División de la Filosofía

Preview:

Citation preview

Ángel Pérez Martínez 1

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

FilosofíaUniversidad del Pacífico

Ángel Pérez Martínez

2

DIVISIÓN DE LA

FILOSOFÍA

Lógica

Filosofía Especulativa

Filosofía Práctica

Lógica Mayor

Lógica Menor

Filosofía de las matemáticas

Filosofía de la naturaleza

Metafísica

Crítica

Ontología

Filosofía del Arte

Ética

El mundo corporal

El hombre

Teodicea

Ángel Pérez Martínez

3

Lógica

• La lógica es aquella parte de la filosofía que se cuestiona acerca del ordenamiento del pensamiento. La pregunta que busca responder la lógica es:

Ángel Pérez Martínez

4

Filosofía de las matemáticas

• Es aquella parte de la filosofía cuyo interés es entender qué es el número y cómo se puede comprender el mundo a partir de ese tipo de categorías

0 =bx + ax2

Ángel Pérez Martínez

5

Filosofía de la naturaleza

• Es aquella parte de la filosofía que se interroga sobre el ser móvil y corporal, sobre el movimiento y los tipos de seres corporales que hay.

Ángel Pérez Martínez

6

Filosofía del ser móvil

• La filosofía se aboca a estudiar lo primero que aparece. Y lo primero que aparece ante el hombre es el movimiento. Hay muchas preguntas al respecto que se han hecho los filósofos.

Ángel Pérez Martínez

7

La antropología

• Y también dentro de la filosofía de la naturaleza nos encontramos con el estudio de un objeto que se diferencia de todos los demás objetos del mundo. El hombre.

Ángel Pérez Martínez

8

La metafísica

• La metafísica se cuestiona sobre las realidades últimas aquello que está detrás de todo lo que existe. Algunas preguntas que trabaja la metafísica son: ¿Cuáles son las propiedades del ser? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es el bien?

Ángel Pérez Martínez

9

La ética

• La ética investiga sobre la acción humana, en la perspectiva del bien y del mal. Si la felicidad existe, la ética nos ayuda a aprender a vivir bien y alcanzarla.

Ángel Pérez Martínez

10

La filosofía del arte

• La filosofía del arte analiza la acción humana desde la perspectiva de la producción, es decir desde la perspectiva del objeto acabado. Si es útil, bello y si responde a lo planeado.

Ángel Pérez Martínez

11

CONOCIMIENTO

RAZÓN

SENTIDOS

La unidad

Lo permanente

Lo que es

La pluralidad

Lo cambiante

Lo que parece ser

REALIDAD

Ángel Pérez Martínez

12

La crítica

• La crítica se propone el análisis de los significados de la realidad. Pueden haber distintos tipos de crítica.

Ángel Pérez Martínez

13

Filosofía Especulativa

• Especular significa meditar, teorizar. El filósofo que especula no hace otra cosa sino buscar categorías que reflejen la realidad. Se trata de alcanzar la realidad mediante los medios humanos.

Ángel Pérez Martínez

14

Filosofía Práctica

• La filosofía práctica no necesariamente significa útil. Se refiere a la reflexión sobre la acción humana desde la perspectiva moral y sobre la producción.

Ángel Pérez Martínez

15

Lógica mayor (o material)

• La lógica mayor es aquella que se ocupa de los medios con los cuales las cosas aparecen en nuestro espíritu: imágenes, ideas y palabras

Ángel Pérez Martínez

16

Lógica menor (o formal)

• La lógica menor es aquella que se ocupa de las relaciones entre las categorías que usamos para comprender. Por ejemplo las reglas de los silogismos.

Ángel Pérez Martínez

17

Ontología

• Es la parte más compleja de la filosofía. Su objeto de estudio es el ser, es decir, aquello que hace que las cosas sean. Al tratar de categorizar lo metafísico nos encontramos con nociones abstractas.

Ángel Pérez Martínez

18

Teodicea

• La teodicea es la aproximación a Dios mediante la mera racionalidad. Las preguntas que se quieren responder pasan por su existencia o sus cualidades.

Ángel Pérez Martínez

19

Calvin & Hobbes

Ángel Pérez Martínez

20

Calvin & Hobbes

Ángel Pérez Martínez

21

El respeto y la investigación“Los órganos del conocimiento,

sin los cuales no es posible una lectura fecunda, se llaman respeto y amor. Tampoco la investigación puede prescindir de ellos; pues sólo comprende y clasifica lo que es poseído por el amor; y sin amor quedará vacía”

Emil Staiger, Meisterwerke deutscher Sprache

Recommended