Dr. Claudio Schulz Cirujano en formación 3º año...

Preview:

Citation preview

Dr. Claudio SchulzCirujano en formación

3º año USACH

Anatomía

Abordaje quirúrgico

Colectomía derecha

Colectomía izquierda

Operación de Miles

Operación de Hartmann

Generalidades

Divisiones

Irrigación

Venas

Linfáticos

Longitud: 150cm

Extensión: Íleon terminal al recto

Carece de vellosidades mucosas

Diámetro importante

Muscular externa forma tres tenias

Apéndices epiploicos

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003El Dominio de la Cirugía. R. J. Baker 2004

Apéndices epiploicos◦ Pueden sufrir infarto

o torsión

◦ Pueden ocultar un divertículo

◦ Se ligan sin tracción

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Ciego◦ Ubicado en FID◦ 60% en pelvis verdadera ◦ Fijo en el 20% de la

población y libre en el 25%

◦ Encontramos el apéndice vermiforme y la válvula ileocecal

◦ Fosas ileocecales superior e inferior inconstantes

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Colon ascendente◦ Fijo y cubierto por

peritoneo

◦ Movible en el 37%

◦ Velo de Jackson

◦ Gotera paracólica derecha

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Velo de Jackson◦ Bandas de tejido

conjuntivo anormal

◦ Puede ser vascularizado

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Gotera paracólica derecha◦ Reflexión peritoneal

◦ Comunica receso hepatorrenal con pelvis

◦ Fascia de Toldt

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003El Dominio de la Cirugía. R. J. Baker 2004

Colon transverso◦ Angulo hepático

Superficie inferior del lóbulo hepático derecho

◦ Angulo esplénico

Superficie posteroexterna del bazo

Ligamento frenocólico izquierdo

◦ Tiene mesenterio

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003El Dominio de la Cirugía. R. J. Baker 2004

Colon descendente◦ Es fijo

◦ En cresta iliaca se continua con colon sigmoides

◦ Gotera paracólica izquierda

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003

Colon sigmoides◦ Porción iliaca fija

◦ Porción pélvica móvil

◦ Tiene mesenterio

◦ Al desaparecer su meso se continua con el recto (S3)

◦ Uréter izquierdo en base mesentérica

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003El Dominio de la Cirugía. R. J. Baker 2004

Ramas de arterias mesentéricas superior e inferior

Arcadas – vasos rectos – ramas corta y larga

Arteria marginal (de Drummond o arco de Riolan)◦ Unión de las arcadas◦ 1 a 8 cm de la pared intestinal◦ Puede terminar en la arteria

hemorroidal◦ No siempre es continua

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003El Dominio de la Cirugía. R. J. Baker 2004

Ciego y colon ascendente◦ A. mesentérica superior

Ileocolica, cólica derecha

Colon transverso◦ A. mesentérica superior

Cólica media (inexistente 5 a

8%)

◦ A. mesentérica inferior

Cólica izquierda

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Colon descendente◦ A. mesentérica inferior

Cólica izquierda

Colon sigmoides◦ A. mesentérica inferior

Arterias sigmoides (3 a 9)

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003

Venas siguen a las arterias◦ A derecha forman

vena mesentérica superior

◦ A izquierda hemorroidal superior forma la vena mesentérica inferior

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Cuatro grupos ganglionares◦ Epiploico: bajo la serosa

◦ Paracólico: arteria marginal

◦ Intermedio: Grandes arterias

◦ Principal: raíz del mesenterio y arterias mesentéricas

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Las resecciones de colon deben incluir toda el área que riega una arteria mayor

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Preparación de Golytely y Nichol◦ Eritromicina y

neomicina

Profilaxis antibiótica

Uso de Sonda nasogástrica y sonda Foley

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis

Anastomosis◦ Extremos vitales

◦ Evitar hematomas

◦ Eliminar el tejido adiposo y apéndices epiploicos

◦ Evitar tensión

Anatomía y técnica quirúrgica. J. E. Skandalakis 2003

Posición supina

Incisión amplia LMIySumbilical o transversa SU.

Exploración

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Incisión reflexión peritoneal

Disección y elevación del colon

Identificar uréter derecho y tercera porción del duodeno

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Identificar vasos cólicos medios

Sección del mesenterio y vasos

Sección de epiplón mayor (mitad derecha)

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Preparar íleon terminal

Sección intestinal entre pinzas

Extirpación de la pieza con su meso

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Anastomosis◦ Terminoterminal

◦ Terminolateral

◦ Terminolateral

◦ Lateroterminal

◦ Laterolateral

Aproximación del mesenterio

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

No se recomiendan los drenajes

Cubrir anastomosis con epiplón

Cierre habitual de la pared

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Post operatorio controlar posible cuadro diarreico

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Posicion supina o Lloyd-davis

Incisión en LM SeIU

Exploración

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Incisión reflexión peritoneal

Disección y elevación del colon

Identificar uréter izquierdo y ligar la vena espermática u ovárica

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Identificar vasos cólicos izquierdos

Sección del mesenterio y vasos

Sección de epiplón opcional

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Movilizar flexura esplénica

Sección intestinal entre pinzas

Extirpación de la pieza con su meso

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Anastomosis◦ Terminoterminal

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Aproximación del mesenterio

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Optimizar condición del paciente

Posición de Trendelenburg a Lloyd-Davis

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Incisión paramediaizquierda (o media)

Exploración

Sección de la reflexión peritoneal izquierda del sigmoides.

Identificar uréter izquierdo

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Sección del peritoneo derecho del sigmoides.

Identificar uréter derecho

Sección del ligamento rectosacro y disección hasta el coxis

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Sección del ligamento rectosacro y disección hasta el coxis

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Sección dela reflexión del Douglas

Disección de la fascia de Denonvilliers

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Disección del mesorrecto lateral

Ligadura y sección vascular

Sección rectal

Planificación del colostoma y sección del sigmoides

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Cierre del piso peritoneal

Se puede cubrir con epiplón

Creación de la colostomía

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Incisión separada a 3cm

Punto intermedio entre ombligo y espina iliaca AS

Extirpación de circulo cutáneo

Incisión de la pared de dos dedos de grosor

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Exteriorización del colon

Se fija colon al peritoneo

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Cierre de la pared

Se fija colon a piel con eversión de la mucosa

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Posición de Lloyd-Davis

Sellado anal

Incisión en losanjoincluyendo el ano

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Sección rafe anococcígeo

Sección de músculos elevadores del ano

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Se completa la disección

Cierre

Atlas de Cirugía. R. M. Zollinger 2003

Exéresis del segmento colonico

Colostomía proximal.

El cabo distal se sutura en "cul de sac"

Recommended