Eco 01 bases de economía

Preview:

Citation preview

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Instituto de Post Grado y Educación Continua

de Maestría en Gerencia Educativa

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

CLAVES

1. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

2. LA MICROECONOMÍA

3. LA MACROECONOMÍA Y LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

4. LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

LA ECONOMÍA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL

• ESTUDIO DE LA GENTE EN SOCIEDAD Y COMO ELLOS INTERACTÚAN ENTRE SÍ Y CON OTROS.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

CONCEPTO DE ECONOMÍA

CIENCIA SOCIAL

ECONOMÍA

SOCIOLOGÍA

POLÍTICA

PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

HISTORIA

ESTUDIA

COMO LAS

SOCIEDADES

SATISFACEN SUS

NECESIDADES

CON

RECURSOS

ESCASOS

MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

CASA

ADMINISTRACIÓN

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

MICROECONOMÍA

• TEORÍA DE LOS PRECIOS

• ESTUDIA LAS ACCIONES ECONÓMICAS DE LOS INDIVIDUOS.

• HOGARES, EMPRESAS Y ESTADO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

MACROECONOMÍA

• ESTUDIA LAS DECISIONES DE LOS GRANDES GRUPOS ECONÓMICOS (PAÍSES).

• AGREGADOS ECONÓMICOS (EMPLEO,

PRECIO, RENTA, SALARIO, INVERSIÓN, ETC…)

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

CRECIMIENTO

• AUMENTO CONTINUO DE LA PRODUCCIÓN REAL DE UNA ECONOMÍA DURANTE UN LARGO PERÍODO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DESARROLLO

• MEDIDA DE BIENESTAR Y PROSPERIDAD

– EDUCACIÓN

– SALUD

– SOCIEDAD (HDI)

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DESARROLLO SOSTENIBLE SATISFACE

NECESIDADES DEL PRESENTE, SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE FUTURAS GENERACIONES DE SATISFACER SUS NECESIDADES.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• CARÁCTER LIMITADOS DE LOS RECURSOS EN UNA SOCIEDAD.

LA ESCASEZ 5

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• TIERRA

• TRABAJO

• CAPITAL FÍSICO

• CAPITAL HUMANO

• INICIATIVA EMPRESARIAL

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

VIDEO

FACTORES DE PRODUCCIÓN

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• PRIMARIO

• SECUNDARIO

• TERCIARIO

SECTORES DE LA

PRODUCCIÓN

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

SECTORES

PRIMARIOS

RECURSOS NATURALES

AGRICULTURA PETRÓLEO

SECUNDARIOS

PRODUCTOS MANUFACTURADOS

TEXTILES ALIMENTOS

TERCIARIOS

SERVICIOS

EDUCACIÓN SALUD

COMUNICACIONES

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

SISTEMA ECONÓMICO

QUÉ PRODUCIR

PARA QUIÉN

PRODUCIR

COMO PRODUCIR

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

3. ¿QUIÉN OBTIENE LO QUE SE PRODUCE?

HOGARES

1. ¿QUÉ SE PRODUCE?

RECURSOS

2. ¿CÓMO SE PRODUCE?

PRODUCTORES

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• PLANIFICACIÓN CENTRAL

– AUTORITARIA

– SOCIALISMO DE MERCADO

• ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO

• ECONOMÍA MIXTA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• ESTADO TOMA LAS DECISIONES

– TIENEN PROPIEDAD DE FACTORES DE PRODUCCIÓN)

• SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

PLANIFICACIÓN CENTRAL

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES TOMAN LAS DECISIONES SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO.

• BUSCAN EL BENEFICIO PROPIO Y “A MENUDO” PROMUEVEN EL INTERÉS SOCIAL

LIBRE MERCADO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• EL SECTOR PÚBLICO (ESTADO) Y EL SECTOR PRIVADO (EMPRESARIOS) TOMAN LAS DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO

ECONOMÍA MIXTA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

MICROECONOMÍA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• ES UN MECANISMO POR MEDIO DEL CUAL LOS COMPRADORES Y LOS VENDEDORES INTERACTÚAN PARA FIJAR LOS PRECIOS E INTERCAMBIAR BIENES Y SERVICIOS.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DEFINICIÓN DE DEMANDA

• CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS COMPRADORES QUIEREN Y PUEDAN COMPRAR.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL ENTRE EL PRECIO DE UN BIEN Y LA CANTIDAD DEMANDADA, CETERIS PARIBUS.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA DEMANDA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DEFINICIÓN DE OFERTA

• CANTIDAD DE UN BIEN QUE LOS VENDEDORES QUIEREN Y PUEDEN VENDER

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

LEY DE LA OFERTA • RELACIÓN

DIRECTAMENTE PROPORCIONAL ENTRE EL PRECIO DE UN BIEN Y LA CANTIDAD DEMANDADA, CETERIS PARIBUS.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

q1

p1

O

q2

p2

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DETERMINANTES QUE AFECTAN A LA OFERTA

COSTO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN

EL PRECIO DE OTROS PRODUCTOS

LA TECNOLOGÍA

INTERVENCIONES DEL GOBIERNO

NÚMERO DE PRODUCTORES

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

EQUILIBRIO DE MERCADO

• DONDE LA CANTIDAD DEMANDA ES IGUAL A LA OFRECIDA

• NO CAMBIA EL PRECIO (NO HAY FUERZAS QUE INCENTIVEN AL CAMBIO)

O

D

e

q

p

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

MAYOR… PRECIO CANTIDAD

AUMENTO DE DEMANDA

AUMENTA AUMENTA

DISMINUCIÓN DE DEMANDA

DISMINUYE DISMINUYE

AUMENTO DE OFERTA

DISMINUYE AUMENTA

DISMINUCIÓN DE OFERTA

AUMENTA

DISMINUYE

Resumen

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

MACROECONOMÍA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA

• LA MACROECONOMÍA TIENE COMO OBJETO LA ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS, MEDIANTE LAS SIGUIENTES VARIABLES ECONÓMICAS:

1. CRECIMIENTO ECONÓMICO

2. EMPLEO

3. ESTABILIDAD DE PRECIOS

4. ESTABILIDAD EXTERNA

5. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

INGRESO NACIONAL INTERNO: PIB

• El producto interno bruto, producto interior bruto (PIB) o producto bruto interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país durante un período (normalmente es un trimestre o un año).

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PRODUCTO INTERNO NETO: PIN

• Es igual al producto final obtenido dentro de un país durante un año

• Incluye la inversión neta, o la inversión bruta menos la depreciación.

óndepreciaciPIBPIN

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO: PNB

• Se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un país durante un tiempo determinado, generalmente un año.

• Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PRODUCTO NACIONAL NETO: PNN

• Es el producto final total, incluyendo la inversión neta, producido por aquellos factores pertenecientes a un país, esto es, que tienen nacionalidad a efectos económicos, dentro o fuera de las fronteras nacionales durante un año.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PIB NOMINAL

• PIB a precios corrientes

• Representa el valor monetario total de los bienes y servicios finales, cuando los valores se expresan en términos de precios de mercado de cada año.

• Crece con más rapidez que el PIB Real por la el efecto de la inflación

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

LAS MAYORES ECONOMÍAS DEL MUNDO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PIB REAL

• Índice del volumen o de la cantidad de bienes y servicios producidos.

• Se calcula rastreando el volumen o la cantidad de producción después de eliminar la influencia de los precios o de la Inflación.

P

PQ

PIB del Precios de Indice

nominal PIBreal PIBQ

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DEFLACTOR DEL PIB

• La diferencia entre el crecimiento del PIB nominal ye l PIB real es el aumento de precio del PIB, que a veces se llama deflactor del PIB

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PIB PER CAPITA

• La renta per cápita o PIB per cápita es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) de un país y su cantidad de habitantes. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre la población de éste.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

GRÁFICO DE CICLOS ECONÓMICOS

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

EL DESEMPLEO

• GENTE EN EDAD DE TRABAJAR QUE ESTÁ SIN TRABAJO, DISPUESTO A TRABAJAR Y BUSCANDO EMPLEO.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECUADOR

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• Altos niveles desempleo

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

OCUPADO PLENO

• 40 h semanales

• No desean trabajar más horas

• Ingreso mayor o igual al smv

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

SUBEMPLEADO

• Más o igual de 40 h semanales

• Ingresos inferiores al smv

• Se incluyen los informales

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

PEA= #DE OCUPADOS PLENOS + # DE

SUBEMPLEADOS + #DE DESEMPLEADOS

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

INFLACIÓN

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• Altos Niveles de Inflación

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

DESARROLLO ECONÓMICO

• Significado multidimensional, desarrollo se refiere a:

– El incremento de las libertades de las personas.

– La reducción adecuada y controlada de la pobreza.

– La provisión pública de educación, salud, mantenimiento de la ley y orden

– la garantía de las libertades civiles y oportunidades de participación ciudadana.

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (HDI)

• Medida del Desarrollo proporcionado por El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP).

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

• Está compuesta por tres variables: – Larga vida y salud

(expectativa de vida y servicios de salud)

– Mejoramiento de la Educación (primaria, secundaria y terciaria)

– Estándar decente de vida (satisfacción de necesidades básicas, medido por el PIB per cápita ajustado en función de la paridad del poder adquisitivo)

CATEGORÍA VALOR HDI

ALTO DESARROLLO HUMANO

0,800 y mayor

MEDIO DESARROLLO

HUMANO

0,500-0,799

BAJO DESARROLLO HUMANO

Menor que 0,499

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

http://hdrstats.undp.org/es/paises/perfiles/ECU.html

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

CONSECUENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

• ALTOS NIVELES DE INGRESO

• MEJORA DE INDICADORES DE BIENESTAR

• MAYORES INGRESOS GUBERNAMENTALES

• CREACIÓN DE INEQUIDADES

• EXTERNALIDADES NEGATIVAS Y FALTA DE SUSTENTABILIDAD

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

EL CICLO DE LA POBREZA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

FACTORES INSTITUCIONALES Y POLÍTICOS:

• ESTRUCTURA IMPOSITIVA INEFICIENTE

• INEXISTENCIA DE DERECHOS DE PROPIEDAD

• INESTABILIDAD POLÍTICA

• CORRUPCIÓN

• DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DE LA RENTA

• MERCADOS FORMALES E INFORMALES

• CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

BARRERAS COMERCIALES INTERNACIONALES:

• DEPENDENCIA EXCESIVA DE PRODUCTOS PRIMARIOS

• CONSECUENCIAS DE TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO DESFAVORABLE

• CONSECUENCIAS DE UNA GAMA REDUCIDA DE EXPORTACIONES

• PROTECCIONISMO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

BARRERAS FINANCIERAS INTERNACIONALES:

• ENDEUDAMIENTO

• DIVISAS NO CONVERTIBLES

• FUGA DE CAPITALES

ECONOMÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR

I. BASES DE ECONOMÍA MSC.CARLOS MASSUH V.

FACTORES SOCIO-CULTURALES QUE ACTÚAN COMO BARRERAS:

• LA RELIGIÓN

• LA CULTURA

• LA TRADICIÓN

• EL GÉNERO

Recommended