DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Preview:

Citation preview

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

1.- Carátula de Presentación

TÍTULO DEL PROYECTO

UBICACIÓN

PROMOTOR

CONSULTOR RESPONSABLE

2009

TÍTULO DEL PROYECTO

UBICACIÓN

PROMOTOR

CONSULTOR RESPONSABLE

2009

2.- Resumen Ejecutivo

Contenido:● Resumen detallado del proyecto.● Descripción del lugar del proyecto.● Objetivos generales planteados.● Revisión general de actividades.● Metodología utilizada en la identificación y valoración de impactos.● Mención de los impactos negativos generados en el proyecto.● Implementación del Plan de Manejo Ambiental● Conclusiones y recomendaciones.

3.- Índice

4.- Presentación del Estudio

5.- MARCO LEGAL AMBIENTAL

El marco jurídico ambiental en el que se desarrolla la construcción y operación del Proyecto, esta constituido por una serie de normas que tienen vigencia a escala nacional, regional y local. El marco incluye un conjunto de leyes y sus reglamentos; decretos ejecutivos; acuerdos ministeriales; y Ordenanzas municipales correspondientes al Cantón…………… Enumerar toda la legislación que incluye al

proyecto

Constitución Política del Ecuador Ley de Gestión Ambiental Ley de Régimen Municipal Ley Orgánica de Salud Reglamento del Seguro y Riesgo de Trabajo Código de Trabajo Ordenanza Municipal Etc….

6. Descripción detallada del proyecto y sus alternativas

Describir detalladamente el proyecto Graficar el lugar del proyecto Análisis del sitio y sus alternativas

7. Objetivos del EsIa

GENERALES ESPECÍFICOS

8. Descripción de los elementos del Ambiente.Línea Base Ambiental

Se evalúa los datos de la línea base sobre las características ambientales del estudio del área.

Se incluye información sobre cualquier cambio anticipado antes del inicio del proyecto.

Se realiza la caracterización del medio físico, biótico y socio-económico

El área de influencia se entiende como el área básica de impacto, o como la región del ambiente que será afectada directa o indirectamente por la implantación de un nuevo proyecto, o la ocasionada poa las actividas productivas ya implementadas.

Para la determinación del área de influencia, se deben considerar tanto el área de influencia directa o indirecta, tomando como referencia la zona de estudio a evaluarse.

8.1. Determinación del Área de Influencia

ÁREAS DE INFLUENCIA

Sistema Elemento Adyacente Factores Ambientales

A. geología B. geomorfología C. sísmica D. suelos E. clima F. aire

I. Medio Inerte o Físico.

G. agua H. mar

I. vegetación y recursos

forestales J. fauna

Medio Biótico

K. relaciones ecológicas

L. paisaje

Medio Físico o Medio Natural

II. Medio Perceptual

M. población N. salud

Medio Socio -Cultural

O. cultura

Medio Socioeconómico Cultural

III. Medio económico P. economía

9. Identificación, Valoración y Evaluación de impactos

Para la identificación de los impactos ambientales generados por la implantación del proyecto se ha utilizado una “lista de chequeo, una matriz…….” en la que se listan los principales impactos ambientales positivos y negativos que podrían originarse por la localización de obras, por su construcción y durante la etapa de funcionamiento del Proyecto

Valoración y Evaluación de Impactos Ambientales identificados

Para la valoración y evaluación de los impactos ambientales utilice la Ecuación de Importancia.

Puede utilizar también la Matriz de Leopold

En ambos casos tiene que caracterizar los impactos positivos y negativos.

10. Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental esta dirigido al control y seguimiento de aquellos impactos ambientales que afectan a los componentes importantes del medio ambiente físico, biótico y socio-económico, con la finalidad de prevenir, recomendar, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos que se presentarán por la materialización de las obras del proyecto.

El cumplimiento de las medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental durante la ejecución de las obras será supervisado por el Ministerio del Ambiente y como parte de la veeduría ciudadana, tendrán un papel importante la Comunidad cercana al proyecto.

11. Participación Ciudadana

Cómo se  informó del proyecto a la ciudadanía?  

¿Qué procedimientos se utilizarun para la participación pública?  

12. Equipo Consultor

El Técnico Consultor responsable debe estar registrado y calificado

  Personal que elaboró

el Estudio

13. Responsabilidad

El Consultor y el Promotor del proyecto deben asumir la responsabilidad de la información constante en el EsIA presentado, así como del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

14. Documentos habilitantes

Se deberá presentar todos los documentos habilitantes del proyecto

y junto con el EsIA se deberá presentar copia de: los TdR, Licencia Urbanística actualizada, Certificado de Intersección, etc….

15. Referencias Bibliográficas

Metodología para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental

Evaluación del Impacto Ambiental Manual de Gestión y Control Ambiental Leyes, Reglamentos, Decretos y Ordenanzas

existentes en la República del Ecuador. Banco Mundial; Libro de Consulta para Evaluación

Ambient Ingeniería Medioambiental Aplicada: Casos Prácticos,

Mariano Seoánez Calvo, Ediciones Mundi – Prensa Curso de Consultoría Ambiental

16. Anexos, reportes técnicos, planos, fotografías, glosario de términos, abreviaturas, etc.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADABIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Dr. Domingo Gómez Orea

Ing. V. Coneza Fernández-Vitora

Dr. Fernando Bustos A.

Recommended