DRA. NORMA E. PEREYRA AYUDANTE DE CÁTEDRA AMHA – 2008 nepereyra@intramed.net.ar

Preview:

Citation preview

DRA. NORMA E. PEREYRAAYUDANTE DE CÁTEDRA

AMHA – 2008nepereyra@intramed.net.ar

2

ORIGENORIGEN

Mineral:

carbonato de calcio

impuro

obtenido de la parte

intermedia de la valva de la

ostra.

3

SINÓNIMOSSINÓNIMOS

Calcarea ostrearum

Testa ostryae

Ostrea edulis

Calcium carbonicum

LATERALIDAD DERECHALATERALIDAD DERECHA

4

Primeras patogenesias: Hahnemann,

con trituraciones y potencias hasta la 30.

Luego Allen con dinamizaciones

desde la 1ª. a la 2000, y 107 mil de Finke.

Se encontraron 1620 síntomas.

5

Hahnemann creyó que la calcárea de la

ostra era carbonato de calcio puro.

Pero en realidad CALC CARB contiene

además una pequeña proporción de otras

sales, como el fosfato de calcio y trazas

de sustancias orgánicas.

6

Se lo encuentra en impuro bajo las formas

más variadas, tanto en el reino mineral,

como en el vegetal o en el animal.

El medicamento se prepara triturando la

capa media de la concha de la ostra.

7

mármoles tizas

caparazón de moluscos y crustáceos

esqueleto de los animales

8

todas las plantasrocas

fluidos tisularescáscara del huevo

9

Los huesos de los vertebrados contienen calcio

en forma de fluoruro de calcio, carbonato

de calcio y fosfato de calcio.

El metal Ca tiene un papel

estático en los elementos de

sostén, y además forma parte

de la reserva alcalina,

utilizándose para compensar

las amenazas de acidosis.

10

Carbonato de calcio.

A la acción del ión Ca en las

acidosis se suma la del

radical carbonato, por eso

el carbonato de calcio es

importante en las acidosis

y en los procesos óseos.

11

El gran porcentaje de calcio que contiene

CALC CARB, así como las características

fisicoquímicas y fisiológicas de este ión

en el organismo permiten suponer que

su acción dinámica peculiar es la que

confiere su valor a CALCÁREA CARBÓNICA.

Es lo que sostiene Anselmi cuando dice que

CALC CARB tiene una acción reguladora

sobre el metabolismo cálcico.

12

NÚCLEO MENTAL:

M Miedos: uno de los más miedosos

A Ansiedad

O Obstinado, terco

13

AGRAVA:

Por las corrientes de aire

Por la humedad. Por mojarse

Por el frío en todas sus formas

Por el ejercicio físico o mental: es un

apático que se cansa enseguida

MEJORA:

En tiempo seco

Acostado sobre el lado dolorido

Por la constipación

14

DESEOS:

De cosas no comestible, pica (yeso,

tiza, reboque de paredes, tierra)

Farináceos

Dulces. Helados

Azúcar

Salados

Mariscos

Marcado deseo de huevos duros

15

AVERSIONES:

Leche

Tabaco

Al café

A la carne

16

TROPISMOTROPISMOSS

Sistema músculo-esquelético:

Reumatismo: primeramente se afecta

la región lumbar

Artritis

Tejido óseo: actúa junto con CALC PHOSP y

CALC FLUOR, y todas las sales de calcio.

Produce exostosis: pero no por exceso o

defecto de calcio, sino que actúa en los

trastornos del metabolismo en más o en

menos, o en la absorción, o en la

eliminación, o en la movilización o fijación en

los tejidos o humores.

17

Sistema músculo-esquelético:

El hueso podrá estar cartilaginoso por

ausencia de CALCAREA (en CABEZA,

ABIERTAS, fontanelas)

Retraso en la dentición

Exostosis

TROPISMOTROPISMOSS

18

Sistema linfático:

Hipertrofia de ganglios cervicales,

amígdalas, adenoides, ganglios

mesentéricos. A veces supuran

Poliadenopatías

Induraciones ganglionares, ganglios

calcificados

TROPISMOTROPISMOSS

19

Tendencia a la formación de pólipos:

Nariz

Orejas

Vagina

Vejiga

Miomas, etc. (Kent)

TROPISMOTROPISMOSS

20

La acción patógenaLa acción patógena de CALCÁREA es

muy profunda y muy prolongada.

Como todas las CALCÁREAS

(PHOSPHÓRICA, FLUÓRICA), afecta

LA NUTRICIÓN GENERAL.

21

Por eso se mostrará activo en todos los períodos

de la vida EN QUE EL ORGANISMO SUFRA UNA

EVOLUCIÓN MÁS ACTIVA: infancia, crecimiento,

juventud, edad madura (especialmente en la

mujer), post-menopausia, vejez; pero es un

remedio indispensable en la infancia (Espanet).

ACCIÓN PATÓGENAACCIÓN PATÓGENA

22

MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA CARBÓNICACARBÓNICA

Altura media - Peso aumentado.

Rostro cuadrado o redondo; predominio de

la parte inferior (boca y mentón).

Manos en espátula (anchas).

Dientes cuadrados (predominio del eje

horizontal).

Hipolaxitud ligamentaria.

23

Circulación: irregularidad

circulatoria: TODA CLASE DE

CONGESTIONES.

Pies fríos y cabeza caliente. Actúa sobre el

músculo cardíaco (contracción aumentada de

vigor, dilatación retardada), sobre los vasos

(vasos contraídos), sobre la tensión arterial

que se eleva.

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

24

Marcada sensibilidad al frío.

En la sangre: aumenta la coagulabilidad.

También es útil en ciertas anemias

secundarias. Y en hipercalcemias.

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

25

Estados de PIOEMIA: abscesos en los

músculos profundos. Si los síntomas de

Calcárea ostrearum concuerdan, hace

reabsorber el pus sin que el absceso

reviente (Kent).

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

26

Sistema nervioso: a grandes dosis

produce inhibición general: el Ca tiene acción

sedante sobre la excitabilidad neuromuscular.

Astenia, hipotonía, fatigabilidad: la conexión

neuromuscular de los músculos estriados se

debilita bajo el efecto del Ca.

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

27

Excesiva transpiración: sobre todo

en la cabeza durante el sueño.

Excesiva tendencia a la obesidad:

por mala oxidación de los tejidos.

Existe una alta probabilidad de que el obeso

pertenezca a la Constitución Carbónica.

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

28

Brotes eccematosos:

propensos a sufrirlos los

pacientes CALCAREA CARBONICA. La

relación K/Ca ha sido estudiada en el suero

de eccematosos, en los que se encuentra

predominio de Ca.

OTRAS OTRAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES

29

Recommended