Dra. Edith Barrantes Valverde Est. Wilberth Herrera Solano Universidad de Costa Rica Escuela de...

Preview:

Citation preview

Dra. Edith Barrantes ValverdeEst. Wilberth Herrera Solano

Universidad de Costa RicaEscuela de Medicina

Enfermedades Infecciosas II

Departamento Clínico Hospital San Juan de Dios

2010

Rotavirus

• Identificados por primera vez en 1973.• Cada año 1 millón de lactantes muere de

diarrea por rotavirus.• 40%-60% de casos de gastroenteritis aguda.• Resisten temperaturas altas, pH ácido,

solventes de lípidos.• No se inactivan con cloro • Se inactivan con alcohol de 70°

Virología• Familia Reoviridae.• Partículas esféricas de 65-

75 nm de diámetro.• 11 segmentos de RNA de

doble banda y una cápside exterior (VP4 Y VP7)

• Derivada del latín rota (rueda).

• Enfermedad humana 3 serogrupos (A,B,C)

• Cuatro serotipos del grupo A (1,2,3 y 4)

Epidemiología• Distribución mundial• Brotes de infecciones por rotavirus entre lactantes y

niños de 6 a 24 meses de edad.• Principales propagadores niños con diarrea• Brotes en pacientes ancianos en asilos.• Neonatos: enfermedad clínica leve (8%-28%)• Resistencia transitoria: factores de madurez del

huésped o inmunidad vía transplacentaria. • Infección leve o asintomática en hermanos mayores

y adultos.

Patogénesis• Afectan duodeno y parte proximal del yeyuno

(vellosidades y microvellosidades).

• Epitelio columnar alto reemplazado por células cuboides más cortas e irregulares

• Infiltrados leves leucocitos mononucleares y polimorfonucleares.

PatogénesisEfectos fisiopatológicos • Disminución de superficie de absorción del intestino

delgado.• Producción reducida de enzimas del borde en cepillo

(disacaridasas).• Resultado neto: estado del mal absorción.• Proteína NSP4 (enterotoxina)• Secreción excesiva de líquidos electrolitos.• Excreción viral dura de 2-12 días.• Prolongada en pacientes malnutridos o

inmunodeficientes.

Manifestaciones ClínicasNiños de 6-24 meses• Período de Incubación: 1-3 días. • Inicio súbito vómitos, evacuaciones intestinales

frecuentes y acuosas.• Suelen no contener moco, sangre o pus. • Fiebre de grado bajo.• Vómitos (1-3 días) • Diarrea (4-8 días) • Complicaciones: deshidratación grave e

hipernatremia.

Inmunología• IgA secretorios Calostro.

• Glicoproteínas del grupo mucina: en leche humana se fijan al rotavirus.▫Inhiben su replicación tanto in vitro como in

vivo

Diagnóstico• Identificar partículas o antígenos virales en

evacuaciones.Imnunocromatografia rotavirus y adenovirus.

• Examen directo de las muestras en microscopio electrónico o identificación inmunológica del antígeno (EIA)

Prevención• Vacuna de virus recombinados vivos atenuados.• RotaTeq : cepa bovina WC3 e incorpora genes que

codifican para las proteínas humanas VP7 de los serotipos G1, G2, G3 y G4 + un gen humano que codifica para la proteína VP4 serotipo P1A .

• Rotarix se basa en una cepa humana, monovalente, G1P1A , y representa los antígenos más comunes VP7 y VP4.

Rotavirus infecciosos y se diseminan con rapidez (hogar y personas internadas en instituciones).

Vacunas Dosis: tres dosis orales a los 2,4 y 6 meses de edad

para la vacuna RotaTeq y de dos dosis a las 6semanas la primera y hasta las 24 la segunda para la vacuna Rotarix.

• Eficacia clínica del 78- 98% de protección frente a gastroenteritis graves por rotavirus, y del 86-100% del riesgo de ingreso hospitalario por gastroenteritis.

Tratamiento

Restitución enérgica de líquidos y electrólitos.

Medidas de control:Prácticas higiénicas Lavado de manosAdecuada eliminación de excretas

Virología• Familia Calciviridae. • Virus ADN Partículas de 27-38 nm de diámetro. • Agente Norwalk• Resistentes: ácidos, éter y calor. • Brotes de gastroenteritis.

▫Incubación 10-51 h

• Clínica y Diagnóstico semejante a rotavirus

Epidemiología• Brotes familiares y comunitarios.• Enfermedad gastrointestinal en niños mayores y

adultos.• Transmisión fecal-oral.• Brotes consumo de agua contaminada, mariscos

crudos y otros alimentos. • Patogénesis y patología semejantes a las descritas en

rotavirus.

• Adenovirus y Astrovirus son los virus candidatos 5-15% gastroenteritis virales

Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir

y no dormir sin soñar. Descansar, es empezar a

morir.

Gregorio Marañon

Recommended