Edad Media

Preview:

Citation preview

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO 2

A. Cuál de estas características no corresponde a laAlta Edad Media?

1. Ruralización de la economía.2. Invasiones e inseguridad.3. Desarrollo de los gremios.

B. ¿Cómo se llama a la ceremonia donde el vasallo jurafidelidad al señor?

1. Homenaje.2. Autoabastecimiento.3. Juramento de fidelidad.

C. ¿Qué deberes tiene el vasallo con su señor?1. Cobro de impuestos.2. No tener tierras propias.3. Ayuda militar y consejo.

D. ¿Cómo se llama la propiedad directa del señor enun feudo?

1. Manso.2. Reserva señorial.3. Tierras comunales.

E. ¿Qué es el “diezmo”?1. Impuesto pagado a la Iglesia que representa el

10% de la cosecha.2. Impuesto pagado al señor que representa el 10%

de la cosecha.3. Impuesto pagado al rey que representa el 10% de

la cosecha.

F. ¿Qué son las ferias?1. Agrupaciones de artesanos medievales.2. Ciudades importantes de la Baja Edad Media.3. Mercados donde se intercambian productos.

G. ¿Cuál es la definición correcta de gremio?1. Asociación de artesanos de un mismo oficio donde se

regula la producción y los precios.2. Asociación de comerciantes donde se regulan los

precios.3. Asociación de campesinos.

H. ¿A qué se llama “Cisma de Occidente”?1. A la aparición de los movimientos religiosos heréticos

en el siglo XIV.2. A la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra

en el siglo XIV.3. A la división de la Iglesia en el s. XIV entre dos papas

que reclamaban el pontificado al mismo tiempo.

I. Las vidrieras en las ventanas son características de:1. El arte románico.2. El arte gótico.

J. ¿Cuál es el arco representativo de la arquitecturarománica?

1. Arco de medio punto.2. Arco apuntado.3. Arco ojival.

La Edad Media es el largo periodo entrelos siglos V y XV: mil años de historia enlos que el mundo cambia.

Se divide en dos grandes épocas: ALTA EDAD MEDIA (siglo V al XIII) BAJA EDAD MEDIA (siglo XIII al XV)

CRISIS DELIMPERIO ROMANO

CRISISECONÓMICA

INESTABILIDADPOLÍTICA

CRISIS DELESCLAVISMO

NECESIDADDE DINERO

PRODUCTIVIDAD

INFLACIÓN

SUBIDA DEPRECIOS

PRESIÓN BÁRBAROS

IMPUESTOSCRISISURBANA

CRISISCOMERCIAL

RURALIZACIÓN

AUTOABASTE-CIMIENTO

COLONATO

CORRUPCIÓN

se produce

por

se produce por

trae consigo

debido a debido a

quieren aumentar

suben

se produce

se orienta

al

aparece la

y

conlleva

provoca

se tiende

a

se tiende

a

La Edad Media fue una época inestabledonde guerras, invasiones, epidemias yhambre estuvieron siempre a la vueltade la esquina. Este periodo históricoserá el origen de los futuros paíseseuropeos porque en él se conformaronlas fronteras, lenguas y costumbres de laEuropa actual.

Después de la caída del Imperio romano y lallegada de los pueblos bárbaros, Europa se vaa convertir en una zona de gran inseguridadcon continúas invasiones de puebloshúngaros, normandos, vikingos ymusulmanes.

La creciente inseguridad junto a la crisis que habíasufrido Europa con la caída del Imperio romano,produce dos fenómenos muy relacionados entre sí:

RURALIZACIÓNAUTOABASTECIMIENTO

Después del año 1000, finaliza la época de lasinvasiones y comienza la recuperación económica yde población.

Contexto histórico.Cristianización últimos invasores

Los reyes fueron perdiendo poder y lospropietarios de las tierras fueronconstruyendo castillos y reuniendo ejércitospara defenderse. Los campesinos buscaban laprotección de los propietarios de las tierras y,a cambio, les cedían un trozo de tierra. Estoprovoca la aparición de los feudos y de losseñores feudales, así como el origen delfeudalismo.

En resumen, los factores de la Alta EdadMedia que originan el sistema feudal son:

Gracias a la inseguridad, la pérdida del podercentral y las protecciones se crea unasociedad establecida en estamentos.

Estos estamentos se dividían en gruposprivilegiados (nobleza y clero) y noprivilegiados (campesinos y siervos).Constituían lo que se ha llamado la pirámide

feudal.

Entre los distintos estamentos se establecenlas relaciones feudales. Los que pedíanprotección a los señores feudales recibían acambio tierras y una serie de deberes que lesconvertía en vasallos de dichos señores.

Para convertirse en vasallo había que cumpliruna ceremonia, el juramento donde jurabafidelidad al señor y este le daba protección.

La base económica era el feudo, tierras de unseñor donde tenían lugar esas relacioneseconómicas. Cada feudo se componía devarias partes.

CASTILLO. TIERRAS COMUNALES. ALDEA. MANSOS. RESERVA SEÑORIAL.

Los campesinos para tener derecho a losmansos debían jurar fidelidad y ayuda alseñor mientras este les daba protección. Elcampesino debía trabajar las tierras dereserva señorial unos días por semana y pagarimpuestos por la explotación de los mansos yel uso de los recursos del feudo (molinos,madera, etc..).

Definición: gran extensión de tierra cedida por

un rey o un noble de mayor rango a un señorfeudal.

Partes: Reserva Señorial: parte del feudo reservada

para el señor.

Mansos: parte del feudo reservada para loscampesinos, a cambio de:

a) Pagos de rentas: parte de la cosecha, comida,etc.

b) Prestaciones personales: horas de trabajo.

Poderes del señor: Poder económico:

Cobrar por el uso del horno, herrería…

Peajes a las mercancías.

Derecho de caza, uso de los bosques…

Poder sobre su familia: derecho depernada.

Poder judicial: Dictar ordenes, leyes,juzgar…

Tipos de Campesinos:a) Campesinos teóricamente libres llamados: villanos

b) Campesinos no libres: siervos No poseían tierras

Sujetos a las órdenes del señor

Condición de siervo se heredaba

Condiciones de vida: Malas

Autosuficientes

Mala alimentación

Pan negro

Gachas

Sopa de legumbres

Verduras

Carne sólo algún día de fiesta

Trabajo en el campo: Rotación bienal Cereal

Barbecho

Herramientas rudimentarias: Yugo + bueyes

Arado deslizante

Tipos de cultivos: Legumbres

Vides

Huertos

Verduras

Árboles frutales

Monjes Papado Reyes

El mundo medieval era un mundoesencialmente cristiano en el que elclero era uno de los gruposprivilegiados. La iglesia contaba con unenorme poder en todos los aspectos dela sociedad: económicos, políticos y

culturales.

La iglesia medieval consolidó su poder económico gracias a:

• Donaciones de dinero o tierras (a cambio de la salvación del alma del donante).

• El cobro del diezmo por el que recibían el 10% de la producción.

La iglesia dirigía la cultura del mundomedieval mediante:

- Traducción de libros en losmonasterios.

- Influencia reguladora y civilizadora.

- Importancia de las peregrinaciones(Camino de Santiago).

En la Edad Media se distinguían dos tipos declero:

Sacerdotes que dirigían las parroquiasy vivían entre los laicos.

Monjes y frailes de los monasterios. Elmonasterio fue el centro cultural de la EdadMedia. Funcionaba como un gran feudo, contierras y vasallos a su cargo. La orden másimportante era la de los benedictinos.

Las Cruzadas fueronexpedicionesmilitares quetuvieron lugar en lossiglos XI, XII y XIIIcon el objetivo deconquistar la TierraSanta a losmusulmanes.

En el aspecto religioso, la Edad Media es también la épocade Las Cruzadas: Guerras promovidas por el papado paraconquistar la Tierra Santa a los musulmanes.

A estas expediciones militares se unían muchos caballeros,nobles y reyes europeos que acudían con sus ejércitos. Desde1095 hasta 1270 tuvieron lugar siete cruzadas que acabaron

fracasando.

Sin embargo, en el aspecto comercial y de contacto entre lospueblos, las cruzadas contribuyeron a desarrollar elcomercio entre Oriente y Occidente.