Documento de apoyo

Preview:

DESCRIPTION

Documento de apoyo flujos de la información

Citation preview

FLUJO DE INFORMACIÓNFLUJO DE INFORMACIÓN

ORGANIGRAMA

• Entregar papeles para la elaboración del organigrama en el tablero

QUÉ SONProceso comunicacional donde se integran

los dirigentes (gerentes, directores, etc.) de una organización con todos los niveles de empleados de la misma, a fin que se obtenga una buena imagen interna

OBJETIVO

crear un clima cordial y de confianza donde el empleado se sienta a gusto y vea que sus objetivos y los de la empresa están muy relacionados.

• Camino de “ida y vuelta” a fin de conocer y satisfacer las necesidades y objetivos de ambas partes.• Funcionará como una llamada de atención

ante posibles conflictos, lo que permitirá que estos se solucionen a tiempo.

• “credibilidad” y con lenguaje en común, de forma que sea entendible por todas las partes que la componen (tanto por el emisor y el receptor)• Todos los escalones de una organización

"deben" estar interesados en lo que sucede puertas adentro ya que ellos dependen en gran medida de lo que le suceda a la empresa.

•Acercar a la gente la información que desea y no sabe donde buscarla.

•Ayudar a que desaparezca la indecisión y se logre actuar

•Concentrar la atención en los puntos que la organización considere más importantes.

•Generará un clima de pertenencia y así se trabajará mucho mejor y más a gusto.

•Instrumento importante en el proceso de toma de decisiones

•La comunicación proporciona señales de alerta ante conflicto potenciales

Contacto Personal:canal que no puede controlarseEs importante que los niveles

jerárquicos estén capacitados para que el mensaje no se distorsione y para mejorar las relaciones interpersonales.

1.Canales de comunicación controlados:son responsabilidad del o los

departamentos que manejen las comunicaciones internas, como por ejemplo: Recursos Humanos, Comunicaciones Internas, Relaciones Públicas, Personal, etc.)

Canales de comunicación masivos: Responsabilidad del departamento que maneja la imagen institucional de la empresa.

DIRECCIÓN Y SENTIDO DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIONES DESCENDENTES: destinada hacia los sectores subordinados a los que el jefe señala lo que se espera de ellos(ej: órdenes, castigos, límites, premios, etc.)

1. COMUNICACIONES ASCENDENTES:destinada hacia los sectores gerenciales. Los subordinados tienen la posibilidad de expresar como ven el desarrollo de las tareas de sus superiores y, aunque esto crea un clima de tensión y algunas dificultades, sirve para mejorar las acciones.

COMUNICACIONES HORIZONTALES: Es la comunicación entre pares y les permite comparar cómo se sienten, qué piensan, puntos de vista, etc.

INDUCCIÓN

• Proceso de ambientación de un nuevo miembro de la organización

REVISTA INTERNA• Hecha por y para su personal, que comunica conceptos

de la entidad.Explicar normas reglas y objetivos

Informar políticas, mercados, producto/servicios y procesos Destacar los Éxitos del personal Fomentar la capacitación Servir como canal de comunicación

PUBLICACIONES SEGMENTADAS

Cartillas, boletines informativos y/o manuales de bolsillo; éstos se pueden enviar mensual o quincenalmente, pero siempre deben estar personalizados.

Contienen información sobre reuniones

OTRAS ACCIONESCartas

Comunican temas especiales y muy importantes, y deben estar firmadas por el máximo responsable de la organización.

Son personalizadas (lo cual brindará un sentimiento de pertenencia y protagonismo). Es un medio comunicacional económico, directo, rápido e íntimo.

Circulares, Memos: Son notas internas

Correo Electrónico: Medio de comunicación muy rápidoSe utilizan para enviar información detallada

y específica. Es una comunicación muy económica y beneficiosa.

Intranet: (Internet pero interna) Tiene como ventaja que es un medio muy rápido e instantáneo y pueden comunicarse todos aquellos que tengan su computadora conectada a la red de la organización. Se envían y reciben mensajes on-line.

Reuniones Con Dirigentes: Son reuniones donde se da la posibilidad de que los empleados hablen face-to-face con sus dirigentes y puedan expresarse. Esto también les dará un sentimiento de protagonismo.

MANUALES DE LOS EMPLEADOS

• Manuales de funciones y procedimientos• Normatividad laboralSe encuentra la información necesaria para que el

empleado logre un excelente desempeño en sus funciones como también las condiciones y reglamentos de la empresa.

RETIROS

consiste en llevar a un grupo de empleados a un lugar tranquilo como por ejemplo un refugio de montaña donde se mezcla el trabajo con actividades recreativas tales como el golf.

EVALUACIÓNAuditoría De Imagen Interna

Se hace por medio de encuestas y sondeos de opinión del público interno. Los datos se analizarán y darán lugar a acciones futuras. Si no se toman en cuenta estos datos o, simplemente, no se averigüan será muy díficil mantener una estructura de comunicación institucional.

• NO Rumores

• COMUNICACIÓN ASERTIVA

"Decir la mejor verdad, de la mejor manera posible y en el

mejor momento“…