drogas

Preview:

DESCRIPTION

UNAS

Citation preview

  • INTRODUCCIN:

    El consumo ilegal de drogas no es un invento de esta generacin, existe desde hace siglos.

    La novedad de nuestros das es la gran variedad de productos que pueden obtenerse y el nmero creciente deconsumidores.

    Por mucho tiempo se pens que el abuso de drogas estaba en relacin con la pobreza del medio familiar. Hoyen da sabemos que cualquier persona puede caer en este vicio. El abuso de drogas no es un problema de fcilsolucin, y el solo hecho de la gran cantidad de productos que pueden adquirirse y el gran nmero de personasque los consumen, complica ms todava.

    El objetivo de este trabajo es conocer los tipos de drogas que existen, el dao que causan, la adiccin queproducen y como poder prevenir el consumo entre los jvenes o las formas de rehabilitacin en caso de que elflagelo halla atacado.

    Que son las drogas?

    Droga es toda sustancia que introducida en el organismo altera el estado de animo, la percepcin, el estado deconciencia, las funciones mentales y la conducta.

    Las drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que provocan sobre le sistema nervioso en:

    Depresoras: Alcohol, tranquilizantes y herona

    Estimulantes: Cocana, Anfetaminas

    Alucingenas: Marihuana, Pasta Base, Neoprn

    Tambin las podemos clasificar como legales:

    Alcohol y Tabaco

    Ilegales:

    Cocana, Anfetaminas, Marihuana, Pasta Base, Neoprn, LSD, Heroina, Extasis.

    DROGAS ILEGALES

    La Marihuana: (yerba, macoa, pito, cuete)

    1

  • Es el estupefaciente ms difundido; se elabora de las hojas de una planta: El camo Indio (cuyo nombrecientfico es cannabis sativa), la planta contiene un compuesto qumico llamado THC (tetra hidrocanabinal)este es el principio activo o alcaloide de la marihuana.

    Se le consider como narctico en el pasado, pero ahora se clasifica entre las sustancias alucingenas deefecto moderado, produce ligeras distorsiones visuales.

    La marihuana preparada para el consumo, o sea elaborada o refinada, es una sustancia molida parecida alorgano. Su color es verde oscuro, y de ah su nombre hierba.

    Se fuma en cigarrillos de papel blanco y ambos extremos estn retorcidos y plegados. El humo tiene un olorcaracterstica muy penetrante.

    Los efectos de la droga dependen de la personalidad de quien la consume. La persona siente una ebriedadmoderada, su poder de concentracin se entorpece, se pierde la apreciacin del transcurso del tiempo y lasdistancias. Los colores se ven ms vivos y las voces ms fuertes. La persona esta ms locuaz y hay un signoms evidente que es el enrojecimiento de los ojos.

    La marihuana no produce necesidad orgnica de la droga.

    El consumo extremo causa letargo y embotamiento de las facultades mentales. Se produce confusin y sepierde la voluntad de hacer cosas.

    Se estn realizando investigaciones para determinar si la droga tiene efecto acumulativo y si producealteraciones en los tejidos del organismo y el cerebro.

    En chile es la droga ilcita mas usada, se calcula que unos 500 mil chilenos entre 12 y 64 aos fumanmarihuana.

    El Hachs:

    Se extrae de la resina de la cannabis, la misma planta que produce marihuana. Es una sustancia granulosa, quese comprime para formar un bloque slido cuyo color va del dorado al negro. Se fuma en pipa o cigarrillo,tambin se puede ingerir.

    E hachs es ms potente que la marihuana, de ah que sus efectos sean ms intensos que los de la marihuana.En las estadsticas del consumo de drogas se incluye ambas sustancia bajo el nombre drogas del grupocannabis, por lo que se desconoce el nmero de jvenes que consumen especficamente el hachs.

    El consumo de ambas drogas est legalmente prohibido.

    2

  • Extasis: ( droga del amor, droga de la paz, banana split)

    Droga de diseo, cuyo principio activo es la metildioximetanfetamina. La mayora de las tabletas contienenuna mezcla de anfetaminas, alucingenos y otros sustitutos.

    Puede fumarse, aspirarse e inyectarse, pero el uso ms comn es la ingestin de la pldora.

    Este estimulante tiende a inhibir miedos y temores, lo que provoca es placer, sentimiento de bienestar, a veceseuforia y una disposicin de interactuar con otros, tambin elimina el cansancio.

    Sus efectos negativos son taquicardia temblor, alucinaciones visuales, movimientos convulsivos de mandbulay nauseas. La ms severa reaccin es la hipertermia (temperatura alta).

    Se sabe que acta sobre dos importante neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la dopamina. La primerase asocia a los sentimientos de bienestar y placer, la segunda acta suprimiendo el dolor. Ambas participan enla regulacin de la temperatura corporal, y este balance se rompe con la accin del xtasis, el cerebro ignora elhecho que el cuerpo se est sobrecalentando.

    El consumo habitual puede producir depresin, desorientacin, insomnio, ataques de pnico, ansiedad.Produce dao cerebral en humanos.

    Su consumo es bajo en Chile, apenas aparece en las estadsticas.

    Neoprn:

    Es una marca comercial de un pegamento que ha sido el mas usado en Chile como droga de evasin, alinhalarse desde un recipiente o bolsa plstica.

    El efecto inicial es similar al de una borrachera con alcohol, dificultad para hablar, confusin mental, sopor.

    Luego viene un perodo de fuerte somnolencia en las que hay alucinaciones y se sienten vrtigos, mareos, unasensacin de andar en la nubes y dolor de cabeza. En sectores pobres una de las motivaciones mas fuertesasociadas a su consumo ha sido combatir el hambre y el fro.

    El ingrediente sicoactivo ms peligroso en los solventes voltiles es el tolueno. Esta sustancia qumica essumamente txica, pues atraviesa todas las barreras biolgicas del organismo y penetra a travs de losclaveolos pulmonares y cruza la capa hematoenceflica que cubre el cerebro, lo que produce una fuerteintoxicacin al nivel del sistema nervioso central.

    3

  • El uso continuo mata neuronas, puede atrofiar el nervio ptico, alterar el sistema hormonal, lceras nasales,bronquitis obstructivas, cirrosis heptica y dao renal. A nivel del cerebro se produce un mal irreversiblecuyos sntomas son parecidos a la demencia senil. Basta cuatro meses de consumo diario para provocarseveros deterioros.

    En Chile el consumo ms alto se registr a mediados de los ochenta, luego ha experimentado un descenso, yen los ltimos aos se mantiene estacionario. Como medida preventiva la mayora de los fabricantes de estospegamentos estn elaborando versiones libres del nocivo tolueno.

    Cocana: (coca, jale, mote, lnea)

    Clorhidrato de cocana, se obtiene tras un proceso de fabricacin en el que participan hojas secas de coca,parafina, cido sulfrico y cido clorhdrico.

    El resultado es un polvo blanco que puede chuparse, disolverse, inyectarse, y lo mas frecuente que es lainhalacin nasal.

    Los traficantes suelen preparar la droga con anestsicos locales, talco o soda catisca.

    Es un estimulante, aumenta la presin sangunea y las pulsaciones cardiacas, diminuye el apetito y lanecesidad de dormir, el consumidor se excita y se agita, se siente lleno de energa, pero se presenta un bajnpostconsumo.

    La droga impone una gran exigencia al corazn, lo que puede provocar un infarto.

    La cocana acta a nivel del cerebro aumentando los niveles de serotonina y dopamina, dos neurotransmisoresasociados al placer. Tambin se incrementa la adrenalina en la sangre.

    La mayora de los consumidores experimentan un aumento de agresividad, ansiedad, apata, anorexia einsomnio.

    La aspiracin nasal provoca rinitis y a la larga destruccin del tabique nasal. Se produce un dao cerebralobservando verdaderos hoyos en el cerebro.

    Es una droga adictiva, la mezcla de cocana y alcohol es peligrosa ya que al juntarse en la sangre formancocaetileno, un qumico muy adictivo.

    En Chile alrededor de 55 mil chilenos consumen cocana, la mayora se inicia antes de los 20 aos.

    4

  • Anfetaminas: (anftas, pepas, speed)

    Existen diversos tipos, y tambin hay derivados de la anfetaminas. Todos son estimulantes qumicos que sevenden como polvo o tabletas. El polvo puede chuparse, inhalarse, inyectarse. Lo ms comn es el uso detabletas, las que se ingieren.

    Producen excitacin y aceleracin orgnica, aumento del ritmo cardiaco y pulmonar. El consumidor se sientecon energa, hiperactivo y locuaz, pero sufre insomnio y falta de apetito. La excitacin con anfetaminas duraunas cuatro horas.

    Hay quienes sufren dolor de cabeza y pierden la visin por un rato, se vuelven irritables y se seca la boca.Consumir altas dosis desarrolla comportamientos repetitivos realizando la misma accin una y otra vez.Tambin se frecuenta la alucinacin tctil, sienten insectos caminar en su piel, se rascan hasta herirse. Elsndrome del da despus incluye extremo cansancio y nuseas.

    Las anfetaminas son sustancias de alta toxicidad y pueden producirse reacciones adversas o muertes porsobredosis. Actan estimulando la liberacin de adrenalina y noradrenalina, dos sustancias qumicas que elcerebro secreta frente al peligro. Esto aumenta la actividad del sistema nervioso central.

    El consumo prolongado produce dao renal, infertilidad, sicosis e hipertensin. A veces hay dao cerebralaumentando la agresividad, por lo que se dice que estas drogas estn asociadas a hechos de no violencia.

    En Chile se consume mas anfetaminas que cocana o pasta base. Despus del alcohol y la marihuana es ladroga ms usada. Segn la ultima encuesta nacional de drogas, 76 mil personas entre 12 y 64 aos hicieronuso de estos frmacos durante el ltimo ao.

    Herona: (a una fumada se le dice tiro, a la inyeccin chute y al consumidor yonkis)

    Es un narctico de la familia de los opiceos que se obtiene tratando la morfina con cloruro acetlico. El polvoresultante se aspira, se inyecta o se fuma. Rara vez se consume pura, se combina con cocana o anfetaminas.

    Produce inicialmente euforia y placer, luego viene un estado de relajacin que suprime el dolor fsico y la

    5

  • conciencia. El cuerpo se siente tibio y pesado, los primerizos suelen vomitar, al da siguiente un intenso dolorde cabeza y debilidad.

    Provoca estreimiento, anula la capacidad sexual y es adictiva. El uso inyectable hace correr el riesgo decontraer SIDA, hepatitis.

    La sobredosis puede provocar la muerte ya que la cantidad letal es cercana a la que se necesita para su efecto.

    Funcionan como analgsico al aumentar en el cerebro, la liberacin de endorfinas, sustancias que suprimen eldolor y causan placer.

    Es adictiva ya que en corto plazo se requerir cada vez mas droga para alcanzar ese momento de euforia. Lossntomas de privacin comienzan unas 8 horas despus dosis e incluye ansiedad, temblores, sudacin,insomnio, calambres, dolor a los huesos.

    Tras un consumo habitual las clulas cerebrales se tornan sobrereceptivas a los efectos analgsicos de ladroga, por lo cual el cuerpo deja de producir sus propios analgsicos.

    En Chile segn conoce Investigaciones y Carabineros la droga no ha llegado al pas, solo hay consumidoresaislados.

    Pasta base: (angustia, tramposa, cocana de los pobres. El cigarrillo se llama mono mezclado con marihuanaes un marciano y con tabaco es un tabacazo)

    Es un sulfato de cocana; se obtiene al rociar las hojas de coca con parafina y luego macerar la mezcla encido sulfrico diluido. La pasta base solo contiene entre un 20 a un 50% de cocana. El resto de suscomponentes son solventes voltiles, kerosene y otras sustancias. Debido a sus impurezas es imposibleinyectarla o aspirarla, por eso se fuma.

    Apenas por unos minutos provoca euforia, bienestar y excitacin; luego viene una fase de angustia, anestesiaen los labios y lengua, sequedad en la mucosa nasal y opresin en los pulmones.

    La fase angustiosa es muy desagradable, provoca intranquilidad, insomnio, temblor fsico, alucinaciones.

    La pasta base sobrestimula neurotransmisores cerebrales asociados al placer y promueve la liberacin deadrenalina en la sangre.

    Los compuestos voltiles intoxicacin a nivel del sistema nervioso central.

    6

  • Su largo consumo produce cambios metablicos irreversibles, dao neurolgico y severo deterioro de lossistemas hepticos y renal. La dependencia es rpida y la necesidad de conseguir droga provoca conductasdelictivas.

    En Chile de acuerdo a la encuesta nacional de CONACE, casi 42 mil chilenos fumaron pasta base en el ltimoao.

    LSD: (cido, trip, estampita)

    La dietalamida del cido lisrgico es un qumico muy potente, por lo que se usa en pequeas dosis. En formapura, es un polvo blanco soluble en agua, usualmente se comercializa en forma de estampilla que se lamen.

    El LSD es un alucingeno. El pensamiento y los sentidos se potencian a tal punto que la realidad y la fantasapueden llegar a confundirse, por eso se dice que el consumidor emprende un viaje. Dosis altas provocanestados de trance. Hay taquicardias y aumento de la presin arterial.

    Los efectos de la droga duran entre 10 y 16 horas, por esto si el viaje es malo provoca alucinaciones y unintenso miedo que pueden llevar al suicidio producto de la angustia.

    El LSD aumenta la informacin que llega al cerebro, inhibe el apetito y el sueo. El cuerpo se demora 48horas en deshacerse del cido.

    En Chile no es muy extendido, pero se han registrado algunos decomisos.

    Drogas Legales

    Alcohol

    Es la droga ms antigua y ms aceptaba por nuestra sociedad.

    El consumo de alcohol en nuestro pas es preocupante. Los datos indican que cada vez se consume msalcohol y los adolescentes se inician a ms temprana edad en el consumo.

    Sus consecuencias son graves:

    Accidentes, alcoholismo, etc.

    El exceso de alcohol lleva a fuertes trastornos personales, familiares y sociales, produce enfermedadescardiacas, gastrointestinales, neurolgicas enfermedades mentales, etc.

    El 60% de muertes por cirrosis tiene su origen en el alcohol.

    7

  • El 50% de los enfermos hospitalizados en instituciones psiquitricas deben su mal al alcohol.

    El uso del alcohol produce: disminucin el crecimiento celular, trastornos en el equilibrio, trastornos en lacirculacin, trastornos sexuales, reduccin en la capacidad de razonamiento

    Tabaco

    Est suficientemente demostrado que le tabaco es una sustancia nociva para la salud. Los mdicos afirmanque muchas de las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cncer son causados por el tabaco.

    El tabaco es una droga en que el adolescente se inicia imitando a los mayores, a veces es el primer paso alconsumo de drogas.

    Despus del alcohol es la droga que ms perjuicios est causando en nuestra sociedad ya que contienesustancias txicas como; nicotina, alquitrn, monoxido de carbono.

    A largo plazo el consumo de tabaco puede producir bronquitis crnica y enfisema pulmonar, riesgo deenfermedades cardiacas, ulceras gstricas, cncer de pulmn, labios, laringe y boca.

    Como droga crea dependencia psquica y probablemente fsica. El sndrome de privacin con frecuencia llevaconsigo ansiedad depresin irritabilidad inquietud, dificultad de concentrarse etc.

    Segn un estudio nacional del consumo de alcohol, tabaco y drogas, en la poblacin escolar de Chile (ao98), realizado por Ministerio de Educacin, Ministerio de Salud, Fundacin Paz Ciudadana y Conace losresultados en la VII regin fueron los siguientes:

    El alcohol es la sustancia de mayor uso, tanto en hombres como mujeres.

    El tabaco fue la segunda sustancia de mayor consumo.

    En cuanto a las drogas ilegales los primeros lugares los ocupan la marihuana, pasta base y cocana.

    Prevencin y Rehabilitacin

    La experiencia a demostrado lo importante que es prevenir, es decir, anticiparse, a hacer algo para que ocurraaquello que no queremos que pase, como es el consumo de drogas.

    La prevencin es una responsabilidad de toda la sociedad. No es tarea de expertos, es fundamental que seinvolucre la comunidad, la escuela y la familia.

    Si el nio se siente valorado y amado se sentir ms seguro de s mismo por eso es importante:

    8

  • Reconocer que cada hijo es nico

    Asegurarse que se sienta querido

    Confiar en l

    Respetar su privacidad

    Es vital en la prevencin que los jvenes en general ocupen su tiempo libre de la mejor manera por ejemplo;practicando deporte, grupos scout, grupos de msica, teatro, baile.

    La escuela puede ayudar dando informacin sobre el peligro del consumo de drogas apoyndose eninstituciones como Conace.

    Ahora cuando el problema de consumo se ha presentado es fundamental el tratamiento y rehabilitacin dequien se ha vuelto dependiente de las drogas, es un proceso largo que requiere del compromiso personal yfamiliar y del apoyo de especialistas.

    Generalmente se requieren remedios, terapias en grupo, reflexin y decisin personal.

    Este proceso tiene una duracin variable segn las caractersticas de las personas, el tipo de droga que usa y elgrado de apoyo con que cuenta.

    En la ciudad de Talca existe un solo centro de rehabilitacin TalitaKum en el sector Carlos Trupp 31 orientecon 10 sur.

    Conclusin

    Este trabajo nos ha permitodo conocer los distintos tipos de drogas legales o ilegales, el grave deterioro queprovoca su consumo frecuente tanto a nivel fisico como psiclogico.

    Entender la importancia de la prevencin creando ms canales de participacin donde los jovenes usen sutiempo libre.

    En Talca nos hemos podido dar cuenta la falta que hay de lugares donde los jovenes se puedan expresar ya seadeportivamente, artisticamente o lugares donde puedan compartir sus experiencias y sentirse acompaados.

    Tambin hemos comprobado la escasez de centros de rehabilitacin, pudimos comprobar la existencia de solouno, que por supuesto no cumple con las expectativas de este flagelo que nos rodea.

    Indice

    Introduccin

    Que son las drogas?..........................pg 1

    Drogas Ilegales

    La marihuana.....................................pg 2 y 3

    El Hachs............................................pg 3

    9

  • Extasis...............................................pg 4

    Neoprn.............................................pg 5

    Cocana..............................................pg 6

    Anfetaminas.......................................pg 7

    Herona..............................................pg 8

    Pasta Base..........................................pg 9

    LSD....................................................pg 10

    Drogas Legales

    Alcohol...............................................pg 11

    Tabaco...............................................pg 12

    Prevencin y Rehabilitacin...............pg 13 Conclusin.......................................pg 14 Bibliografa......................................pg 15

    10

Recommended