E NSEÑAR LENGUA Daniel Cassany Martha Luna Gloria Sanz

Preview:

Citation preview

ENSEÑAR LENGUA

Daniel Cassany

Martha Luna

Gloria Sanz

*LENGUA COMO MATERIA DE CONOCIMIENTO

(CONJUNTO DE CONTENIDOS)*ANALIZAR *MEMORIZAR *APRENDER

*FONÉTICA*ORTOGRAFIA

*MORFOSINTAXIS*LÉXICO

CONOCIMIENTO Y USO DE LA LENGUA

La lengua es el instrumento múltiple que sirve para conseguir mil y unas cosas que se realiza con alguna finalidad concreta

Cada acción lingüística es un acto de habla y consiste en la codificación o descodificación de un mensaje oral o escrito.

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: Es el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les permiten entender un numero infinito de enunciados lingüísticos. Engloba la fonología, sintaxis, etc.

COMPETENCIA COMUNICATIVA: hay que saber que registro conviene utilizar en cada situación, que hay que decir, es la capacidad de usar el lenguaje apropiado en diversas situaciones sociales presentes día a día.

COMPETENCIA PRAGMÁTICA: Es la rama de la semiótica y de la lingüística que se encarga de estudiar todos aquellos conocimientos y habilidades que hacen posible el uso adecuado de la lengua.

Competencia lingüística

Competencia

pragmatica

Competencia

comunicativa

Competencia Lingüística

Competencia Comunicativ

a

Conocimiento de la lengua

Uso de la lengua

ENFOQUES COMUNICATIVOS

Su objetivo no es aprender gramática, sino, que el alumno pueda comunicarse mejor

Practica de códigos orales y escritos mediante reales o verosímiles de comunicaciónLos diversos métodos didácticos que sigue la lengua están centrados en la comunicación y por ello se denominan genéricamente enfoques comunicativos. Se desarrollaron con la finalidad de facilitar el aprendizaje de segundas lenguas a los adultos.

Habilidades Lingüísticas

Leer

Escuchar

Escribir

Hablar

Procesamiento de mensajes

descodificación

hablar

Mensaje

escrito

Mensaje oral

Codificación

Escuchar

Escribir Leer

Recep

tor

Em

isor

HABILIDADES ORALES Y ESCRITAS

Coloquial Redundante Abierta Sintaxis simple Frases inacabadas Repetitiva Proceso serial Percibido de forma

secuencial

Estándar Objetiva Precisa y cerrada Léxico especifico Evita repeticiones Expresividad de recursos

lingüísticos populares Proceso holístico Percepción global y

simultanea.

Lengua oral Lengua escrita

HABILIDADES RECEPTIVAS Y PRODUCTIVASRELACIONADAS DE MÚLTIPLES MANERAS

Dominio amplio de la lengua Mayor numero de palabras

para la expresión No se tiene control sobre el

lenguaje Se aprenden y desarrollan

antes Las microhabilidadesde la

comprensión oral y escrita difieren de las habilidades productivas

Dominio limitado de la lengua Expresión dialectal variada Dominio restringido Control de mensajes

producidos Dependen de las receptivas Las microhabilidades

presentan afinidades: análisis de comunicación, búsqueda de información.

HABILIDADES RECEPTIVAS HABILIDADES PRODUCTIVAS

FRECUENCIA DE USO E IMPORTANCIA

La comunicación ocupa alrededor de un 80% del tiempo total de los seres humanos.

Porcentajes

Escuchar

45%

Hablar30%

Leer16%

Escribir9%

PROBLEMAS DE EXPRESIÓN

Debidos a la falta de fluidez y corrección Pobreza léxica e inmadurez

En general el uso de la comunicación escrita se ha dezplazado del ámbito personal al laboral y académico

Las habilidades escritas han sido objetivo fundamental para la adquisición de la lectoescritura

QUÉ ES ESCUCHAR? Comprender el mensaje

MODELOS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN Seleccionar Reconocer Interpretar Anticipar MICROHABILIDADES Inferir Retener

Ejercicios de comprensión Juegos mnemotécnicos Escuchar y dibujar INTENSIVOS Completar cuadros transferir información EXTENSIVOS Escoger opciones PRODUCTIVOS Identificar errores Aprendizaje cooperativo

EVALUACIÓN

MEDICIÓN DE PROGRESOS DE COMPRENSIÓN

DETECTA CARENCIAS DE COMPRENSIÓN

EVALUACIÓN

TIPOD DE TEXTO Y NECESIDADES ORALESEXPRESIÓN ORAL

Singulares

• Un receptor o mas no tienen la posibilidad inmediata de responder, y por lo tanto, de ejercer el papel de emisor

Duales

• Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor

Plurales • Tres o mas pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor.

MODELO TEÓRICO DE EXPRESIÓN ORAL

Arte de la oratoria, de hablar en público, de convencer o simplemente de informar

Es el arte de la conversación, del intercambio, de la colaboración entre interlocutores, de saber conducir un debate sobre ciertos temas

AUTOGESTIÓN

PLURIGESTIÓN

MICROHABILIDADES DE LA EXPRESIÓN ORAL

o Planificar el discurso• Conducir el discurso

• Conducir el tema• Conducir la interaccióno Negociar el significado

o Producir el textoo Facilitar la producción

o Compensar la produccióno Corregir la produccióno Aspectos no verbales

Tienen incidencia según la edad y el numero de alumnos

Did

áct

ica

Consi

dera

ciones

genera

les

Tomar conciencia de las necesidades

orales

Procesos a medio y largo plazo

La corrección y la fluidez

El orden en clase

Planificar la actividad de expresión

EJERCICIOS Y RECURSOS

PLANIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓNEjercicios de expresión oral

Pre-comunicativos

Estructurales Casi comunicativos

Comunicativos

De comunicación funcional De interacción social

Aíslan elementos lingüísticos y sirven

para aprender características gramaticales.

Presentan las unidades mínimas

anteriores en fragmentos de discurso más

grandes.

Énfasis en el significado y la

comprensibilidad del mensaje.

Énfasis en las connotaciones

sociales del lenguaje.