drogodependencias

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓN DEL CASO

Varón.

42 años

Portador del virus de la hepatitis C.

Heroinómano desde los 15 años.

PRESENTACIÓN DEL CASO:

SITUACIÓN ACTUAL Lleva 3 meses sin consumir.

Presenta consumos esporádicos de cannabis y cocaína.

Ha estado en la cárcel 6 años por tráfico de drogas.

Divorciado desde hace 2 años.

Tiene una hija de 1 año a la que no ve, situación que está tramitando a través de servicios sociales.

Vive con su madre viuda de 78 años.

Acude a centro de día desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Valoración inicial en T.O. Recogida indirecta de información de los informes del

Médico Experto en toxicomanías, Trabajador social y

Psicólogo.

Entrevista individualizada, basándonos en la escala

EuropASI (Índice Europeo de Gravedad de la

adicción), para conocer entre otros datos:

- Nivel de Craving.

- Información general.

- Salud del usuario.

- Uso de drogas alcohol

Entrevistas con la madre del paciente

Entrevista ¿Dónde has nacido? En

Oviedo.

¿Con quién vives? Con mi

madre desde hace 1 año.

¿Tienes hijos? Una hija de 1

año que vive con su madre y

no me permiten verla.

¿ De quién es la vivienda en la

que vives? De mi madre.

Estudios y cursos de formación: He estudiado hasta 4º de la ESO

Experiencia laboral: ¿ En qué has trabajado? De

albañil pero me echaron por que siempre llegaba tarde.

¿ Cómo ves tu futuro laboral? Se que tengo que buscar un empleo si quiero recuperar a mi hija.

¿ En qué te gustaría trabajar? No lo sé.

Entrevista Relaciones sociales:

¿ Qué tal la relación con tu madre? No muy buena, me dice que si no cambio me echa.

¿Tienes hermanos? No.

¿ Con qué frecuencia ves a tu hija? No me dejan verla, lo están tramitando los Servicios Sociales.

¿ Tienes pareja? No, me he divorciado hace 2 años de mi mujer.

¿ Tienes amigos? Sí claro que tengo. Algunos los dejé de ver por que tuve problemas con ellos

¿ Consumen? Sí.

¿Cada cuanto tiempo los ves? Ahora no mucho por que se que si los veo consumo.

Entrevista Ocio y aficiones:

¿ Qué haces en tu tiempo libre?

Veo la tele.

¿ Qué te gustaría hacer? No se,

me gusta el fútbol y eso pero no

tengo con quien practicarlo.

Conciencia de la enfermedad:

¿ Por qué estás aquí? Por que

quiero dejar de consumir para

recuperar a mi hija.

¿ Cuando consumes? Antes

consumía heroína y ahora lo

estoy intentando dejar. Pero de

vez en cuando consumo perica o

chocolate…

¿ Has estado en otros centros

con tratamiento? No, nunca.

Entrevista Terapia Ocupacional:

¿ Has realizado alguna vez

Terapia Ocupacional? No.

¿ Qué es lo que te gustaría

hacer en el taller

ocupacional? No se. Se me

dan bien las maquetas.

Observaciones:

Paciente se muestra

tranquilo y colaborador

durante la entrevista.

ÁREAS OCUPACIONALES

AFECTADAS

Gestión de la salud

AIVD

Seguridad y emergencia

TRABAJOABVD

Higiene

y

aseo personal

Crianza de los niños

Gestión financiera

Gestión del hogar

TIEMPO

LIBREPARTICIPACIÓN

SOCIAL

Comunidad

Familia

Amigos

OBJETIVOS DE TRATAMIENTO Alcanzar autonomía personal

sin depender de las drogas.

Mejorar autoestima.

Fomentar las relaciones interpersonales.

Reestructurar sus roles.

Mantenerse en abstinencia, eliminando los consumos esporádicos.

Ver a su hija

INTERVENCIÓN

I. Fase motivacional

II. Fase formativa – educativa

III. Fase operativa

IV. Prevención de recaídas

V. Derivación

I. FASE MOTIVACIONAL

Reuniones diarias a primera hora de la mañana con el usuario para realizar, en conjunto, una lista de pros y de contras sobre las consecuencias del consumo.

Siempre haremos incidencia en la recuperación de su hija como principal objetivo y motivación.

II. FASE FORMATIVA-EDUCATIVA

Elaboración de una lista de prioridades, a corto y largo plazo, para la consecución de su objetivo principal (recuperar a su hija).

Esquema de prioridades para cumplir el objetivo principal

III. FASE OPERATIVA

1. Mantener la abstinencia en el consumo de heroína:

Prevención de recaídas:

- Contratos de contingencias.

- Autoobservación.

- Estrategias para rechazar ofrecimientos.

- Estrategias para afrontar urgencias.

2. Abandonar consumo de cannabis y cocaína:Mediante técnicas motivacionales:

- Contratos de contingencias

- Reforzamientos positivos o negativos (si da positivo en el test deberá abandonar el programa y por tanto perderá la oportunidad de recuperar a su hija).

3. Mejorar autoestima Técnicas motivacionales.

Búsqueda de nuevas aficiones: Realizar un listado de

aficiones e intereses.

Álbum de fotografías tomadas en el centro cada cierto

período de tiempo con la descripción de sus sentimientos

en cada una, para poder comprobar sus progresos.

Ocupaciones para evitar pensar en el consumo en su

tiempo libre: dibujar, puzzles, maquetas, etc.

Tareas para casa (ocuparse de la limpieza, comida,

compra…) poco a poco.

4. Reestructuración sociolaboral Búsqueda de intereses personales relacionados con sus

necesidades sociales y laborales para una posterior

derivación, según el programa de intervención vaya

avanzando.

Orientación laboral: Cursos formativos, realizar CV,

técnicas para realizar entrevistas …

Terapias con la familia.

Técnicas para mejorar sus relaciones sociales, en caso

necesario.

IV DERIVACIÓN

- Médico para un posible Programa de mantenimiento con metadona o con otros antagonistas opiáceos.

- Talleres o cursos formativos orientados a su reinserción sociolaboral.

- Comunidades terapéuticas: Adsis, Amigos de la droga, etc.

- Posibilidad de traslado a un piso de reinserción social tutelado para fomentar su dependencia y mejorar su sentido de la responsabilidad.

Búsqueda de nuevas aficiones: Interesado en practicar fútbol.

Lo hizo de jóven.

Esto fomentaría una reinserción social, debido a que tendría que encontrar un grupo para practicarlo.

Mejoraría la higiene, puesto que después de los entrenamientos se fomentarían hábitos de higiene personal.

Inscribirse en talleres formativos ofertados por el paro. Muestra interés por cursos de carpintería orientados a

encontrar un empleo.

Tendría opción de interaccionar con compañeros en vista a crear nuevas amistades.