Dirección de Desarrollo Empresarial

Preview:

Citation preview

Dirección de Desarrollo Empresarial

http://www.uaemex.mx/SEyV/DesarrolloEmpresarial/

ObjetivoObjetivoBrindar el soporte necesario a emprendedores empresarios (universitarios y no universitarios) para el arranque y desarrollo de empresas exitosas, financieramente viables, autosuficientes y generadoras de empleo.

Incubadoras de empresas

Red de Incubadoras de Empresas UAEM

INCUBASK 1998 Toluca 2005

Valle de Chalco 2007

Ecatepec 2006Texcoco 2006

Geografía 2007FCA 2007 Valle de México 2007

Tenancingo 2008 Atlacomulco 2008 Nezahualcóyotl 2009

Tejupilco 2009

En la UAEM hemos diseñado e implementado un Modelo de Incubación que ha sido reconocido por la Secretaría de Economía como de Alta Tecnología y de Tecnología Intermedia, este último ya ha sido transferido a otras Instituciones de Educación Superior, Cámaras Empresariales y Ayuntamientos.

Esta etapa nos da evidencia de la

viabilidad del proyectoTiempo ideal: 6 a 9

meses

Esta etapa nos da datos preeliminares

para identificar la viabilidad del proyecto

Tiempo ideal: hasta 4 sesiones

Modelo de Incubación de Empresas UAEM

DIAGNÓSTICO

Del perfil del emprendedor

empresario

Del ngocio o idea

GESTACIÓN

Desarrollo del plan de negocios

Estudio de mercado

Estudio técnico

Estudio financiero

Estudio administrativo

INCUBACIÓN

Servicios de albergue.(opcional)Proceso de

constitución y arranque

Máximo 2 años

LIBERACIÓN

1 2 3

4

ObjetivoObjetivo

Impulsar actividades que estimulan y difunden actitudes emprendedoras y habilidades empresariales, dando al universitario herramientas de crecimiento tanto profesional como personal.

Programa emprendedor

Fomentar entre la comunidad universitaria la importancia de emprender en la vida diaria, a fin de que formen estilos de vida empresariales, que les permitan desarrollar proyectos de negocios viables.

Incentivar a los universitarios a desarrollar proyectos emprendedores, compartiendo experiencias y alternativas de cómo emprender, en diferentes ámbitos de la sociedad.

Brindar a los universitarios un espacio donde se difunda la importancia de emprender, así como las herramientas necesarias para convertirse en generadores de sus propias oportunidades.

Beneficios

Para la gira de promoción, la cual se realiza desde el 5º concurso y a través de la cual acercamos la información directamente a los estudiantes, se imparten platicas y se resuelven todas las dudas sobre el evento.

En la realización de ferias emprendedor internas, las cuales les permitirán identificar proyectos potencialmente factibles para el concurso.

Participación en cursos de “Plan de Negocios” para docentes interesados en participar como asesores.

Participación de alumnos en los cursos “Plan de Negocios” orientados a fortalecer su conocimiento para el desarrollo del documento que podría ser inscrito al concurso.

Apoyos solicitados

Red de incubadoras y Programa emprendedor

Departamento de Fomento EmpresarialIgnacio López Rayón Sur No. 510, 4º Piso.Col. Cuauhtémoc. Toluca, Méx. C.P. 50130Tel. 2 26 11 61 Ext. 2442 a 2451Fax. 2445

ddesarrolloe@uaemex.mxpemprendedor@uaemex.mxcoralsl@yahoo.com

Departamento de Incubación de EmpresasINCUBASK Carretera Libre México - Pachuca Km. 39.5Tecámac, Estado de México. C.P. 55740Tel. 01 (55) 59 34 65 69 al 73

cincubask@uaemex.mx incubask@uaemex.mx

: