Dolly Stella Moreno Hurtado - Secretaría de Educación y Cultura de …€¦ · resolución de...

Preview:

Citation preview

Julio 2014

Dolly Stella Moreno Hurtado Magister en Educación

Olga Rodríguez Díaz Esp. Gerencia de Proyectos Educativos

Esther Johana Hernández Esp. Docencia e Investigación

Ángela Romero

Magister en Docencia

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

Pregunta problema

¿Qué impacto tienen los

niños, niñas y jóvenes

gestores, en la generación

de una cultura de la sana

convivencia y su

incidencia en la dinámica

escolar en una institución

educativas Santa Ana,

Compartir y San Mateo?

ANTECEDENTES

Teóricos

ALEXANDER RUIZ SILVA, "¿Qué contiene una escuela? Sobre la dimensión política de la convivencia escolar

Nacional

* Ley 1620

* Decreto reglamentario 1975

Municipal

Convenio con Cámara de

Comercio de Bogotá

Inst. Educativas

*Proyecto democracia *Proyecto escuela de familias *Formación de docentes en herramientas para resolución de conflictos * Nacho Derecho – COLCIENCIAS

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

RESPETO POR LA

DIFERENCIA

PREVENCION DEL ACOSO

ESCOLAR

CULTURA DE LA

LEGALIDAD

Promoción de la sana convivencia Prevención de la violencia escolar

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

FASES ACTIVIDADES

CONFORMACION DEL GRUPO

ALIANZAS ESTRATEGICAS

ENCUENTRO CON ALIADOS ESTRATEGICOS

DEFINICION DE PROBLEMA

DISEÑO DE INSTRUMENTO

APLICACIÓN DE INSTRUMENTO

LECTURA RESULTADOS ENCUESTA

DISEÑO DE PROPUESTA Y EJECUCIÓN

ENCUENTROS CON ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE DELA COMUNA 1

CONFORMACION Y ENCUENTROS CON SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

FORMACION A SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA JOVENES PARA JOVENES (CONSTRUCTO SOCIAL)

ANALISIS DE RESULTADOS

RETROALIMENTACION CON DIRECTIVOS, DOCENTES Y ESTUDIANTES

SEGUIMIENTO Y PLAN DE TRABAJO 2015

ORGANIZACIÓN Y

PRESENTACION DE LA

PROPUESTA

PLANEACIÓN

EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO Y

RETROALIMENTACIÓN

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

• POBLACION IMPACTADA: 20 estudiantes por cada Institución Educativa

• POBLACIÓN BENEFICIADA: 3 cursos por cada Institución (Básica)

INSTRUMENTO

• Encuesta Virtual

• Población encuestada 120 estudiantes

• https://docs.google.com/a/pnud.org.co/forms/d/1md79Z5d-ywbPzvjoLAIkalLPL9KpvT42kKOiJN-GlBE/viewform

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

Algunas veces 41%

Casi siempre 7%

Nunca 45%

Siempre 4%

(en blanco) 3%

¿Ha participado usted en la resolución de conflictos en el colegio?

Algunas veces Casi siempre Nunca Siempre (en blanco)

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Coodinador y estudiantes 13%

Coordinador 16%

Director de curso 20%

Docente 26%

Nadie 2%

Orientadora 14%

Otro ¿Cuál? 4%

Otro estudiante 4%

(en blanco) 1%

¿Quién o quienes resuelven regularmente los conflictos entre estudiantes en su Institución?

Coodinador y estudiantes

Coordinador

Director de curso

Docente

Nadie

Orientadora

Otro ¿Cuál?

Otro estudiante

(en blanco)

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

1%

23%

73%

3%

Andrés le cuenta a Laura, lo que Alberto ha dicho de ella, que es estúpida y que le huelen feo los pies. ¿Qué puede hacer Laura?

Inventarse algo desagradable sobreAlberto y contarlo a los demás

No hacer caso al comentario

Preguntarle a Andrés por qué dice eso yluego hablar con Alberto

(en blanco)

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2%

87%

10%

1%

En la casa de Pepe hay dificultades económicas y ha obtenido malos resultados académicos, qué le aconsejaría:

Comenzar a vender droga en el colegio

Concentrarse en sus estudios solucionandouno de los problemas

Trabajar en algo en la jornada contraria

(en blanco)

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

2. RELEVANCIA DEL TEMA DE CONVIVENCIA

(Organizaciones y lideres interesados)

3. JOVENES LIDERES DE LAS IEO

Acompañamiento de Semilleros de Investigación

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

• Fortalecer una cultura de la convivencia

donde los estudiantes sean los gestores.

• Ser un equipo líder que impacte las

demás comunas del Municipio de

Soacha

• Establecer vínculos y negociaciones con

nuevos aliados para financiación y

sostenimiento del proyecto

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha

ALEXANDER RUIZ SILVA, "¿Qué contiene una escuela? Sobre la dimensión política de la convivencia escolar" . En: Colombia Revista Latinoamericana De Educación Inclusiva ISSN: 0718-5480 ed: v.1 fasc.1 p.72 - 94 ,2009 PARRA Sandoval Rodrigo, Escuela Violenta. Ed. Tercer Mundo S.A. 1997. Fernández, I. (2003). Escuela sin violencia. Madrid: Alfaomega.

I Congreso de

Investigación

Pedagógica de

Soacha