Dinámica del HIV según años y sexo A partir del año 1999 se ve una disminución en la...

Preview:

Citation preview

Dinámica del HIV según años y sexo

• A partir del año 1999 se ve una disminución en la prevalencia del sexo masculino y por ende una disminución en la proporción hombre/mujer hasta llegar 1.3/1 para el año 2004, valores mucho mas bajos que el promedio nacional.

• La mujer en Jujuy por pautas socio-culturales locales (machismo, sumisión, etc.) tendría mayor riesgo de infectarse con HIV, sobre toda las mujeres de bajo nivel de instrucción.

Dinámica del HIV según años y sexo

66 63

56

59 5642

34 3744 42

29 31

1.9 1.7 1.3 1.41.9 1.3

0

10

20

30

40

50

60

70

%

1999 2000 2001 2002 2003 2004

H/M

FEM

MASC

56

Dinámica del HIV según años y sexo

• Los grupos etarios predominantes afectados corresponden a jóvenes entre las edades de 15 a 30 años, con un alarmante aumento de adolescentes en a partir del año 2002.

• En Jujuy se contagia mas los mas jóvenes, son personas de menor edad que el promedio nacional.

Dinámica del HIV según años y edades

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

15-20

21-25

26-30

31-35

36-40

41-45

46-50

51 o mas

Aumento de adolescentes HIV captados en el servicio según años

• Observamos con alarma que el porcentaje de adolescentes en lo últimos 3 años aumento del 4.3 % al 14.6% de los pacientes nuevos HIV que son asistidos en nuestro servicio, varios de ellos con debut sexual y múltiples enfermedades simultaneas de trasmisión sexual

Dinámica porcentual del HIV y adolescentes según años

14.3

6.7

4.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1 2 3

%

Dinámica de la transmisión del HIV

• En este grafico vemos que la transmisión sexual es la principal vía de contagio, las personas heterosexuales son las predominantes y con un aumento progresivo en los últimos años. Luego las personas con hábitos homosexuales y en menos del 2%, las personas usuarias de drogas EV.

Dinámica de la transmisión del HIV

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

HTX

HSX

UD

Dinámica de la trasmisión de HIV según años

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

UD

HSXHTX

0

10

20

30

40

50

60

70

HIV y nivel de instrucción

• Se observa que a menor nivel de instrucción es mayor el numero de personas contagiadas de HIV. Perfil diferente al promedio nacional.

• Esto hablaría que las campañas de prevención por diferentes motivos no llegan a nuestra comunidad, es decir a los mas pobres, adolescente-jóvenes y a las mujeres, sobre todo.

HIV y nivel de instrucción

3 ria

21%1 ria

24%

2 ria

53%

UNIV

2%

Procedencia de los pacientes HIV

• Vemos que la mitad provienen de nuestra ciudad capital, del interior la primera ciudad que envía pacientes es Palpala, ciudad ya conocida por los peores índices desde 1994.

• En la capital la mayoria de paciente provienen de los barrios de Alto Comedero, Mariano Moreno y Villa San Martin,

• Se observa también una disminución de pacientes del departamento de Ledesma, esto se debe a que en esa ciudad actualmente son asistidos por profesionales de nuestro grupo y actúan como buena contención de derivación de pacientes.

Procedencia pacientes HIV.2004

SS

54%

Ledesm a

3%

Palpala

18%

San Pedro

7%

Perico

10%

El Carm en

4%

Salta

4%

Procedencia Pacientes HIV. 2003

SS

48%

Ledesm a

19%

Palpala

16%

San Pedro

8%

Perico

5%

Hum ahuaca

1%El Carm en

3%

HIV y trasmisión sexual

• El 20% de las parejas que se asisten en nuestro servicio tienen su cónyuge infectado por virus HIV.

• Las parejas HIV o discordantes DEBEN USAR preservativos aunque uno o los 2 este infectados.

Parejas infectadas con HIV

80%

20%

Diagnostico de HIV y tiempo de gestación

• Lamentablemente solo un ¼ de las embrazadas son diagnosticas y captadas tempranamente en nuestra provincia.

• Esto habla claramente de falla en el sistema de captación, por deficiente información, llámese APS, consultorio, Ginecología, el Programa de HIV, etc.

Diagnostico de HIV y tiempo de gestación

Prenatal

23%

1er

6%

2do

17%3er

25%

Postparto

26%

SD

3%

Recién Nacidos que recibieron TAR profiláctico

• Solamente la mitad de los RN recibieron tratamiento antiviral oportunamente !!!!

• Otra vez nuestro sistema de salud es ineficiente en detectar a las mamas incluso ya internadas y por ende oportunidades perdidas para la madre y su bebe.

RN que recibieron TAR profiláctico

TAR profiláctico en RN

52%Antes 48hrs

16%

3%

29%

antes de las 48 hs. de vida luego de 48 hs. de vida sin TAR sin datos

Profilaxis de AZT en la embarazada al momento del parto

• Las fallas de sistema de salud en todos los niveles es repetitivo y evidente, por supuesto también ocurre en la parte asistencial.

• Solo el 72% de las embrazadas internadas con parto por cesárea recibieron el goteo de AZT, y mas lamentable aun, ninguna de las que tuvieron parto vaginal recibieron AZT ??!!!!!!

• Tenemos reactivos y medicamentos oportunamente, entonces ?

• Creo que no hay conocimiento de la magnitud del problema y su jerarquizacion por nuestras autoridades, sera que todavía no ocasiona un impacto en la salud local y nos acostumbramos a actuar solo en lo ultra urgente?

Profilaxis de AZT en la embarazada al momento del parto.

n 32. Año 2000-Junio 2003

• Solo el 72 % de las cesáreas realizadas recibieron el goteo de AZT. 13/18

• Ninguna de las embarazadas que tuvieron parto vaginal recibieron AZT. 0/9

72%

28%

Estadio clínico avanzado “C” al momento del diagnostico/consulta HIV

• En Inglaterra están muy preocupados por que menos del 30% de los pacientes HIV son diagnosticados en estadio avanzado de SIDA, en nuestro servicio ocurre por lo menos en el 60% de casos de SIDA, lo que finalmente es un factor de riesgo determinante en el pronostico y la respuesta al tratamiento antiviral

Estadio clínico avanzado C, al momento del diagnostico/consulta HIV

40%

60%

Tiempo de diagnostico y óbito. 1989-2001

• La deficiencia de información, la inequidad de acceso al sistema de salud, el bajo nivel de instrucción y alarma de la gente común, la sospecha clínica ausente en la mayoria de los casos, explicaría el diagnostico tardío de HIV/SIDA

Tiempo de diagnostico y óbito. 1989-2001

N° %

1 mes o < 9 26,47%

1 año o < 9 26,47%

2 años 3 8,82%

3 años 2 5,88%

4 años o + 5 14,70%

S / D 6 17,64%

Total 34 100%

Tiempo de síntomas y óbito

• La deficiente asistencia por diferentes fallas de nuestro sistema local de salud seria la causa del diagnostico , captación y tratamiento tardío de los enfermos de SIDA

Tiempo de síntomas y óbito

Hasta 1 m s

52%

10 dias

18%2-3 m s

10%1-2 m s

20%

Pacientes en TAR . 2001-204

• Se observa un crecimiento casi logarítmico en la cantidad de pacientes que ingresan a tratamiento antiviral en los últimos años en nuestro servicio.

Pacientes en TAR . 2001-204

56

93

135

183

0 50 100 150 200

1

2

3

4

Mortalidad-SIDA y grupos etarios1989-2001

• Lamentablemente los que mas se mueren de esta enfermedad son las personas con hábitos homosexuales, de 21- 29 años, y también adolescentes !!!!!!!???

• Hay un déficit aun peor en la captación de minorias como los travestís, que generalmente por la hostilidad de la comunidad y del sistema de salud retrasan la consulta oportuna.

• Para estas personas y para quien lo necesite una consulta medica, habilitamos consultorios especiales los días Martes y Jueves de 20 a 21 hrs. en nuestro servicio.

Mortalidad-SIDA y grupos etarios1989-2001

-20

21-29

30-39

40-49 +50

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

%

Mortalidad total. 2003 vrs. 2004

La mortalidad de pacientes con SIDA disminuyo considerablemente en nuestro servicio gracias a:

1. La participación del grupo de autoayuda AYNI con consejería y contención

2. Facilitación del acceso al control y tratamiento mediante pases gratuitos de media y larga distancia.

3. Apoyo nutricional para el paciente ambulatorio e internado

4. Apoyo psicológico para mejorar la adherencia al tratamiento

5. Equipo medico y de enfermería capacitado6. La regularidad del programa con el cóctel, drogas

antivirales altamente eficaces 7. Prescripción racional de antivirales

Mortalidad total. 2003 vrs. 2004

135 TAR

9.4

183 TAR

3.1

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004

TAR y mortalidad

• La mortalidad acumulada desde 1989 hasta la fecha de todos los pacientes que entraron en tratamiento antiviral es del 56%, remarcando una diferencia sustancial en la etapa Pre y Post HAART(Terapia antiviral altamente eficaz o llamado cóctel)

TAR y mortalidad

44%

56%

TAR y Mortalidad• El 63 % de las muertes ocurrían durante el

1er esquema de Tratamiento, diagnostico tardío y enfermedad avanzada!!!

TAR y Mortalidad

• 1° Esquema 63,15%

• 2° Esquema 15,78%

• 3° Esquema 15,78%

• 4° Esquema 5,26%

Estrategias para disminuir la transmisión sexual

• Sexo basado en afecto• Si es adolescente y no debuto, promover la

abstinencia e iniciación sexual tardía• Si es joven, uso del preservativo.• Si es adulto, preservativo, reducción de

parejas y fidelidad.• Si es trabajador sexual, uso de preservativo

100%, disminuye la transmisión en el 80-90%.