Dsitencion Abdominal, Boborigmos, Dolor Rectal y Rectorragia

Preview:

Citation preview

Pequeños síntomasEVELYN ERGUETA VALDA

Pequeños sintomas• Distención abdominal

• Borborigmos

• Dolor rectal

• Rectorragia

Distension abdominal

Distensión abdominal

• Aumento del volumen del abdomen por diferentes causas, entre ellas, la acumulación de líquido en la cavidad abdominal, la acumulación de aire en el intestino, o tumores.

• Condición en la que el abdomen se siente lleno y apretado y generalmente es causada por gases intestinales

Anamnesis• Sexo

• Edad

• Sexualidad

• Transito intestinal

• Síntomas de obstrucción gastrointestinal (síndrome de mala absorción, diarrea, estreñimiento heces voluminosas y mal olientes)

• Síntomas asociados (fiebre, perdida de peso, anorexia, dolor)

Inspección

• Abdomen globuloso,

• Con aumento de volumen

• Desplazamiento del ombligo

• Asimetría

• Peristaltismo visible

• Piel

Palpación• Superficial

• Profunda

Identificar puntos dolorosos

Tumores o masas

Percusión• Mate

• Timpánico

• Tablero de ajedrez (tumores)

Auscultación• Peristaltismo• Normal • Ausente• Metálico

• Soplos

Diagnostico diferencial de distención abdominal basado en los hallazgos en el examen físico

Examen físico Causas Posibles

Abdomen timpanico •Íleo gastrointestinal•Obstrucción gastrointestinal•Peritonitis•Mal absorción•Aerofagia•Neumoperitoneo

Masa palpable oRenal oSuprarrenal oHepáticaoGastrointestinaloMesenteriaoUterina, vaginal, ováricaoEsplénica, linfática

Diagnostico diferencial de distención abdominal basado en los hallazgos en el examen físico

Examen físico Causas Posibles

Ascitis •Urinaria •Idiopática•Cardiaca•Hepatica•Biliar, gastrointestinal•Quilosa

Hipofonia de la pared abdominal oHipotonía generalizadaoRaquitismooHipotiroidismo

Peritonitis •Perforación gastrointestinal •Peritonitis bacteriana•Peritonitis química

Causas de distensión o masas abdominalesEPIGASTRIO•Atresia duodenal•Estenosis pilórica•Rotación anormal•Duplicación gástrica•Bezoar

CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO•Esplenomegalia•Quiste esplénico

CUADRANTE INFERIOR DERECHO•Masa ovárica•Intususcepción•Absceso apendicular•Masa fecal

FLANCO •Tumor de Willms•Hidronefrosis•Riñon multiquistico•Riñon poliquistico•Neuroblastoma•Trombosis de la vena renal•Hemorragia suprarenal

CUADRANTE INFERIOR IZQUIERDO•Masa ovarica•Masa fecal

HIPOGASTRIO•Masa fecal•Teratoma presacro•Vejiga obstruida•Quiste uracal

CUADRANTE SUPERIOR DERECHO•Quiste coledociano•Hepatomegalia•Tumores hepáticos•Hidropesía aguda de la vesícula biliar

Borborigmos

Borborigmos

• “Ruidos hidroaéreos abdominales”

• Inofensivos xq significan que el tubo digestivo está funcionando.

• Son hechos por el movimiento de los intestinos a medida que impulsan el alimento. Debido a que los intestinos son huecos, los borborigmos pueden hacer eco a través del abdomen muy similar a los sonidos que producen las tuberías del agua.

Ileo

• “Ausencia de la actividad intestinal”

• Muchos padecimientos pueden llevar a que se presente el íleo

• Importante evaluarlo más ampliamente debido a que los gases, secreciones y contenidos intestinales pueden acumularse y romper la pared intestinal.

• Posible que el médico no pueda oír ningún borborigmo.

Borborigmo hipoactivo• Reducción de la fuerza

• Reduccion del tono

• Regularidad de los ruidos.

• SIGNO de que la actividad intestinal ha disminuido.

• Normales durante el sueño, uso de medicamentos y después de una cirugía abdominal.

• La disminución o ausencia de los borborigmos a menudo indica la presencia de estreñimiento.

Borborigmo hipoactivo

• Reducción de la fuerza

• Reduccion del tono

• Regularidad de los ruidos.

• SIGNO de que la actividad intestinal ha disminuido.

Borborigmo hiperactivo• Significan que hay un incremento en la

actividad intestinal y es algo que puede suceder algunas veces con diarrea o después de comer.

BorborigmosLos borborigmos siempre se evalúan junto con

síntomas como:

• Gases

• Náuseas

• Presencia o ausencia de deposiciones

• Vómitos

CausasBorborigmos hiperactivos, hipoactivos o ausentes:

• La obstrucción de los vasos sanguíneos impide el flujo apropiado de sangre a los intestinos. Por ejemplo, los coágulos sanguíneos pueden causar una oclusión de la arteria mesentérica

• La obstrucción intestinal mecánica es causada por una hernia, tumor, adherencias o padecimientos similares que pueden bloquear los intestinos.

• El íleo paralítico es un problema con los nervios que van al intestino. La reducción de la actividad nerviosa puede ser consecuencia de:• obstrucción vascular• obstrucción intestinal• desequilibrios químicos como la hipocaliemia• infección• intestinos muy distendidos• traumatismo

Dolor rectal

Dolor rectal

• Es el dolor en el ano o el recto y alrededor de esta área (perianal). Conviene hacer un tacto rectal.

• La mayor parte de causas de dolor anal son benignas, el dolor sí mismo puede ser intenso debido a muchas terminaciones nerviosas en la zona.

• El dolor anal por lo general puede ser tratado con calmantes de dolor y el agua caliente (baños de asiento).

Dolor rectalPuede estar acompañado de:

• Picazón intensa

• Fiebre

• Hemorragia por el recto con los movimientos intestinales.

Las causas más frecuentes son:

• Hemorroides

• Fisuras (grietas en la piel alrededor del recto).

Rectorragia

Rectorragia

• Tipo de hemorragia que consiste en la pérdida de sangre roja o fresca a través del ano, bien sola o asociada a las heces.

• El origen de este sangrado suele localizarse en el colon descendente y en el recto.

AnamnesisInterrogatorio sobre :

• medicación previa consumida (antiinflamatorios)

• antecedentes de enfermedad neoplásica (cáncer colorrectal),

• episodios previos de sangrado

• síntomas acompañantes.

Exploración física:

• Valorar el estado general del paciente para saber la gravedad

• Tensión arterial

• Frecuencia cardíaca

• Coloración de piel y mucosas

• Estado de conciencia.

*Ante una tensión arterial menor de 100 mmHg, una frecuencia cardiaca de más de 100 latidos por minuto o palidez cutánea, el paciente presenta una rectorragia grave que requiere valoración y tratamiento en urgencias de un hospital.

Palpación• Objetivar masas

• Puntos dolorosos.

• Tacto rectal

• Existencia de sangre o tumor en recto o hemorroides externas.

Pruebas complementarias• El hemograma

• Pruebas de coagulación

• Función renal junto con las constantes vitales permiten estimar la gravedad de la rectorragia

… Gracias!!!