechos humanos son

entendidos como entendidos como ““invenciinvencióónn””, no , no

como un como un ““descubrimientodescubrimiento””..

�� Esta calidad de Esta calidad de ““personapersona”” es atribuida es atribuida

por otras por otras ““personaspersonas”” (las que hacen las (las que hacen las

leyes).leyes).

29

Dignidad humana y calidad de

Persona

30

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� Si todo depende de lo que diga la ley, Si todo depende de lo que diga la ley,

¿¿podrpodríía atribuirse la calidad de a atribuirse la calidad de

““personapersona”” a entes no humanos?a entes no humanos?

�� ¿¿Basta que la ley diga que un animal es Basta que la ley diga que un animal es

““personapersona”” para que para que ééste lo sea?ste lo sea?

�� Algo nos dice que no.Algo nos dice que no.

�� Pero aquPero aquíí la voluntad pretende crear la la voluntad pretende crear la

realidad.realidad.

31

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� ¿¿Se podrSe podríía asimilar al animal a un a asimilar al animal a un

incapaz (menores)?incapaz (menores)?

�� ¿¿BastarBastaríía nombrarle un representante a nombrarle un representante

legal para que actlegal para que actúúe por e por éél?l?

�� La asimilaciLa asimilacióón no es correcta, porque:n no es correcta, porque:

�� 1) En el hombre es un estado de 1) En el hombre es un estado de

excepciexcepcióónn; y; y

�� 2) En el animal, obedece a su naturaleza2) En el animal, obedece a su naturaleza

32

Dignidad humana y calidad de

Persona

33

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� ¿¿Y si se tratara de un incapaz Y si se tratara de un incapaz

irrecuperable (un demente)?irrecuperable (un demente)?

�� Tampoco es correcta la asimilaciTampoco es correcta la asimilacióón:n:

�� 1) En el animal es su estado natural; y1) En el animal es su estado natural; y

�� 2) En el hombre se trata de una 2) En el hombre se trata de una

enfermedad o defectoenfermedad o defecto: una excepci: una excepcióón.n.

�� Y para poder padecer un defecto, tengo Y para poder padecer un defecto, tengo

que que estar habilitado para tenerloestar habilitado para tenerlo..

�� SSóólo aslo asíí se sabe que no es se sabe que no es ““normalnormal””..

34

Dignidad humana y calidad de

Persona

35

Dignidad humana y calidad de

Persona

3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)3) Personas, seres humanos y cosas (Cont.)

�� Los defectos prueban lo que el hombre Los defectos prueban lo que el hombre es: sanos y enfermos somos dignos es: sanos y enfermos somos dignos representantes del grepresentantes del géénero humano.nero humano.

�� Por tanto, la calidad de persona sPor tanto, la calidad de persona sóólo lo puede ser puede ser ““reconocidareconocida””, no , no ““inventadainventada”” por la ley.por la ley.

�� SSóólo el hombrelo el hombre es y no puede deja de es y no puede deja de ser persona desde siempre y para ser persona desde siempre y para siempre.siempre.

�� Esto es un lEsto es un líímite al querer humano.mite al querer humano.

36

Dignidad humana y calidad de

Persona

37

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) LAS BASES Y L4) LAS BASES Y LÍÍMITES MITES DEL CONSENSO Y DE DEL CONSENSO Y DE

LAS MAYORLAS MAYORÍÍASAS

38

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del mites del consenso y las mayorconsenso y las mayorííasas

�� ¿¿Puede un consenso o mayorPuede un consenso o mayoríía a

determinar quideterminar quiéén es persona?n es persona?

�� Requisitos de un consenso o mayorRequisitos de un consenso o mayoríía:a:

�� 1) La previa existencia de personas;1) La previa existencia de personas;

�� 2) Con una madurez aceptable; y2) Con una madurez aceptable; y

�� 3) Con conocimientos m3) Con conocimientos míínimos acerca nimos acerca

de lo que se estde lo que se estáá debatiendo.debatiendo.

�� Sin estos requisitos, el consenso o Sin estos requisitos, el consenso o

mayormayoríía no tienen sentido.a no tienen sentido.

39

Dignidad humana y calidad de

Persona

40

Dignidad humana y calidad de

Persona

41

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� Lo decidido es una Lo decidido es una realidad derivadarealidad derivada..

�� Lo decidido depende de otra cosa: la Lo decidido depende de otra cosa: la

previa existencia de personasprevia existencia de personas..

�� El efecto no puede ir contra su causa.El efecto no puede ir contra su causa.

�� Es el consenso el que emana de las Es el consenso el que emana de las

personas y no la calidad de persona de personas y no la calidad de persona de

los consensos.los consensos.

�� Un consenso o mayorUn consenso o mayoríía a no puede no puede quitarle a nadiequitarle a nadie su calidad de persona.su calidad de persona.

42

Dignidad humana y calidad de

Persona

43

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� Hoy, por consensos o mayorHoy, por consensos o mayoríías, se le as, se le

estestáá quitando la calidad de persona a quitando la calidad de persona a

categorcategoríías enteras de seres humanos, as enteras de seres humanos,

por no poseer un atributo considerado por no poseer un atributo considerado

““esencialesencial””..

�� Por eso, eliminar a estos seres humanos Por eso, eliminar a estos seres humanos

ya no es delito.ya no es delito.

�� Y puede transformarse en un derecho.Y puede transformarse en un derecho.

�� Se finge que no son personas.Se finge que no son personas.

44

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� Muchas veces, los despojados de su Muchas veces, los despojados de su

personalidad ni siquiera han podido personalidad ni siquiera han podido

defenderse, porque defenderse, porque no tienen vozno tienen voz, ni , ni

nadie interceda por ellos.nadie interceda por ellos.

�� Incluso, estos despojados podrIncluso, estos despojados podríían ser an ser

una una inmensa mayorinmensa mayorííaa a la postre, a la postre,

mucho mayor que la que decidimucho mayor que la que decidióó esto.esto.

�� En los En los úúltimos 40 altimos 40 añños: 1.000 millones os: 1.000 millones

de abortos: el peor genocidio conocido.de abortos: el peor genocidio conocido.

45

Dignidad humana y calidad de

Persona

46

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� ¿¿QuiQuiéén ha dado potestad a unos para n ha dado potestad a unos para

quitarle su calidad de persona a otros?quitarle su calidad de persona a otros?

47

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� El sEl síímil de las mil de las reglas de los juegosreglas de los juegos: el : el

juego no puede alterar las reglas que le juego no puede alterar las reglas que le

permiten ser.permiten ser.

�� Las Las ““reglas del juegoreglas del juego”” del consenso y del consenso y

las mayorlas mayoríías son la previa existencia de as son la previa existencia de

personas.personas.

48

Dignidad humana y calidad de

Persona

49

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� Por eso, el primer lPor eso, el primer líímite a los consensos mite a los consensos

y mayory mayoríías es el as es el derecho a la vidaderecho a la vida, , pues:pues:

�� 1) La vida se confunde con su titular; y1) La vida se confunde con su titular; y

�� 2) La vida coincide con la calidad de 2) La vida coincide con la calidad de

persona.persona.

�� Persona y vida son lo mismoPersona y vida son lo mismo..

50

Dignidad humana y calidad de

Persona

4) Las bases y l4) Las bases y líímites del consenso y las mites del consenso y las mayormayoríías (Cont.)as (Cont.)

�� La vida es asLa vida es asíí un un valor indisponiblevalor indisponiblepara las mayorpara las mayoríías y consensos.as y consensos.

�� La calidad de persona/derecho a la vida La calidad de persona/derecho a la vida

ssóólo puede ser lo puede ser reconocida como reconocida como realidad evidente.realidad evidente.

�� Uno es persona no por lo que digan Uno es persona no por lo que digan

otros, sino por una cualidad propia.otros, sino por una cualidad propia.

�� Ni uno mismo puede dejar de ser Ni uno mismo puede dejar de ser

persona, apersona, aúún querin queriééndolo.ndolo.

51

Dignidad humana y calidad de

Persona

5) CONCLUSI5) CONCLUSIÓÓNN

52

Dignidad humana y calidad de

Persona

5) Conclusi5) Conclusióónn

�� Para ser coherentes con los autPara ser coherentes con los autéénticos nticos derechos humanos, el derechos humanos, el derecho a la derecho a la vidavida no le puede ser negado a nadie.no le puede ser negado a nadie.

�� Deben tener una estructura Deben tener una estructura ““fuertefuerte””para poder imponerse.para poder imponerse.

�� Debemos respetar el derecho a la vida Debemos respetar el derecho a la vida siempre, nos guste o no nos guste, nos siempre, nos guste o no nos guste, nos convenga o no nos convenga.convenga o no nos convenga.

�� Los derechos humanos son Los derechos humanos son un lun líímite a mite a la arbitrariedadla arbitrariedad de cualquiera.de cualquiera.

53

Dignidad humana y calidad de

Persona

5) Conclusi5) Conclusióón (Cont.)n (Cont.)

�� Si no, el derecho se transforma en un Si no, el derecho se transforma en un instrumento del poderinstrumento del poder, no en su , no en su llíímite.mite.

�� Saber Saber ququéé es el hombrees el hombre, para , para descubrir,descubrir, no inventar los derechos no inventar los derechos humanos.humanos.

�� La idea que tengamos de nosotros La idea que tengamos de nosotros mismosmismos es fundamental para es fundamental para determinar cdeterminar cóómo nos tratamos unos a mo nos tratamos unos a otros.otros.

54

Dignidad humana y calidad de

Persona

¡¡Muchas gracias!Muchas gracias!

Recommended