Domingo de Ramos C

Preview:

DESCRIPTION

La liturgia de este día tiene dos partes. Primero actualizamos la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén. Pero en el trasfondo, como en este cuadro, está la pasión y muerte de Jesús, que se leerá en el evangelio de la misa. San Lucas es el evangelista de la misericordia, el que mejor refleja la sensibilidad del amor del Padre. Lc 19, 28-40 Nosotros aclamemos a Jesucristo como a nuestro Dios Hoy es día de contrastes ante Jesús. Así somos tan volubles.

Citation preview

La liturgia de

este día tiene

dos partes.

Primero

actualizamos

la entrada

triunfante de

Jesús en

Jerusalén.

Pero en el trasfondo, como en este cuadro,

está la pasión y muerte de Jesús, que se leerá

en el evangelio de la misa.

Este año, por ser el

ciclo C, se lee el

evangelio de san

Lucas.

San Lucas es el

evangelista de la

misericordia, el que

mejor refleja la

sensibilidad del

amor del Padre.

Lc 19, 28-40

Nosotros aclamemos a

Jesucristo como a nuestro Dios

Hoy es día de contrastes ante Jesús.

Lo trágico es que

muchos de los que

hoy gritan: “Bendito

el que viene en

nombre del Señor”,

el Viernes santo

gritarán: “Fuera,

crucifícale”.

Así somos tan volubles.

Después de alabar a Jesús

en la procesión de ramos,

participamos en su pasión.

Este año leemos el

evangelio de san Lucas, el

evangelio de la misericordia.

Esta misericordia del Señor

aparece en varios detalles

de la narración.

San Lucas suaviza el dramatismo en la pasión

y muerte de Jesús y acentúa las palabras y

situaciones de perdón y misericordia.

cuando ha

sentido la mirada

misericordiosa de

Jesús.

En la Pasión Jesús

afronta sufrimientos

indecibles, pero sabe que

todo está dispuesto por

el Padre y por ello confía

plenamente hasta

arrojarse en sus brazos,

encomendando su

espíritu.

En Getsemaní habla con

confianza con su Padre

llamándole “abba”, que

significa “papaíto”.

Esa presencia de la misericordia del

Padre la experimenta en el huerto de

Getsemaní por medio del ángel que le

consuela.

Desde la actitud del perdón y misericordia todos

parece quedar bien:

Pilatos, que

proclama la

inocencia de

Jesús;

Pedro, al cortar la oreja del criado;

Pilatos y Herodes se reconcilian;

El centurión proclama la inocencia de Jesús.

También cuando el buen ladrón pide un

recuerdo y Jesús parece ensanchar su

corazón para prometer la salvación.

La misericordia de

Jesús aparece en el

trato con las

mujeres.

Las mujeres, que en

aquel tiempo se

sentían postergadas,

quieren consolar a

Jesús al menos

llorando, y reciben

palabras de aliento

por parte de Jesús.

Muere Jesús con tanta paz, no blasfemando,

como estaba acostumbrado a ver el centurión

en otros, que proclama:

Los efectos de la misericordia y el perdón

aparecen en las gentes

que volvían a sus casas

desde el Calvario

AMÉN