Diseño de Bocatomas

Preview:

DESCRIPTION

Permite el Diseño de Bocatomas

Citation preview

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA HIDRAULICA IIIINGENIERIA HIDRAULICA III

DISEÑO DE BOCATOMASDE BOCATOMAS

Ing. Carlos Alberto Altamirano Angulog g

BOCATOMA

• Estructura de captación de agua a partir de lasdescargas en un río o a partir de un embalse og pen un reservorio, con fines de abastecimientoa poblaciones, riego, generación hidroeléctricap , g , gu otros fines (refrigeración de plantasatómicas).)

FUNCIONES

• Asegurar la derivación de un caudal.• Controlar el ingreso de sólidos de arrastre yControlar el ingreso de sólidos de arrastre y

en suspensión así como de cuerposflotantesflotantes.

• Controlar el máximo gasto que puedeingresaringresar.

INFORMACION BASICA

• Cartografía• GeologíaGeología• Geotecnia

Hid l í• Hidrología• Hidráulica Fluvial.• Estudio Ambiental

CLASIFICACION DECLASIFICACION DE BOCATOMAS EN RIOS

• Régimen Subcrítico.F < 1F < 1

• Régimen Supercrítico.F > 1F 1

TIPOS DE BOCATOMATIPOS DE BOCATOMAEN REGIMEN SUBCRITICO

• Bocatoma Directa– Con Represamiento TemporalCon Represamiento Temporal– Sin represamiento Temporal

• Bocatoma con Barraje Móvil• Bocatoma con Barraje Móvil

• Bocatoma con Barraje Mixto (Móvil y Fijo)

BOCATOMA DIRECTA

C R i t T l• Con Represamiento Temporal

• Sin Represamiento Temporal

BOCATOMA CON BARRAJE MOVILMOVIL

• El barraje está conformado sólo por• El barraje está conformado sólo por compuertasC fi d l d l d• Con fines de controlar todas las descargas.

• La carga hidráulica se obtiene por el cierre del río mediante compuertas.

• Permite el paso de los materiales de arrastrep

BOCATOMA CON BARRAJE MOVIL

Bocatoma de laCentralHidroeléctricaHidroeléctricaMachupicchu

BOCATOMA MIXTA

Bocatoma Pitay (Proyecto Especial Majes)

BOCATOMA MIXTA

Bocatoma Apacheta (Proyecto Especial Río Cachi)

UBICACIÓNUBICACIÓN(BOCATOMA EN REGIMEN SUBCRITICO)

• Cota suficiente para permitir la derivación.• Ribera Cóncava en curvas y en tramosRibera Cóncava en curvas y en tramos

rectos.• Tramos no en proceso de degradación o• Tramos no en proceso de degradación o

agradación.T f i• Tramos no expuestos a formaciones meándricas.

UBICACIÓN EN EL TRAMO CURVODE UN RÍODE UN RÍO

VENTANA DE CAPTACIONVENTANA DE CAPTACION

• Diseñado para estiaje como vertedero frontal

23

CLhQ

Q : Caudal a derivar más el caudal necesario

21CLhQ

Q : Caudal a derivar más el caudal necesariopara operar el sistema de purga.

C C fi i d dC : Coeficiente de vertedero.L : Longitud de la ventana.

VENTANA DE CAPTACION

• Velocidades de ingreso: V <= 1.0 m/s• Dos Aberturas• Altura del umbral que impida el ingreso deAltura del umbral que impida el ingreso de

sólidos en arrastre (bancos).• Corrección de dimensiones por la instalación de• Corrección de dimensiones por la instalación de

rejillas

CAPTACIONES EN REGIMEN SUPERCRITICOSUPERCRITICO

1. Tipo partidor2. Cambiando el régimen3. Tipo rejilla de fondoj

ONDASSUPERFICIALESSUPERFICIALESEN UN FLUJO

1. CAPTACION TIPO PARTIDORCambios de alineamiento en un flujo supercrítico

1. CAPTACION TIPO PARTIDOR

Esquema de captaciónq p

PLANTA DE LA TOMA CANAL AGUA DULCELA CANOLA CANO

2. CAMBIANDO EL REGIMEN

• Embalsando, de modo que se capta como un régimen b í isubcrítico

YcYc

Yn

2. CAMBIANDO EL REGIMEN

Bocatoma Tutti Proyecto Especial Majes

3. TIPO REJILLA DE FONDO3. TIPO REJILLA DE FONDO

CASOS DE FALLA

CASOS DE FALLA

B t Ch i hi 1999Bocatoma Chavimochic 1999

CASOS DE FALLA

Bocatoma Chavimochic

CASOS DE FALLA

CASOS DE FALLA

Bocatoma Huaca de La Cruz(Rí L L h )(Río La Leche)

Bocatoma Huaca de La Cruz(Rí L L h )(Río La Leche)

Muchas GraciasMuchas Gracias

Recommended