Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]

Preview:

Citation preview

La experiencia de Valcronic en la  Comunidad Valenciana

Domingo Orozco BeltranUnidad Investigación San Juan. CS Cabo Huertas Alicante

La experiencia de Valcronic en la  Comunidad Valenciana

Domingo Orozco BeltranUnidad Investigación San Juan. CS Cabo Huertas Alicante

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes  

crónicos en  la Comunidad  Valenciana 

El programa ValCrònic es una iniciativa de la Agencia  Valenciana de Salud para mejorar la atención de los  pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes 

crónicos en  la Comunidad  Valenciana 

El programa contempla dos modalidades de  intervención, por un lado el control y 

seguimiento de la enfermedad crónica a través  de la telemonitorización

del paciente y por 

otro, la mejora de los hábitos de vida  saludable y fomento del autocuidado  mediante contenidos de educación para la 

salud.

El programa ValCrònic se apoya en:

•La  utilización de las nuevas tecnologías de comunicación

• En 

un 

modelo 

de 

actuación 

compartida

dentro 

del 

EAP 

(Enfermería, 

Medicina, 

Trabajo 

Social) 

entre 

los 

diferentes 

entornos 

asistenciales 

(Atención Primaria, Atención Hospitalaria). 

• En una historia clínica única por paciente : Abucasis

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes 

crónicos en  la Comunidad  Valenciana 

Inicialmente el programa se centra en 4 patologías crónicas, y en su combinación . . . 

DIABETES MELLITUS TIPO 2

EPOC

INSUFICIENCIA CARDIACA

HIPERTENSION ARTERIAL

Estas patologías conllevan 

diferentes problemas de salud 

en la población que las 

padece, así

como un 

importante coste que debe 

asumir el sistema sanitario

1

2

3

4

Departamento de SaguntoDepartamento de Elche

Sagunto

Puerto de sagunto

2 Centros de Salud: 

Raval

Santa Pola

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

Proceso de estratificación de la población en la Comunidad Valenciana

Población de la Comunidad 

Valenciana con derecho a 

asistencia sanitaria  

Población de la Comunidad 

Valenciana con derecho a 

asistencia sanitaria  

Población de 

riesgo (CARS)

Población de 

riesgo (CARS)

Población de 

bajo riesgo 

(CARS)

Población de 

bajo riesgo 

(CARS)

Población 

no crónica

Población 

no crónica

Aplicación de la 

herramienta CARS 

Aplicación de la 

herramienta CARS 

• Ingreso últimos 6 meses• Patologías crónicas (códigos 

CIE incluidos)

• Prescripción de 5 o más 

fármacos

• El nivel de riesgo quedará

marcado (SIP) en pacientes 

crónicos de riesgo y bajo 

riesgo

Pacientes de 

alto riesgo

Pacientes de 

alto riesgo

Pacientes de 

riesgo medio

Pacientes de 

riesgo medio

• Población susceptible de inclusión 

en el plan de mejora con 

segmentación específica en los 

tres niveles del servicio

Segmentación

Segmentación• Revisión de los profesionales 

médicos de sus cupos de 

pacientes marcados como de 

riesgo

Población 

de bajo 

riesgo 

Población 

de bajo 

riesgo 

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes crónicos en  la Comunidad  Valenciana 

CARS: Critical Approach Risk Scale

carscars

ubauba

candidatos

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

Icono de acceso a la plataforma, al pasar el puntero del ratón por encima, mostrará el nivel de riesgo del paciente mediante un código de colores: 

•Riesgo ‘BAJO’: 

•Riesgo ‘MEDIO’: 

•Riesgo ‘ALTO’: 

Se 

han 

definido 

18 

programas 

en 

función 

del 

riesgo 

de 

las 

patologías 

que 

puede 

padecer 

el 

paciente 

dentro 

de 

ValCrònic 

(Insuficiencia 

Cardiaca,

Diabetes, 

Hipertensión Arterial y EPOC). Combinación de

patologíasNivel de riesgo

Alto Medio BajoIC AISLADA (EXCEPTO HTA) EPOC AISLADO DIABETES AISLADA HIPERTENSIÓN AISLADA IC + EPOC IC + DIABETES

DIABETES + EPOC EPOC + HTA IC + EPOC + DIABETES DIABETES + HTA

DMNID+HTA

Equipamiento 

dedicadoDispositivos de 

biomedidasAcceso 

multidispositivo

Alto riesgo 

Riesgo 

moderado

Bajo riesgo

Comunicación  

con el pacienteAcceso unificado 

a información

Llamadas y consultas programadas• Mensajes personalizados• Alarmas

Proactiva:• Llamadas• Mensajes SMS• Web del paciente

•Carpeta de 

salud/HCE 

• Gestión clínica y 

de operaciones

Teleseguimiento

• Carpeta de 

salud/HCE

• Gestión de 

operaciones

• Campañas masivas 

(web, mensajes 

SMS)

• Carpeta de 

salud/HCE

• Gestión clínica 

y de 

operacionesN

ivel de rie

sgo

Educación y apoyo al autocuidado

Tablet Pc

Smartphone

De 

acuerdo 

esta 

estratificación 

se 

ha 

diseñado 

un 

servicio 

para 

cada 

segmento 

de 

enfermos crónicos, en el que las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental.

Página Web

•Información, consentimiento, inclusión.

•Asignación de programa.

•Pautamos la frecuentación de biomedidas y cuestionarios.

•Umbrales de alerta biomedidas y cuestionarios de salud.

Pautamos videos• Síntomas de riesgo

• Buen control de la enfermedad.

• Carácter técnico dispositivos de medición

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

RIESGO MEDIO

RIESGO ALTO

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

• Acceso a la carpeta personal de salud

• Acceso a información y campañas de prevención

Atención Primaria

Médicos y Enfermería

Atención Especializada

Internistas y médicos especialistas

• Coordinación con Atención Primaria para la resolución de dudas en casos complejos

• Intervenciones en aquellos casos que requieran especialista

Paciente crónico alto

riesgo

• Procesos de t ransferencia y derivación

• Herramientas de coordinación

• Acceso a la misma información

• Seguimiento intensivo

• Comunicación proact iva con el paciente

• Biomedidas, síntomas, adherencia

• Acceso a la carpeta personal de salud

• Acceso a información y educación personalizada

• Biomedidas, síntomas, adherencia (riesgo moderado)

• Seguimiento puntual• Comunicación periódica

con el paciente

Pacientes crónicos riesgos

medio y bajo

Unidad de Hospitalización a

DomicilioAtención

presencialA.Primaria

Atención presencial CAU soporte

técnico

• Primer nivel de atención • Personal clínico y no clínico• Cribado y derivación

• Inclusión (“alta”) de pacientes• Gest ión clínica remota (alertas, seguimiento

adherencia, acceso a eventos del paciente…)• “Capa de proximidad”• Gest iones administ rativas (citas, recordatorios,

campañas, recetas recurrentes…)

CICU 112

Telemonitorización

Presión arterial•

Peso•

Glucemia•

Pulsioxímetro•

Frecuencia 

cardiaca / 

respiratoria

Cuestionarios de 

salud

Atención Especializada

Internistas y médicos especialistas

• Coordinación con Atención Primaria para la resolución de dudas en casos complejos

• Intervenciones en aquellos casos que requieran especialista

• Procesos de t ransferencia y derivación

• Herramientas dcoordinación

• Acceso a la misinformación

Unidad de Hospitalización a

DomicilioAtención

presencial

CICU 112

ENFERMERIA DE ATENCION PRIMARIA

ES LA FIGURA PRINCIPAL EN LA GESTION DE LAS

ALERTAS

Valores fuera de 

los umbrales 

recomendables  

generarán una 

alerta 

Telemonitorización•

Presión arterial

Peso

Glucemia

Pulsioxímetro

Frecuencia cardiaca / 

respiratoria•

Cuestionarios de salud

Los 

profesionales 

deberán 

parametrizar 

los 

valores 

aceptables 

para 

cada 

paciente, 

determinando un umbral mínimo y máximo. 

Alerta Roja

Alerta Amarilla

Para modificar una alerta se deberá seleccionar aquella que se desea editar de la relación de alertas 

Editar los detalles de la alarma: estado, descripción, solución  y comentarios2

1

CUATRO TIPOS DE ALERTAS:•BIOMEDIDA FUERA DE RANGO•CUESTIONARIO EMPEORAMIENTO•AUSENCIA BIOMEDIDAS•PACIENTE QUIERE CONTACTAR CON SU ENFERMERA

Ventana VE29: Hoja de Seguimiento de Abucasis (resumen mensual de biomedidas)

Permite cambiar la opción de vista de datos de gráfica a tabla y viceversa

Permite seleccionar el plazo temporal de los datos

Cambiar el modo de vista de datos

1

Modo de vista de datos cambiado de gráfico a tabla2

RESULTADOS

Secuencia procesos

11 22 33 44 55

1635596 491523 491

CARACTERISTICAS BASALES• SEXO

• EDAD 73.1(10.9)

• PROGRAMAS

SEXO

HOMBRES

MUJERES

• BIOMEDIDA FUERA DE RANGO

• GESTION ALERTA ENFERMERIA

• ACTUACION PROTOCOLIZADA PROACTIVA:  PROCEDIMIENTOS

• INTERNISTA ENLACE

Para modificar una alerta se deberá seleccionar aquella que se desea editar de la relación de alertas 

Editar los detalles de la alarma: estado, descripción, solución  y comentarios2

1

A day in my life

HIPOGLUCEMIAS

Diabetes EPOCInsuficiencia Cardiaca

Hipertensión arterial

Para modificar una alerta se deberá seleccionar aquella que se desea editar de la relación de alertas 

Editar los detalles de la alarma: estado, descripción, solución  y comentarios2

1

Se ha definido un cuadro de mando para la evaluación y seguimiento del programa ValCrònic compuesto por 10 indicadores principales y 5 secundarios:

Frecuentación en Atención Primaria (AP)Frecuentación en Urgencias Hospital (URGH)Frecuentación en Urgencias No Hospitalarias (URGEH)Ingreso HospitalariosEstancia mediaVisitas domiciliariasInterconsultasActivación de la actuación compartidaSatisfacción (pacientes y profesionales)Mortalidad

1

2

3

4

56

7

8

9

10

Grado de control de las patologías

Grado de adecuación del ingreso hospitalario

Calidad de vida

Incidencias tecnológicas

Tiempo medio de atención telefónica de pacientes

1

2

3

4

INDICADORES PRINCIPALES INDICADORES SECUNDARIOS

5

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes  

crónicos  en  la Comunidad  Valenciana 

Para modificar una alerta se deberá seleccionar aquella que se desea editar de la relación de alertas 

Editar los detalles de la alarma: estado, descripción, solución  y comentarios2

1

¿QUE APORTAMOS DE NUEVO?  asistencia ; innovación ;TICs¿QUE APORTAMOS DE NUEVO?  asistencia ; innovación ;TICs

UN BOTON DE MUESTRA

• PACIENTE JEG 79 AÑOS EPOC SEVERO CON  OXIGENO DOMICILIARIO 16‐18 HORAS QUE  EN ALERTAS APARECE ROJA POR 

DISMINUCION PULSIOXIMETRIA .

• RECEPCION ALERTA ENFERMERIA DE UBA

Moltes gracies

alCrònicPlan  de  mejora en  la atención  a pacientes 

crónicos en  la Comunidad  Valenciana