Diplomado en Asociaciones Público-Privadas en...

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓNMéxico es uno de los países más importantes hoy en día en el contextoglobal y requiere elevar sus niveles de competitividad para atraerinversiones y generar empleos productivos. Una de las vías para lograrloson las Asociaciones Público Privadas (APPs).

¿Por qué son importantes las APPs?

► Se ha demostrado que las inversiones privadas en proyectos deinfraestructura pueden ser muy atractivas para la inversión privada.► México requiere redoblar los esfuerzos de inversión, particularmenteen infraestructura. ► Nuestro país muestra rezagos en materia de competitividad globalen términos comparativos con economías de tamaño similar.► Son limitados los recursos históricos de los gobiernos para hacerfrente a los rezagos y la velocidad de desarrollo apremia.► Existen además rezagos en materia social que de no atenderseponen en riesgo el tejido social, hacia donde es necesario dirigir lospresupuestos públicos.

¿Por qué la CNEC, la Escuela de Actuaría de la Universidad AnáhuacMéxico Sur (UAMS) y la Universidad Politécnica de Madrid a través dela Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y elMáster en “Gestión de infraestructuras, equipamientos y servicios”promueven un diplomado en APPs?

► Es una de las áreas de mayor oportunidad en Consultoría en el futuro.► Requiere fortalecer la capacidad instalada en las empresas paraafrontar con éxito el reto futuro.► El desarrollo de proyectos en APPs se ha constituido en una nuevadisciplina que requiere conjuntar enseñanza y aprendizaje para respondereficazmente a las demandas del mercado.► Se ha identificado la necesidad de complementar habilidades yexperiencias en el desarrollo de proyectos con un nuevo enfoque, queal mismo tiempo que tiene rigor académico ofrece la discusión de casosprácticos. Actualmente es muy escasa la oferta de cursos y programasde capacitación presencial en materia de APPs. ► Los principales directivos de las empresas afiliadas a la CNEC sondepositarios de un cúmulo de experiencias pragmáticas en esta área.► La CNEC tiene la responsabilidad constitutiva de promover el desarrolloy difusión del conocimiento que administran sus agremiados o al quetienen acceso éstos, en beneficio de la sociedad.► Como parte del modelo de la Universidad Anáhuac México Sur sedestaca que, la auténtica transformación de la sociedad y de la culturapasa ineludiblemente por la formación de los líderes que habrán de incidiren éstas de manera definitiva. Para el cumplimiento de su misión, laUniversidad Anáhuac busca formar líderes de manera integral,profesionistas capaces de ejercer una influencia positiva al poner sustalentos al servicio de los demás.

DIRIGIDO A ► Consultores interesados en APPs. ► Funcionarios públicos federales, estatales y municipales.► Agencias del gobierno federal que promueven el desarrollo de APPs. ► Profesionales del sector privado.► Empresarios de la construcción.► Académicos e investigadores en el tema.► Desarrolladores e inversionistas.► Todos aquellos interesados en el tema.

OBJETIVOAl finalizar el Diplomado, el asistente será capaz de: ► Identificar la naturaleza de las inversiones, distinguir las distintasmodalidades de una asociación público-privada y evaluar la convenienciade su promoción y desarrollo.► Reconocer el marco legal (leyes, reglamentos, circulares, etc.) einstitucional que rigen en México para el desarrollo e implantación deproyectos de infraestructura y servicios mediante APPs, así como tambiénidentificar a los principales actores en este campo de actividad. ► Emplear el ciclo integral y de vida útil para el buen desarrollo deproyectos de APPs.► Identificar los contenidos mínimos que debe tener un proyecto exitosode APP desde los puntos de vista técnico, legal, económico-social,ambiental y financiero.► Enumerar los pasos principales para estructurar un llamado a licitaciónen proyectos de APPs, aprender a preparar, evaluar ofertas y discriminarentre ellas.► Recordar los temas clave para el manejo de las denominadaspropuestas No solicitadas en el marco de la nueva Ley de APPs. ► Analizar, mediante casos prácticos, experiencias y mejores prácticasen el desarrollo de proyectos de APPs.

METODOLOGÍAEs un curso presencial. Cada uno de los conceptos que se estudiarán,serán llevados a la práctica a través de casos de análisis y presentaciónde resultados. El curso viene acompañado de casos de éxito y fracasoy testimonios reales.

DURACIÓN DEL CURSO160 Horas

SESIONES DE CLASESFebrero: 8, 9, 15, 16, 22 y 23Marzo: 1, 2, 8, 9, 15 y 16Abril: 12, 13, 19, 20, 26 y 27Mayo: 3, 4, 17, 18, 25 y 31Junio: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22 y 28

HORARIOViernes: 16:00 - 21:00 (Comida 15:00 - 16:00)Sábado: 09:00 - 14:00

RECONOCIMIENTOConstancia de acreditación otorgada por la Escuela de Actuaría de laUniversidad Anáhuac México Sur, cumpliendo con el 80% de asistenciay acreditando el Diplomado.

Constancia de acreditación otorgada por el Instituto Mexicano deDesarrollo Tecnológico de la Cámara Nacional de Empresas de ConsultoríaA.C. (IMDT de la CNEC), cumpliendo con el 80% de asistencia yacreditando el Diplomado.

1

Diplomado en Asociaciones Público-Privadasen Proyectos de Infraestructura y Servicios.Un Enfoque Pragmático.

2

Naturaleza, características y modalidades de las Asociaciones Público -Privadas (APPs).

► Sistema de planeación y programación de proyectos de infraestructura.► Ciclo de un proyecto de inversión.► Modalidades de APPs. ► Procesos a seguir y criterios para definir la conveniencia del desarrollo de APPs.► Condiciones de elegibilidad de un proyecto para desarrollarse en una APP.► El concepto del value for money.► Ejemplos sectoriales de APPs. Evolución en México. Ejemplos internacionales. Sectores de estudio y aplicación de APPs.► Check list. Cuando desarrollar una APP.

Ciclo Integral de planeación, ejecución y seguimiento de proyectos de APPs: Elementos técnicos, legales,económico-financieros, sociales y ambientales.

► El ciclo de preparación, ejecución y operación de los proyectos.► Preinversión: Idea, perfil, prefactibilidad, factibilidad.► Diseño: proyecto ejecutivo, costos detallados. ► Financiamiento y construcción: estructuración legal, técnica y financiera; estudios de demanda; cierre financiero, permisos, construcción, supervisión.► Operación: Puesta en marcha, operación plena, seguimiento, evaluación expost.► Cómo elegir el nivel de preparación adecuado de un proyecto. Criterios de calificación del proyecto. ► TOR típicos en cada fase del ciclo.► Organizaciones de consultores: CNEC, FEPAC, FIDIC.► Check List: El ciclo de preparación, ejecución y operación de los proyectos.

El Marco Jurídico de las APP’s y el componente institucional.

► El marco jurídico de las APP’s.► El ciclo de preparación de los proyectos de APP’s.► Adquisición de bienes y propuestas no solicitadas.► Procedimiento de adjudicación.► El Contrato.► El componente institucional.

3

Metodología integral para la evaluación de proyectos de APPs: ACB, Evaluación Financiera; Value for Money;Análisis de Riesgos; Fuentes de Fondeo; Fuentes de Pago

► Conceptos básicos de un ACB: indicadores.► Proceso de registro en UI-SHCP.► La evaluación financiera de los proyectos. Diferencias con la evaluación socioeconómica.► Aspectos fiscales de un contrato APP.► Value for money. Value engineering.► Aportaciones públicas y privadas en un proyecto de inversión. Criterios de rentabilidad del capital público.► La huella de los fondos públicos.► La huella de carbono. Sustentabilidad.► Análisis y distribución de riesgos.► Fuentes de fondeo y de pago.► Esquemas de garantías y coberturas.► Organismos multilaterales. Roles. Relación con entes nacionales.► Check list: Guía de Registro de proyectos y distribución de riesgos.

4

ContenidoMódulo

1

2

Diplomado en Asociaciones Público-Privadasen Proyectos de Infraestructura y Servicios.Un Enfoque Pragmático.

LUGAR DE IMPARTICIÓNUniversidad Anáhuac México Sur. Avenida de las Torres no. 131 Col. Olivar de los Padres. C.P. 01780,Del. Álvaro Obregón, D.F.Mapa: http://ols.uas.mx/a/files/ubicacion.pdf

La Universidad cuenta con estacionamiento El costo por día es de $35.00.

COSTO Y FORMAS DE PAGOEl Diplomado tiene un costo de $37,000.00 por persona más IVA.

El costo incluye:-Sesiones presenciales del curso.- Recopilación del Material de estudio en un CD que se entregará alfinal del Diplomado.- Comida los días viernes.

Se realizarán tres pagos con las siguientes fechas límite:

Primer pago el 28/01/2013. $7,000.00Segundo pago el 03/05/2013. $15,000.00Tercer pago el 03/06/2013. $15,000.00

Los pagos se pueden realizar con cheque o tarjeta de crédito (no débito),así como transferencia bancaria. El pago con tarjeta de crédito o chequese realizará en la caja de la Universidad.

Horario de Caja de la Universidad Anáhuac México Sur:Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 Hrs.Miércoles de 9:00 a 17:00 Hrs. y de 18:00 a 20:00

Cuenta para depósito o transferencia bancaria

BENEFICIARIO: UNIVERSIDAD ANAHUAC DEL SUR, S.C.BANCO NACIONAL DE MEXICO, S.A.CUENTA: 1852241 CLABE: 002180027018522413SWIFT CODE: BNMXMXMMSucursal: SAN ANGEL D. F. No. 270Calle: AV. REVOLUCION No. 1861Colonia: SAN ANGELDelegación: ALVARO OBREGONEstado: México, Distrito FederalC.P. 01000

► Solicitar informes para registro y emisión de facturación conmartha.reyes@anahuac.mx

DESCUENTOS15% de descuento a:-Egresados de la Universidad Anáhuac México Sur-Afiliados a la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría-A empresas que inscriban a tres personas o más

Se aplica un 5% de descuento si se paga el diplomado completo enuna sola exhibición.

INFORMESClaudia ReynaTel. 9000-0522 al 26 ext. 4creyna@cnec.org.mx

Martha ReyesTel. 5628-8800 ext. 459martha.reyes@anahuac.mx

3

ContenidoMódulo

5

6

Procesos de atracción de capital de APPs

► Fases de un proceso de atracción de capital.► Procesos de pre-mercadeo y mercadeo. Entrevistas con los actores clave► Due diligence de los proyectos► Especificaciones técnicas y estándares a cumplir.► Contratos. Concesiones. CPSs. PPSs. Contenidos típicos. Diferencias.► El concepto de pago por disponibilidad y pago por uso.► Contratos en el ámbito internacional. El papel de FIDIC.► Variables de asignación del contrato o concesión.► Administración y conducción de procesos de licitación.► Solicitud de propuestas. Mecanismos de evaluación. Fallo.► Aspectos contractuales. Importancia del contrato.► Mecanismos de seguimiento de proyectos de APPs.► Check list: Procesos de atracción de capital.

Análisis y discusión de casos: Ámbito estatal, nacional e internacional

► Sector transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos).► Transporte urbano.► Sector agua y saneamiento.► Sector salud.► Sector de Energía (Pemex/CFE).► Check list: Guía de presentación de caso de estudio.

Diplomado en Asociaciones Público-Privadasen Proyectos de Infraestructura y Servicios.Un Enfoque Pragmático.

Recommended