DLP Depresión a - infomontoya.isparm.edu.ar · Fuente: Psicobiólogia del aprendizaje y la...

Preview:

Citation preview

DLPDepresión a largo plazo

|PRIMERA ETAPA

Las neuronas comienzan a perder suavemente su conexión

|SEGUNDA ETAPA

Las neuronas continúan perdiendo su conexión

|TERCERA ETAPA

Las neuronas pierden mucho más su conexión

|CUARTA ETAPA

Las neuronas quedan desconectadas

|REGLAS DE LA NEUROPLASTICIDAD

Si no se usa: Se pierde

Si se usa: Se conserva

Una red neuronal que no se usa se irá debilitando. DLP

Una red neuronal que se usa se irá fortaleciendo. PLP

Fuente: Psicobiólogia del aprendizaje y la memoria- I.Morgado – Revista deneurología -2005

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fue el primero en proponer la plasticidaden la fuerza y número de las conexiones neuronales como la base física delaprendizaje y la memoria. En 1949, el psicobiólogo Donald Hebb propuso laplasticidad asociativa como el mecanismo por el que la coincidencia deactividad pre y postsináptica podría modelar las conexiones neuronales endeterminadas estructuras del cerebro. En 1966, en el laboratorio de PerAnderson, en Osolo, el noruego Terje Lomo observó por primera vez quebreves estímulos activaban las sinapsis del hipocampo de conejos. Más tarde,en 1973, y en el mismo laboratorio, Lomo y el británico Timothy Blisdescubrieron que una estimulación moderadamente alta en la misma vía,producía cambios estables y duraderos de la respuesta postsináptica. Esto sedenominó PLP. Estudios actuales sobre iniciación y mantenimiento de la PLPen el hipocampo muestran que tanto el aprendizaje como la PLP artificialproducen cambios en las espinas dendríticas que pueden relacionarse con lamemoria.

Sistema atencional

Un estimulo inicial excita a la neurona

Esta neurona luego excita a la segunda

Estas neuronas excitan a otras para ir formando una red

Finalmente las neuronas quedarán fuertemente conectadas

Armar redes es parte del proceso de aprendizaje como lo es también elintegrar la información para que esta no quede en islas separadas

Para lograr el proceso de aprendizaje y de PLP en la memoria de largo plazoes necesario conocer el mecanismo de atención o sistema atencional.

Podemos definir a la atención como la capacidad de la UCCM de fijarse enuno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los restantes.

Facultad que nos permite detectar cambios en el medio ambiente, ya sea porla aparición repentina de un estímulo u objeto nuevo en él, o por el cambioen el aspecto de un elemento ya existente.

|EXISTEN DOS TIPOS DE ATENCIÓN

Voluntaria: esta requiere un gasto energético consciente y alto.

Espontánea: esta requiere un mínimo esfuerzo

Dr. Michael Posner

Uno de los neurocientíficos que más ha

estudiado el sistema atencional