E3H 1.2 Cuentos del pretérito vs el imperfecto A.Caperucita Roja B.Don Juan Sinluces C.Cuento sin...

Preview:

Citation preview

E3H 1.2Cuentos del pretérito vs el imperfecto

A. Caperucita Roja

B. Don Juan Sinluces

C. Cuento sin título

D. Un Viaje Inolvidable

E. Juanito y los fiijoles mágicos

F. El Conde Drácula

G. Nuestra Casa

A. Caperucita Roja

Erase una vez una niña que se llamaba Caperucita Roja. Sus amigos le dieron ese nombre porque siempre usaba una enorme caperuza que casi le tapaba la cara.

A. Caperucita Roja

Todos los sábados, Caperucita iba a la casa de su abuela que vivía al otro lado de un gran bosque donde había muchos animales. Casi todos los animales eran amigos de Caperucita, y por esa razón, ella no les tenía ningún miedo. El único animal que le daba miedo era un lobo maleducado que tenía la incivilizada costumbre de comerse a los niños que podía.

A. Caperucita Roja

Un sábado, muy temprano, Capercita salió de su casa y comenzó a caminar hacia la casa de su abuela. Mientras cruzaba el bosque, hablaba con sus amigos los pájaros, las ardillas, y todos los otros animales que estaban en su camino. Por fin, llegó a la casa de su abuela. Tocó la puerta, pero no contestó nadie. Por fin, la niña se cansó de esperar y entró en la casa.

A. Caperucita Roja

--Hola abuelita, llamó. ¿Dónde estás? Soy yo, Caperucita.

--Aquí estoy en el dormitorio, contestó una voz muy rara.

Caperucita cruzó la sala y abrió la puerta del dormitorio donde vio que alguien estaba en la cama, alguien que no parecía ser su abuela.

A. Caperucita Roja

--Pero abuelita, dijo Capericita. ¡Qué grandes orejas tienes!

--Para escucharte mejor mi hija.--Y, ¡qué enorme nariz tienes!--Para olerte mejor, mi querida.--Y ¡Díos mío! ¡Qué gigantescos dientes

tienes!--Para comerte mejor, mi dulce bombón!

A. Caperucita Roja

Y con esto saltó de la cama...¡El Lobo!Pero en ese momento, salió la abuela del

armario y cuando vio lo que pasaba, gritó:--Lobo desgraciado! Animal imbécil!

Salvaje infiel! Eres igual que todos los hombres. Si te encuentras con una chica más joven, te olvidas inmediatamente de la única mujer que te quiere.

A. Caperucita Roja

Y con eso sacó una pistola antigua, y con tres tiros, mató al desafortunado lobo.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

Erase una vez un pobre vago que se llamaba Juan Sinluces. Juan era muy devota a la religión de Baco, y se dedicaba religiosamente a una dieta líquida, de jugo, de leche o en casos de extrema emergencia, de agua.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

Un día mientras Juan estaba sentado en la calle, se le cayeron unas pocas gotas de leche al suelo. De repente, llegaron unas unas moscas que empezaron a beber las gotas de leche. Como las moscas no le pidieron permiso, Juan se enojó* mucho, les dio un fuerte golpe y mató varias de ellas.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

Juan las contó y vio que eran muchas de las moscas muertas. Con eso, se puso* muy contento y empezó a gritar:

--Soy un hombre valiente, matador de animales feroces.

Cuando sus amigos supieron de su extrordinaria valentía, le pusieron el nombre de Don Juan Sinluces, el Matamoscas.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

Cerca de la ciudad había un enorme bosque donde vivía un lobo feroz. Cada vez que el lobo tenía hambre de carne humana, entraba en la ciudad donde mataba y comía a mucha gente. El lobo no se preocupaba por nada y una vez mató a un soldado del rey y se lo comió entero.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

El rey se frustró mucho a causa del lobo y cuando supo del valiente Don Juan Sinluces, el Matamoscas, lo mandó inmediatamente al bosque en busca del terrible lobo.

Juan se fortificó con un poco de jugo y entró sin miedo en el bosque. Cuando el lobo sintió la presencia de Juan, se enojó mucho y quiso matar al intruso. Al ver el lobo, Juan se puso muy nervioso y empezó a correr a toda velocidad hacia el palacio.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

Juan llegó al palacio primero y se escondió debajo de una mesa. El lobo, que ahora estaba furiosísimo, entró corriendo detrás de Juan, pero los soldados del rey lo estaban esperando y le dieron muerte con una catapulta de último modelo.

B. Don Juan Sinluces, el Matamoscas

El rey se contentó tanto con Juan que le puso un título de noble. Mientras tanto, la princesa Poopsie se enamoró locamente del hombre valiente e insistió en ser su esposa. Poopsie y Juan se casaron y tuvieron muchos hijos, todos tan valientes como su padre, el Hidalgo Don Juan Sinluces, Matador de Animales Feroces.

C. • era

• gustaba

• Creía

• era

• había

• hablaba

• parecía

• iba

• veía

• hablaba

• ayudaba

• llegué

• vi

• estaba

• decidí

• cayeron

• miraron

• empezaron

D. Un Viaje Inolvidable

Recuerdo que la primera vez que fui (ir) a España me pasó (pasar) algo raro. Estando en Madrid, un amigo y yo decidimos (decidir) hacer un viaje por el norte de España. Hablamos (hablar) con un profesor y nos dijo (decir) que Santiago de Compostela era (ser) una ciudad muy bella e importante, así que mi amigo y yo miramos (mirar) juntos un mapa para planear el viaje.

D. Un Viaje Inolvidable

Tanto mi amigo como yo pensábamos (pensar) recorrer las grandes ciudades y algunos pueblos pequeños para conocer bien el país. Teníamos (Tener) la idea de viajar en autobús y comenzamos (comenzar) nuestra aventura.

D. Un Viaje Inolvidable

El viaje fue largísimo y nos cansó (cansar) mucho; yo no pude (poder) dormir porque un chico que se sentaba (sentarse) detrás de mi todo el tiempo escuchaba (escuchar) música con el volumen muy alto. Cuando paró (parar) el autobús después de cuatro horas de viaje, los dos creíamos (creer) que estábamos (estar) en Santiago.

D. Un Viaje Inolvidable

Nos bajamos (bajar) del autobús y yo le pedí (pedir) al conductor que abriera el maletero. El conductor sonrió (sonreír) pero no me dijo (decir) nada. Mientras tanto, mi amigo fue (ir) a buscar un taxi. El taxista llegó (llegar) en seguida y nos preguntó (preguntar) a dónde queríamos (querer – nosotros) ir.

D. Un Viaje Inolvidable

Le dimos (dar) el nombre de un hotel recomendado por una compañera de clase, pero el taxista no parecía (parecer) entendernos. Mi amigo repitió (repetir) el nombre del hotel y el taxista nos indicó (indicar) que ahora sí comprendía.

D. Un Viaje Inolvidable

Condujo a 100 kilómetros por hora; yo creí (creer) que él iba (ir) a matarnos, aunque al final llegamos (llegar) al hotel. Nosotros dormimos (dormir) hasta muy tarde. Yo me desperté (despertarse) antes que mi amigo, y bajé (bajar) a la calle a comprar el periódico.

D. Un Viaje Inolvidable

Cuando vi (ver) el nombre del periódico me di (dar) cuenta de que mi amigo y yo no estábamos (estar) en Santiago, sin a unos 200 kilómetros, en una ciudad que se llama Lugo.

E. Juanito y los frijoles mágicos

Erase una vez una mujer muy pobre que 1. vivía (vivir) en una casa humilde que 2. estaba (estar) en el campo cerca de un gran ciudad. Su esposo 3. estaba (estar) muerto y su único hijo 4. era (ser) un muchacho perezoso que se 4. llamaba (llamar) Juanito.

E. Juanito y los frijoles mágicos

Generalmente a Juanito no le 6. gustaba (gustar) trabajar; siempre 7. comía (comer) y 8. dormía (dormir). Tampoco le 9. gustaba (gustar) aprender conjugaciones ni estudiar la gramática. ¡Qué desastre!

E. Juanito y los frijoles mágicos

Un día lo 10. llamó (llamar) su madre y le 11. dijo (decir) que no 12. había (haber) comida en lasa casa, y que por eso ella 13. quería (querer) vender la vaca para conseguir dinero para comida.

E. Juanito y los frijoles mágicos

El día siguiente Juanito 14. se puso (ponerse) la ropa más elegante, y 15. salió (salir) de la casa para llevar la vaca a la ciudad donde la 16. iba (ir) a vender. Mientras 17. caminaba (caminar), 18. vio (ver) a un señor que le 19. parecía (parecer) muy raro.

E. Juanito y los frijoles mágicos

El señor le 20. detuvo (detener) a Juanito y le 21. dijo (decir):

--¡Qué hermosa vaca! ¿Quieres vendérmela?

--Sí, señor, 22. contestó (contestar) Juanito, Cuesta cincuenta pesos.

--Pues yo no tengo cincuenta pesos, pero tengo algo mucho más valioso.

E. Juanito y los frijoles mágicos

--¿Qué cosa pude tener Ud.? 23. respondió (responder) Juanito.

--Tengo unos fabulosos frijoles mágicos, los frijoles más mágicos del universo entero.

--¡Frijoles mágicos! ¡Ja, ja, ja! 24. se rió (reírse) Juanito. ¡Qué cosa tan absurda!

E. Juanito y los frijoles mágicos

Pero Juanito 25. era (ser) un muchacho de pocas luces, y en un minuto lo 26. convenció (convencer) y Juanito le 27. vendió (vender) la vaca por un bolsillo lleno de frijoles que 28. parecían (parecer) totalmente ordinarios.

E. Juanito y los frijoles mágicos

Cuando Juanito 29. llegó (llegar) a casa, su madre le 30. dijo (decir):

--¡Pero qué rápido! ¿31. conseguiste (Conseguir) tú el dinero?

--No, mamá, pero un señor me 32. dio (dar) algo mucho más valioso: frijoles mágicos. Y con eso Juanito le 33. mostró (mostrar) los frijoles a su madre.

E. Juanito y los frijoles mágicos

La pobre señora se dio cuenta de la simpleza de su hijo y por fin 34. tiró (tirar) los frijoles por la ventana y 35. empezó (empezar) a darle una buenas bofetadas en la cabeza para no lastimar nada importante.

E. Juanito y los frijoles mágicos

Juanito entonces 36. corrió (correr) de su casa y se 37. sentó (sentar) debajo de un árbol donde 38. comenzó (comenzar) a llorar. Después de un rato se 39. durmió (dormir).

E. Juanito y los frijoles mágicos

Al día siguiente, Juanito se 40. despertó (despertar) y 41. vio (ver) una cosa increíble: una enorme mata de frijoles que llegaba hasta las nubes. Como 42. era (ser) un muchacho curioso, Juanito 43. comenzó (comenzar) a subir por la mata y 44. subió (subir) hasta llegar a las nubes.

E. Juanito y los frijoles mágicos

Allí 45. vio (ver) un enorme palacio como el de un cuento de hadas. Pero muy pronto 46. oyó (oír) una voz horrible que decía...

--Efí, efai, efó, efúm. Yo huelo la sangre de un niño tonto pero sabroso. Juanito 47. miró (mirar) para atrás y allí 48. vio (ver) a ... ¡¡¡UN GIGANTE!!!...

E. Juanito y los frijoles mágicos

Juanito quiso escaparse corriendo hacia la mata pero no 50. pudo (poder) llegar a tiempo. El gigante lo 50. agarró (agarrar) y se lo 51. comió (comer) entero.

F. El conde Drácula

En otra época, en Transylvania, encima de una montaña 1. vivía (vivir) un hombre extraño, el Conde Drácula. Drácula 2. era (ser) alto, moreno, guapo y muy elegante. Pero 3. tenía (tener) la mala costumbre de seducir a mujeres y chuparles la sangre.

F. El conde Drácula

Drácula nunca 4. salía (salir) del día porque el sol le 5. afectaba (afectar) la piel. Una noche, Drácula 6. tenía (tener) ganas de tomar un buen trago de sangre y 7. salió (salir) de su castillo, 8. bajó (bajar) la montaña y 9. entró (entrar) en la pequeña ciudad que 10. estaba (estar) al pie de la montaña.

F. El conde Drácula

Allí 11. conoció (conocer) a una chica muy linda que se 12. llamaba (llamar) Beatriz. Drácula y Beatriz 13. hablaron (hablar) por media hora. Entonces Drácula la 14. invitó (invitar) a su castillo a tomar el té.

F. El conde Drácula

Pero la chica le 15. contestó (contestar) que ella no 16. podía (poder) ir a su castillo porque 17. tenía (tener) una cito con su novio, Don Magnus Opus, que 18. era (ser) muy grande, muy fuerte, muy musculoso y muy intolerante de los hombres que 19. flirteaban (flirtear) con Beatriz.

F. El conde Drácula

Cuando Drácula 20. escuchó (escuchar) eso, 21. comenzó (comenzar) a llorar, porque 22. tenía (tener) mucha sed. Entonces Beatriz le 23. dio (dar) un jugo de tomate orgánico que no 24. tenía (tener) químicos, pesticidas, hormonas, colorantes u otras sustancias antinaturales

F. El conde Drácula

A Drácula le 25. gustó (gustar) la bebida tanto que 26. decidió (decidir) no beber sangre nunca más. 27. Volvió (Volver) a su castillo y a partir de ese momento 28. vivió (vivir) muy contento bebiendo jugo de tomate orgánico y dejando en paz a las mujeres.

G. Nuestra Casa

Mi familia y yo. 1. teníamos (tener) una casa en el desierto. 2. Íbamos (ir) a pasar los fines de semana por lo menos tres veces al mes y cuando 3. estábamos (estar) allí la 4. disfrutábamos (disfrutar) mucho. Yo 5. conocía (conocer) un restaurante de comida Thai muy bueno y siempre 6. llevaba (llevar) a mis amigos a comer.

G. Nuestra Casa

La casa del desierto 7. tenía (tener) una piscina muy grande donde yo siempre

8. nadaba (nadar) por horas. A mis hermanos les 9. gustaba (gustar) tener muchas fiestas e invitar a todos sus amigos. Cuando ellos 10. venían (venir) nosotros 11. hacíamos (hacer) carne asada.

G. Nuestra Casa

El año pasado 12. celebramos (celebrar) mi cumpleaños allí. Mis padres 13. trajeron (traer) unos mariachis y ellos 14. cantaron (cantar) por más de dos horas. Mis amigos y yo 15. comimos (comer) mucho, 16. bailamos (bailar) y 17. nadamos casi toda la tarde. 18. Fue (ser) un día inolvidable.

Razones1. descripción

2. habitual

3. descripción

4. descripción

5. conocimiento (knew before - of the place, not the first time)

6. habitual

7. descripción

8. habitual

9. habitual

10. habitual

11. habitual

12. evento

13-17 sequencia de eventos

18. Un punto en el pasado

Recommended