DISEÑO COMO ARGUMENTO—‘O_C_ARGUMENTO... · 2019. 9. 5. · COMO ARGUMENTO — DIS 2532 EAD...

Preview:

Citation preview

DISEÑOCOMO ARGUMENTO—

DIS 2532 EAD 2019

(26.08.19)

proyecto global*(¿Por qué?)

Hoy el Diseño y la creatividad en general han mutado desde la segmentación de sus

disciplinas a un sistema global que conversa y se conforma como una unidad integral.

(proyecto global)

Dentro del proceso de desarrollo del diseño, se hace prioritario un método proyectual que apunte a abordar las

diferentes aristas del diseño y la comunicación visual.

(proyecto global)

Diseñar un método y sus fases de desarrollo es el punto de partida para

lograr impulsar resultados coherentes y de excelencia.

(proyecto global)

¿Cómo?

El curso se enfoca en indagar, comprender y experimentar a

través de herramientas creativas, un método de diseño

integrado para construir un proyecto real.

(¿cómo?)

Se construye el método proyectual desde la génesis de la investigación,

fundamentación y roles,logrando comprender el sentido y argumentación

de los atributos de un sistema visual.

(¿cómo?)

Objetivos

(objetivos)

El objetivo general de este curso busca desarrollar en el alumno la capacidad de

conocer a través de una manera lectiva-práctica, el proceso detrás de la

construcción creativa, desde laideación, su formulación e

implementación.

Si bien el curso tiene un énfasis visual, está dirigido a todos los diseñadores

interesados en fortalecer su metodología proyectual y comprensión de los

diferentes elementos al momento de trabajar en un proyecto

creativo de diseño.

(objetivos)

¿Qué lograremos?

· Comprender y generar una metodología en un proyecto de diseño.

· Comprender y generar un sistema visual, basado en el uso de:

Tipografías, Creación de paleta de color - Tipologías y extensiones

de la imágenes - Diseño de Layout.

· Pensar y exponer un proyecto de diseño de manera visual,

coherente y consistente.

¿Qué lograremos?

métodoproyectual Modelo: ref: ¿Cómo nacen los Objetos?, Bruno Munari.

(¿Cómo?)

cómo

proceso

componer

por qué

objetivo

sentido

mod 1

qué

entregable

materializar

mod 3

mod 2

mod 1 mod 2 mod 3

Fundamento y Método proyectual

a. Metodología proyectual

b. Encargo - Brief

c. Levantamiento / Documentación / Análisis de la información

d. Conceptualización

Sistema Visual de Diseño

a. Inspiración – Mood board

b. Creación de un Statement

b. Definición de los elementos de un sistema visual (Marca - Tipografía - Paleta - Imaginería - Layout)

c. Experimentación Creativa

Visualización y Aplicación

a. Desarrollo de un Look and Feel

b. Presentación y exposición del proyecto

c. Lámina de presentación

e. Implementación expositiva

S

ENCARGO

DEFINICIÓN DEL ENCARGO

ANÁLISIS DE DATOS

DIAGNÓSTICO

OBJETIVOS - PILARES CREATIVOS

CONCEPTO

VISUALIZACIÓN DE CONCEPTO

EXPERIMENTACIÓN

PROPUESTA

VERIFICACIÓN

CORRECCIONES

ENTREGABLE

E

C

E

Modelo: ref: ¿Cómo nacen los Objetos?, Bruno Munari.

mod 1

mod 1: Fundamento y Método proyectual

a. Metodología proyectual

b. Encargo - Brief

c. Levantamiento / Documentación / Análisis de la información

d. Conceptualización

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS

MAPAS MENTALES

OBJETIVOS - PILARES - BRIEF

FUNDAMENTOS / VISUALIZACIÓN DE CONCEPTO

mod 1:

mod 2

mod 2: Sistema Visual de Diseño

a. Inspiración – Mood board

b. Creación de un Statement

b. Definición de los elementos de un sistema visual

(Marca - Tipografía - Paleta - Imaginería - Layout)

c. Experimentación Creativa

MOOD BOARD

PALETA

SISTEMA VISUAL

TIPOGRAFÍA

STATEMENT

IMAGINERÍA

LOOK AND FEEL

mod 2: componermod 2: Sistema Visual de Diseño

WORKSHOPS

mod 3

mod 3: Visualización y Aplicación

a. Desarrollo de un Look and Feel

b. Presentación y exposición del proyecto

c. Lámina de presentación

e. Implementación expositiva

CREATIVIDAD

EXPONER

FASES DESARROLLO

REVISORES

EXPERIMENTACIÓN

WORKSHOPS

LOOK AND FEEL

mod 3: materializar

m1 m2 m3

mod 1 mod 2 proyecto final30% 30%

+ 10% asistencia

30%

asistencia mínima: 80% nota min aprobación: 4.0

100%: NF

el entregable*(c. la obra)

Se proyectará una obra atingente al estudio. El entregable busca hacer

visible los contenidos [tangibles e intangibles / imaginarios y

textuales] del contexto del curso.

(c. la obra)

El contextos entendido como el espacio gráfico en donde

confluyen las diversos ateributos que se constituyen como el

propio argumento.

(c. la obra)

Apuntamos a lograr ser capaces de generar un relato, de contar un historia,

bajo sus propios fundamentos. Ser capaces de entender y proponer los

elementos del sistema visual que culmina en la obra.

(c. la obra)

Encargo / brief(12.03.19)

Research: Búsqueda y presentación de una marca referente de inspiración y apele a un concepto claro y que les interese mostrar.

Presentación corta de 5 minutos. Marca / Propósito de marca / Relato

encargo - brief

Ej: AIRBNB. MARIMEKKO. DESIGUAL

CUADERNILLO

Formato: DOBLE CARTA APAISADO

Materialidad: INTERIOR: PAPEL LIBRE (TAPAS CARTÓN NEGRO)

+ Apretador .

material de trabajo: registro clases

POST - IT CUADRADOS / 3 COLORES

1 CARTULINA BLANCA: FORMATO PLIEGO

1 LÁPIZ NEGRO MARCADOR SHARPIE PUNTA GRUESA

materiales WORKSHOP

ID del taller

NOMBRE: EDAD:

CARRERA: AÑO UNIVERSITARIO:

INTERESES (Indica afinidad del 0 al 7)

QUE ESPERAS DEL TALLER:

FORMATO TRABAJO HABILIDADES INTERÉS DE ÁMBITO

WORKSHOPS

CASOS DE ESTUDIO

VIDEOS INSPIRADORES

LECTURAS

INVESTIGACIÓN

CREATIVIDAD

MANUALIDADES Y/O DIBUJO

MANEJO PROGRAMAS DIGITALES (Cuáles)

ID alumno:

TRABAJOS GRUPALES

DISEÑO

IDEACIÓN

ARTE

SISTEMAS VISUALES

DISEÑO COMO ARGUMENTO - ID DEL TALLER CLASE Nª FECHA:

---