DIVISION RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Preview:

Citation preview

Ministerio deMedioAmbiente

\.l l

.bCHILE mHACEMOSTODOS

Gobierno de Chii

DIVISION RECURSOSNATURALES YBIODIVERSIDAD

12 dejunio 2018

o MtnísterioDeIM (0MMAChiti®MMAChj! lerele

(.n

(.n

Ingolfiella marniCrustáceo que vive en aguas subterráneas en elnorte de Chile

esta presentación

. Hitos administrativos de la revisión

. Descripción general de la norma

. Situación actual de la aplicación de la normavigente

\J

De que no trata esta presentación

. Situaciónjurídica yde calidad actual de losacuíferos

. Modificaciones realizadas en la anteriorrevision

' Propuestas de modificación por parte delMMA y otros servicios.

00

Inicio revisión anterior

RE N'5.536,

22 diciembre 2008

Amplia Plazo

RE N'4.510,4 agosto2009

Hasta 31 marzo 2010

Anteproyecto

RE N'138,17febrero2010

PAC

Termina 9 dejunio 2010

Consejo Consultivo

3 de marzo 201].

Acuerdo N'27

CMS

15 noviembre 2012

Decreto N'26

19julio 2013 Retirado de Contraloríaabri12014

Complementa solicitandoTermino y Reinicio ainformaciónRevisión

RE N'284.5 abri12018RE N'14,].2 enero 2018

Proyecto Definitivo

120 días despuestérmino PAC

Resolución de Termino

e Inicio

R.E.N'14

29 de Enero de 2018

en D.0.

Extracto Anteproyecto en DO

IAn. 171

Ministro remite al

CMS

Extracto en periódica,

domingo siguiente a

publicación en DOIAn .171

Comite Operativo

earl.71Solicita

representante:

ORD. N'180.529.

9febrero 201B

Ministro debe

conlormarla

Recepción

antecedentes,

3 meses IAn.121RE N'284

5 abril 2018

Complemente

firma de Ministros

Elaboración

RE Anteproyecto

(AH. 12) yAGIESJArt.151.

12 meses

29 enero 2019

PAC.60 días

luegopublicación

(Ad.20)El CO puede

proponerla na!visión de la norma

Ministro solicita

opinión al CCNacional

día hábilsiguientedela publicación enperíodico (Art. 18

Contraloría

Canformación

CAJArt.71Publicación DO

00

COM ITE OPERATIVO AMPLIADO/

El Ministro podrá convocar, cuando lo estimepertinente, a un Comité Operativo Ampliadoconstituido por los integrantes del comitéoperativo y personas naturales o jurídicas,ajenas a la Administración del Estado, que serándesignados por el Ministro a propuesta delComité Operativo.

0

PONE TERMINO Y REINICIO

. Resolución Exenta N'14 del MMA, 12 de enero2018( 29 de enero 2018 en Diario Oficial)

. Pertinente comenzar un nuevo proceso demodo de actualizar la información disponible.

0

SERVICIOS CON REPRESENTANTES

Imayo 2018)Superintendencia del Medio AmbienteSuperintendencía de Servicios SanitariosMinisterio de Economía Fomento y TurismoMinisterio de Salud, Subsecretaría de Salud PúblicaDirección General de AguasServicio Nacional de Geología y MineríaMinisterio de Energía

Servicio Nacional de Pesca y AcuiculturaSubsecretaría de Pesca

Servicio Agrícola y GanaderoOficina de Estudios y Política AgradasMinisterio de Minería

Sin respuesta de Ministerio de Vivienda y Ministerio de Agricultura

0

D.S. N' 46 VigenteRegula los "Residuos líquidos que son

descargados por la Fuente Emisora a travésdel suelo y/o subsuelo, directamente a laszonas saturadas de los acuíferos o medianteobras deinfiltración".

l-UECTEO WP.TER

Emisióndirecta 1 11 1 Emisiónindirecta

a)0.b-

N'46 Vigente

Objeto de protección prevenir la contaminaciónde las aguas subterráneas, mediante el control dela disposición de los residuos líquidos que seinfiltran a través del subsuelo al acuífero.

Las aguas subterráneas representan unaimportante fuente de suministro de agua para laciudades

Que otros usos importantes de las aguassubterráneas son la agricultura, la industria y lam ineria.

0(.n

Aceites y GrasasAluminioArsénicoBencenoBolo

CadmioCianuroClorurosCobreCromo HexavalenteFluoruroHierroManganesoMercurioMolibdenoNíquel

Ni.trógeno TotalKjel-dahlNitrato más NitratoPentaclorofenolPlomoSelenioSulfatosSulfurosTetracloroetenoToluenoTriclorometanoXilenoZi.nc

Ni DBO ni sólidos

0

N'46 no se aplica

e

e

e

Labores de riego

Depósitos de relaves

Inyección de las aguas de formación a lospozos de producción en los yacimientos dehidrocarburos

0\J

íaltoa }üxln08 Poni !dos pür De:cargar Re'8id=03Liquido en Co=dlcí.anoa de Vulnerabilidad Baja

Contünín4nte

:ncic dor 8 Fígicoa y Quí i 8

Unldüd 1.!mlte8 túxímloo p'emitida

Ph tnS..dad 6.0 B. S

Descarga Directa (loruroaPluomt'o:: ::ltrat0 .. :::.Sltrlto

\org&nlc09

q]

No es FE

Desca rgaIndirecta

Vulnerabilidad Baja,

Establecimient osupera algún valor

de carga o rango depH

deigualomeior calidad

quela delcontenido

Tabla 2

Tipo de acuífero

Vulnera bilida dMedia, Tabla l

ESTABLECIMIENTO EMISOR

ParámetrosValor Carga.contaminante

Característico media diariajequiv. 100 Hab/díaj+

Aceites y GrasasAlumini.o'ArsénicoBencenoBolo 0,75 mi/L

000

TABLA lTnB].X :

LlnltBS DBbclnos Fo nltldas axa u c : ar geslñiuasLigada üa a diclun= da %ülwrabtltü=d. Haü.la

Lialtss BEbtnoa PBrnltlün a= D cz:c ar RüsJl3nüLiqulac= üu ü aúlclcaun dn v=llua=übllldaü Baal;i

.a [.Ín]tü= adxtno p :tR]t]dnaOa at ==Unzata Lintt añxln pa=n=LEl:dn=

InülüadatE= Fiatco= y Quílzlca=ladlea&=rE= Fia.teo F Quimica

G.Ü B.5Ph. Uül-ÜaÓ. 6.a B.5

l:iürgáalc a]'n""=Sml0M

Clem:' =U{3.:Q'L UE u =

X-llltxatn + H'. gLLLL

Ü.2Q

1.5

pC1.0EUCU$Flt20txuü5-lItE:==tn .+ X.)H. t.It.'toS'ulC;'tos.=qll.Cuzu$

$

5

}U'ltd.'t t]$ul,E=to==:J].i:lwu$

a,:gü.t"a

a,gñlc.=Rcülta y G==nlsEen=clinPunt==laralcamlTbt::=:=larautaaaTb].l!;.mQl:Ut:c 'laa' aw't =üu

C{.iaQ'g

Ac lto y eras

-."Q,2o,s

Pa t c]tuaEaaw].IÜLr=:=1:0rnate=ü

Trt(l-ot aint =üuallan.a

)U.lat=Ü a.sllalt l s

)4a ta.].eS.Rll:n11JIJ:.a.Rx's;ánlco

3Ci.ÜC23AlljTln:!:a

Ar.sáDIco gLLLLL

5

Haxnn3 ca ta

5bnguwm

]llaxa.'iEala= t.a Ü.:

2'Ci,aCi.llüP-a .-d

Q.5o.a5

5Q,3

[

Ü.2

a.al3.

5FuQI.I'P3d aC.D

XÍqiul5al:Ucla

Sall ! rvla:E=)i.i:quai

5ülanlnHutrtúatü=

=i[txóaüca Tnt=].Hq.al:©bl.

xl. t:=6aatan tot;il n/ 10

RABILIDAD#

R8

D ETERMINACIO/

e

e

Capacidad de Campo Efectiva del suelo (humedaddisponible)La recarga natural medida o estimada con lascondiciones de evapotranspiración potencial y deprecipitaciones, y la recarga artificial asociada alcaudal y a la superficie de infiltraciónDescripción estratigráfica de las unidades litológicasbajo el suelo, obtenida a través de calicatas, sondajesde investigación o pozos profundos.

Nivel estático histórico del acuífero (si existeestadística) o mediciones del nivel de la napa en elperíodo de mayores niveles(si no existe estadística).

e

©

SUPREMO N' 46 DE 2002LA APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS ESTABLECIDO EN IA NORMA DE EMISIÓN DE RESIDUOS LÍ( tÁNEAS 2004. DECRET

a\0

"SI no cuenta con un pronunciamiento deDGA se entenderá por defecto quevulnerabilidad del acuífero es media"

la

la

SMA, Guía para la caracterización de Riles D.S. MINGEPRES 46/2002

O Sin sandonatoños

e Con sandonatarios

8 Sin isalización

O No enconbado en SULFA

SMA 2017

(SNIFAdatos

abiertos )

n© © f' e/Sin información

respecto a AguasServidas Rurales

hup://snifa.sma.gob.cl/v2/DatosAbiertos

Número de Fuentes Emisoras

(SMA abiertos 2017)

H Vulnerabilidad Baja

H Vulnerabilidad Media

H Sin información

hup://snifa.sma.gob.cl/v2/DatosAbiertos

Cuenta de Región

9

8

7

6

/--'

. . l l l l l l\ /\.P

P/

Región

Incluyendo RPMsin datos deemisión 2017

a\.bSANCIONATORIOSA2017

(fiscalizaciones SNIFA desde 2013)

ConProcedimiento

Sin

Sancíonat43%

Sin Fiscalización7%

Nolo encuentroen SNIFA

3%

Sancionatorio13%

Incluyendo RPMsin datos deemisión 2017

Cuenta de Rubro

TOTAL

i 1 1 i

/Rubro

EN EL TIEMPO(datos entregados SMA)

g

Informan y descargan

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

200612 200712 200812 200912 201012 201112 201212 201312 201412 201512 201612

a\

Tercer Reporte delEstado del Medí.o Ambiente

E-A4. EJ«I'SIONES TOTALES POR REGION EN AGUAS SUBTERRÁNEAS, AN0 2015

De acuerdo a la inf:ormación disponib;lc c:n el R;ETC para el añ0 2015. los secta,res que generaronuna mayor descarga de contaminantes a aguas subterráneas, carrespondieran a la clabümción debebidas con un 48.7% dc las emisiones. seguido por producción. procesamiento y conscwaclónde carne. frutas, !egumbres, honalízas. aceites y grasas co-n un 2?S y por la cría de animales conun l3,3%

» 1

&''a Un

Lus Rii

LutLaqi

H

l

''i9F.

TONEIADuñ$/AÑQ

n .IKlividades crnprcnr¿dies n.c-P- n :Extrxa-an. dc minerales m.ertüifems na fbír080s.

H Ebboración de bebidas. cxccp'U Im Mihcf=l©g dc cubre. uranio y tQrio-

H [lüba'.sión dc prodwtos ]úctc.as. a Produccion. praccnKnicato y cong«vacían dc. carne.h'utm. lcgumbí'c:s. hartlli=as. accilns y gnsas-H Cita deailim=1-es. ' ' ' - - - '

H Elaboracial de otr06 prodwtos alimcntiebs, n Gciwracbn, .G3iptación y didñbudón dc cttcf-gla cl&lnca.

H Fabncaciüa de otrü3 productos textiles. H Ellimmacian dc desperdicias y üglnü Ksidu=lc3. nncamnnl

n atras. y =ctividudes similares..

a)

misiones por FE, tonelad00

Tota1339 ti l l d

Fuente Emisora con mayor carga80

70

60

50

Ton/año

Sulfatos

Nitrógeno Total Kjeldahl

Sólidossuspendidostotales

DB0540

30

20

10

0

Aceites y grasas

Nitritos más Nitratos

Nota: tiene sanción entre otras razones por no cumplir conNTK y DB0 2013 2014 2015, 2017 siguen sin cumplir

0DatosRETC 2016

H Sulfatos

H Nitrógeno Total Kjeldahl

DB05

H Cloruros

H Aceites y grasas

H Sólidos suspendidos totales

H Nitritos más Nitratos

H Hierro / hierro disuelto

H Fluoru ros

H Aluminio

SBoro

H Pentaclorafenol / PCP

H Sulfuros

H Xileno

Tolueno/ metal benceno/ Toluol/ Fenilmetano

HZinc

200180160140120100806040200

g#

Z

o o o o o

?

gb b

n =:0  g

 j

  S

       2:                        

United StilesEnvlrürlmental Protgc;ionA5ency

Technota6y Transler

Um:=ed Siates

Agency fcr in,tam aüonalOe b'elopna nl

E P'A-'6251'R-'32/00 4$eoTember } g92

&Em Manual

Guidelines forWater Reuse

While inorganic constitucnts such as chloride. sadlum,and suit.ate are unaffected by ground passago. manyother inorganic mn$tilueMs exhibió substantial mmovral.For example. iron and phosphorus removals in exceso ot90 peícent have been achieved by procipitalion andadsorptíon in the underground {Santheimer. 1980;Idelovítch. el a/., 1 980). allhough the abilily of the sall toromovQ these and other constituents may decrease overtime. Heavy metal remaval v3ri8s wideV for the ditterenlelemento, ranglng fmm ü ta more than 90 percerit.dapending on spociation oT tho intluent metals.

a\

Incluye FE DS90

Cli#nt+ tntl& USA OohMa Chile Medo USA S+uói

IÓ»fox 4 1 1 Arabia

Arpa irriRateú w4h unlrealiü w tpw4tH Area IrrÜaled WRh treatpd wntewatpr

mision }lal

Country

Fl$10.1 ('IPlüií Km :lll

nttt( J\Fnt-ult

'+. :m. r'"?SÜ.€8fsüw

1- '

L

&!..+

l

\ t-liH«.

)

P 4f.:

d/

Guía SAG Disposición al Suelo y Guía SAG -- Riego D.S.N'46328 DIA aprobadas 45 DIA aprobadas

8 Riego Cons2016

e DS46 Cong 201 6

INVENTARLO DE TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQuioOS Y ACTUALIZACIÓN DE COSTOS DE TECNOLOGÍAS

DE TRATAMIENTO (enero 2000 y el mes de septiembre de 2016), ECOTEC 2017

.b

. CHOCALETERIAENTRELAGOS

RCA 2008 pasan de descargar en río a infiltrar

' MALTERIAS UNIDAS S.A. (TALAGANTE)RCA 2003: de alcantarillado a canchas de

infiltración formadas por drenes lineales

Maltarías Unidas S.A.(MALTEXCO)

PESQUERA COMERCIAL LAS CHAICAS nDARCA 2011 pasan de DS46 a fuera ZPL

ROXANNA LEDA. (PUERTO MONTI)Elaboración de pescado, crustáceos y otrosproductos marinos

RCA 2009 de DS46 a DS90 río, con conducción 700metros

e

8

LACTEOS VALDIVIA UDA

RCA 2006 tabla N'3 DS90 río CoyumapuRCA 2009: DS46: 200 metros al norte

RODOLFO HARWARDT RABENKO(PLANTALACTEOS PUERTO OCTAY)

Pasan de DS90 a DS46

Según capas SISS, 7 en territorio operacional de lasESS

e

e

La distancia más cercana a APR 475 m en línearecta

La distancia más cercana a fuentes de aguapotable ESS 528 m en línea recta

B o APR.DOH.Caen

00

Biodiversidad en Acuíferost,2

Dentro de los acuíferos y entre los granos de arena vivenmuchos y variados organismos.

. Se han clasificado más de 5.000 especies de invertebradosacuáticos.

e A más de 100 m de profundidad se han encontrado más de1.000 ejemplares por litro.

e Despigmentados, ciegos, pelos sensoriales, metabolismolento, capacidad de ayuno prolongado(hasta 4 meses).

. Resistencia a la falta de oxígeno

1 Geta y Rubio,20022 Pérez-Schultheiss, 2009

. Conservarían la porosidad del acuífero mediante ladescomposición de la materia orgánica.

. Altos niveles de endemismo, como consecuencia de suslimitadas capacidades de dispersión.

Estos organismos son de alto valor científico, cultural ypatrimonial, ofreciendo interesantes perspectivas para elmanejo y monitoreo de los recursos hídricos subterráneos;.

e Estas comunidades acuáticas están seriamente amenazadas

y declinando en muchas partes del mundo debidoprincipalmente a la inherente vulnerabilidad de las aguassubterráneas a una amplia variedad de impactosantrópicos, como desechos humanos e industriales y lapercolación de pesticidas.

0

En Chiles

. Literatura científica sobre crustaceos

46 especies de crustáceos entre los paralelos24 y 50sur

Familias: Canthocamptidae, Bogidiellidae,

Falklandellidae, Phreatogammaridae,Paraleptamphopidae, Ingolfiellidae,Stygocarididae, Bathynellidae,Parabathynellidae, y Parastacidae

e

8

3 de los Ríos--Escalante et al., 2016

Libro: Biodíversidad de Chile, MMA. 2017

Figura 3: Crustáceos Reracárfdos de aguas subterránea chilena: A Osornodeüa ga-brielle (Pérez-Schukheiss. 2013a); B. PatagongidieU.a weflzoi {Pérez-Schuttheiss. 2a13bl;C. Rudos.phii macrodacWLus (Grasso 8 PemLta, 20091; D. lsópoda Pmtdaniridae no des-

crito (A#. AnnecheU.a sp., Pérez-Schukhelss. 2009).

INFORMACION RECIBIDA

revision as40

De:

Enviado el:Para:Asunto:

mllona@suelosustentable.cl

jueves, ].7 de mayo de 2018 13:S0revision ds46Revision DS46 0NG Suelo Sustentable

Estimados

Junto con saludarlos, aprovechamos esta instancia para indicar que como organización destinada a proteger yrestaurar suelos degradados y contaminados y tomando en cuenta que no hay normativas vigentes para la

protección del suelo, esta norma DS 46 es una herramienta que permite evaluar grado de contaminación del suelo ypor lo tanto y como consecuencia de agua subterránea, sin embargo consideramos que al ser una copia de lalegislación Alemana, y cuyo método de análisis requiere de gran información de suelo, entre otros que Chile noposee, y para levantarla se requiere de una importante inversión que creemos; ni las autoridades ambientales ni losparticulares está dispuestos a gastar.Proponemos hacer una evaluación del Decreto adaptándolo a la realidad chilena utilizando métodos de bajo constoque permitan evaluar el grado de vulnerabilidad de los acuíferos, con el fin de que sea más fácil su fiscalización y sucumplimiento.

Saludos

Miriam Leona C.Presidenta ONG Suelo Sustentablewww.suelosustentable.cl

.b

De:Enviado el=Para:Asunto:

Francisco Echeverría <f..echeverria@ h2o-abogados.comémartes, 24 de abril de 2D18 14=48revision ds46

Re: Revision del DS N'46 sNorma de emisión de residuos líquidos a aguassubterráneas:

}583

Categorías: Categoría verde

Estimada Verónica

En el proceso de revisión del DS NO %, se debe hacer un análisis de amlonía jurídica conla LEY NO 21.064, que INTRODUCE MODIFICACIONES AL MARCO NORMA:l'lyO QUERIGE LAS AGUAS EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN Y SANCIONES, en el ámbito delas facultades de la DGA, y en la cual justamente la afectación a la calidad de las aguas de losacuíferos constituye un agmvante.

Saludas.

H20.Ri:ü+/WOGADOS Francisco Echeveníá EllsworthANOG,qDO

leno:f+5ó 2j2p4ss54sLo Fo=tecí]]a ]OI.of.933Los Cora:8s - Sc:lnñooo

NFORMACION Y PROPU ESTAS

POR PARTE DE SUS SERVICIOS

En lo posible vía oficio

PROPUESTA DE INTEGRANTES DEL COMITE/

OPERATIVO AMPLIADO

ANDESS

Aguas Andinas

SOFOFA

SNA

CORMA

Consejo de RectoresConsejo Minero

Asociación de Munícipalidades de Chile

Asociación Chilena de Municipalidades

Colegio de GeólogosINIA

AIDIS

Chile AlimentosSONAMI

Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo

Federación Nacional de Agua Potable Rural

\J

PROXIMA REUNIO/ /

e

24julio de 9 a 12 horas.

DGA: recarga de acuíferos de acuerdo alReglamento sobre normas de exploración yexp[otación de aguas subterráneas, 20].3 y suGuía metodológica, 2016

DGA: modificación Código de Aguas 2018

Calidad de los acuíferos (Fuentes de aguapotable de las ESS)

e

00

Bibliografía

1.- Presente y futuro de las aguas subterráneas en la Provincia de Jaén

editado por Juan Antonio López Geta, J. C. Rubio Campos, InstitutoGeológico y Minero de España

2.- Jorge Pérez--Schultheis

Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, ne 45 \2009\ : 1.47-1-56.

DIVERSIDAD DE CRUSTÁCEOS PERACÁRIDOS(AMPHIPODAE ISOPODA) ENAG UAS SUBTERRAN EAS DE CHILE

3.- Patricio de los Ríos--Escalante , Luciano Parra--Coloma , Marcela A.Peralta , Jorge Pérez-Schultheiss , and Erich H. Rudolph

A checklist of subterranean water crustaceans from Chile ISouth América)

Proceedings of the Biological Society of Washington, 129(1):114-128.

Recommended